Una exposici¨®n sobre el mundo de los iberos se inaugura hoy en el palacio de Vel¨¢zquez del Retiro madrile?o
Una extraordinaria exposici¨®n sobre el mundo de los iberos se inaugurar¨¢ este mediod¨ªa en el palacio de Vel¨¢zquez del Retiro madrile?o. La muestra ha sido organizada por la Subdirecci¨®n General de Arqueolog¨ªa. Recoge un ampl¨ªsimo n¨²mero de piezas de primer orden y de un montaje sugerente y did¨¢ctico, permite al espectador adentrarse en la que es, sin duda, la m¨¢s importante de nuestras culturas arcaicas.
Esta muestra viene a sumarse a una corriente expositiva, muy en boga por Europa en estos ¨²ltimos tiempos, sobre las diversas culturas nacionales del per¨ªodo prerromano; as¨ª, en Francia se ha abordado el tema de los galos; en Italia, el de los etruscos, o en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, el de los escitas. Para el caso espa?ol, la elecci¨®n de los iberos quiere ser una reivindicaci¨®n del car¨¢cter eminentemente mediterr¨¢neo de nuestras fuentes culturales.La exposici¨®n, quela tenido como comisarios a Manuel Fern¨¢ndez Miranda y Mart¨ªn Almagro Gorbea, nos ofrece una amplia visi¨®n del mundo ib¨¦rico, de la influencia que en ¨¦l tuvo el contacto con griegos y fenicios y de fen¨®menos de s¨ªntesis como el de la cultura tart¨¦sica. Un ampl¨ªsimo n¨²mero de piezas de muy variada ¨ªndole (esculturas en piedra, figuras de bronce, cer¨¢mica, joyas, armas...) permite ir siguiendo el modo como los iberos se enfrentaron a la vida y a la muerte. Los diversos apartados de la exposici¨®n van enfocando temas como los de la religi¨®n, el culto funerario, la agricultura, la caza, la miner¨ªa, la escritura o el sistema monetario.
Finalidades did¨¢cticas
En su voluntad descriptiva, el estupendo montaje de la exposici¨®n, que ha corrido.a cargo del Equipo de Dise?o, est¨¢ reforzado por un conjunto de paneles did¨¢cticos que no s¨®lo sit¨²an al espectador en el contexto hist¨®rico, sino que adem¨¢s le permiten identificar muchas de las piezas expuestas, con el uso cotidiano que de ellas se hac¨ªa en el mundo ib¨¦rico. En este sentido, debemos tambi¨¦n destacar dos reconstrucciones que contribuyen notablemente a la comprensi¨®n del entorno en el que vivieron y fueron encontradas dichas piezas; me refiero a la reconstrucci¨®n de una vivienda y a la de la tumba de la Dama de Baza, en la que ha sido situada una reproducci¨®n de la c¨¦lebre escultura y piezas semejantes a las que se hallaron en el mismo lugar durante la excavaci¨®n.Entre las piezas que forman esta muestra, parte de las cuales no se hallan normalmente expuestas al p¨²blico en los museos de los que provienen, se encuentran muchos de los m¨¢s conocidos prestigios arqueol¨®gicos del mundo ib¨¦rico. As¨ª, el espectador podr¨¢ encontrar algunas piezas tan famosas como la Gran dama oferente del Cerro de los Santos, la Bicha de Balazope, la Estela del guerrero de Solana de Caba?as o las provenientes de los magn¨ªficos tesoros de J¨¢vea Villena y El Carambolo. En este sentido, es de lamentar la ausencia de algunas piezas de gran inter¨¦s, especialmente algunas cer¨¢micas que no pertenecen a las colecciones estatales y que, por cuestiones diversas, no han sido cedidas por instituciones como el Museo Arqueol¨®gico Provincial de Sevilla o el Museo de Prehistoria de Valencia.
Versi¨®n mexicana
Con anterioridad a su presentaci¨®n en Madrid, una versi¨®n de esta exposici¨®n, que reun¨ªa unas 120 piezas, visit¨®, ya en su momento, M¨¦xico, como primer paso del proceso de intercambio cultural tras el restablecimiento de relaciones diplom¨¢ticas entre nuestros dos pa¨ªses. En su forma actual, mucho m¨¢s rica en cuanto a contenido, la muestra sobre el mundo de los iberos permanecer¨¢ abierta en el madrile?o palacio de Vel¨¢zquez hasta los primeros d¨ªas del mes de abril. A continuaci¨®n viajar¨¢ a Barcelona, donde ser¨¢ presentada, posiblemente, en las Reales Atarazanas. A continuaci¨®n, y de nuevo en versi¨®n reducida, seguir¨¢ un recorrido por diversos museos espa?oles.Asistimos, de unos a?os a esta parte, a un notable incremento de las, exposiciones nacionales sobre un tema tan sugestivo como el de la arqueolog¨ªa. En este sentido se recuerdan ejemplos como el de la muestra sobre C¨¢ntabros, astures y galaicos o la llegada de otras, provenientes de los grandes circuitos internacionales, como las de El templo mayor de M¨¦xico y Los vikingos.
En esta ocasi¨®n, la exposici¨®n sobre la ¨¦poca de los iberos ofrece la oportunidad de ver una de las m¨¢s ambiciosas empresas de este corte realizada hasta ahora por el Ministerio de Cultura, en la que se ofrece un completo panorarna de un universo tan rico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.