El Gobierno regulariza hoy gastos extraordinarios por valor de 200.000 millones, acumulados desde 1965

El Consejo de Ministros de hoy aprobar¨¢ una regularizaci¨®n de gastos de m¨¢s de 200.000 millones de pesetas, algunos de los cuales provienen de la d¨¦cada de los a?os sesenta, es decir, de la etapa del desarrollismo del antiguo r¨¦gimen. Asimismo, dictar¨¢ un decreto por el que se prorrogan los Presupuestos Generales del Estado de 1982 hasta que sean aprobados los del pr¨®ximo ejercicio, previsiblemente en la ¨²ltima quincena del mes de marzo. Tambi¨¦n prorrogar¨¢ la absorci¨®n de las deudas del Instituto Nacional de Industria (INI) por el Estado y har¨¢ retoques t¨¦cnicos a algunas desgravaciones. Por otra parte, las estimaciones realizadas por los t¨¦cnicos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda aseguran un d¨¦ficit presupuestario del Estado para 1982 superior al bill¨®n de pesetas.
Esta cifra, que a falta de perfilar definitivamente oscila entre el bill¨®n y el bill¨®n cien mil pesetas, supera a la aportada por el anterior ministro de Hacienda, Jaime Garc¨ªa A?overos, concretada en 831.286 millones y calificada de "incorrecta" por los nuevos responsables del ministerio.En el debate de investidura del entonces candidato a presidente de Gobierno y hoy presidente efectivo, Felipe Gonz¨¢lez, el pasado 1 de diciembre, ¨¦ste desarroll¨® la situaci¨®n del d¨¦ficit del Estado para 1982, cifrando las previsiones en la cantidad prevista por Garc¨ªa A?overos: 831.000 millones de pesetas. El desglose de este d¨¦ficit proven¨ªa de una diferencia entre los ingresos y los gastos presupuestarios de 692.000 millones de pesetas, unas operaciones extrapresupuestarias negativas de 117.000 millones y otras cuentas del Tesoro, tambi¨¦n negativas, de 22.286 millones. La diferencia entre esta previsi¨®n y el d¨¦ficit del ejercicio de 1981 era de 326.715 millones.
Sin embargo, Felipe Gonz¨¢lez, a la hora de abordar la situaci¨®n con la que se encontrar¨ªa el nuevo Gabinete, mencion¨® otros conceptos: los cr¨¦ditos extraordinarios y otras cuentas del pasado, que aumentar¨ªan el volumen global del presupuesto. Respecto a los primeros, existen algunos otorgados como anticipos de tesorer¨ªa por valor de alrededor de 240.000 millones. Hay cr¨¦ditos extraordinarios que pasan de un ejercicio a otro; los que pasaron de 1981 al actual ejercicio ascienden a 100.000 millones, por lo que existe una diferencia de 140.000, a los que habr¨ªa que a?adir otros agujeros en el cap¨ªtulo de Corporaciones Locales, por unos 40.000 millones, y de la Seguridad Social, por unos 20.000 millones.
Las cuentas del antiguo r¨¦gimen
El presidente de Gobierno hizo tambi¨¦n alusi¨®n en el debate a otras cuentas pendientes desde 1967. Estas cuentas, en principio ascend¨ªan a 125.098,5 millones de pesetas, seg¨²n obra en los papeles que Jaime Garcia A?overos entreg¨® a la comisi¨®n de transferencias del PSOE, formada entonces por Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n y Juli¨¢n Campo, y posteriormente, y ya de una manera directa, por Miguel Boyer, actual titular del Min¨ªsterio de Econom¨ªa y Hacienda. Despu¨¦s de tres semanas de investigaci¨®n en el departamento, Boyer ha llegado a la conclusi¨®n de que esta cifra supera los 200.000 millonesde pesetas.Estas cuentas son anticipos de tesorer¨ªa que fueron efectivamente pagados, pero que no tuvieron su r¨²brica contable ni jur¨ªdica. Por ello, no tienen efectos monetarios, aunque incrementar¨¢n el volumen global del presupuesto. Los anticipos figuran, en la contabilidad nacional, en los ejercicios en que se gast¨®, y jur¨ªdicamente aparecen en el d¨¦ficit del a?o en que se reconocen. Algunos de estos gastos provienen de cuando ocupaba la titularidad del Ministerio de Hacienda, Espinosa San Mart¨ªn y se extienden en el tiempo, sin regularizarse, durante los mandatos de Monreal Luque (1969-1973), Antonio Barrera de Irimo (1973-1974), Rafael Cabello de Alba (1974-1975), Juan Miguel Villar Mir (1975-1976), Eduardo Carriles Galarraga (1976-1977), Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez (1977-1979) y Jaime Garc¨ªa A?overos (1979-1982).
Seg¨²n algunas fuentes consultadas en el momento de que Felipe Gonz¨¢lez anunciase tales cantidades, la dificultad con que tropezaron algunos ministros para regularizar los gastos citados no tiene car¨¢cter monetario, es decir, de hinchar el d¨¦ficit, sino pol¨ªtico, "al tener que responder ante la oposici¨®n, en algunos casos, de tapar algunas lacras del franquisino".
Las partidas de estos gastos a regularizar son las siguientes: los saldos pendientes de cancelar en operaciones del Tesoro-deudores, anteriores a 1970 (28.557,5 millones, correspondientes a Corporaciones Locales, Comisar¨ªa General de Abastecimientos, Patronato de Igualdad de Oportunidades, reestructuraci¨®n de industrias papeleras ... ); anticipos concedidos al Ministerio de Defensa para la realizaci¨®n del Plan de Modernizaci¨®n de las Fuerzas Armadas, anteriores a 1978 (por valor de casi 50.000 millones); y anticipos del Banco de Espa?a al Tesoro por asumpci¨®n de deudas anteriores al 13 de junio de 1977 (por 47.000 millones, correspondientes a operaciones de la Comisar¨ªa de Abastecimientos y Transportes ... ).
En este ¨²ltimo caso se tramit¨® un cr¨¦dito extraordinario por valor de 28.000 millones de pesetas, que fue remitido al Congreso de los Diputados y que no lleg¨® a debatirse. Este cr¨¦dito fue presentado por Garc¨ªa Afloveros para "darle una soluci¨®n en armon¨ªa con las restantes operaciones de igual naturaleza". A estas cantidades hay que a?adir los 75.000 millones restantes descubiertos por el gabinete de Miguel Boyer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- INI
- Consejo de Ministros
- II Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa