Grecia pide una importante contrapartida para mantener las bases norteamericanas
La negociaci¨®n sobre el estatuto de las bases norteamericanas en Precia, iniciada en Atenas el pasado mes de octubre, ha entrado en una fase decisiva y controvertida. Por este motivo, el primer ministro griego, Andreas Papandreu, busca una soluci¨®n que tenga un amplio consenso nacional, para lo cual ha mantenido conversaciones con los representantes de todos los partidos pol¨ªticos helenos.
Papandreu afirm¨® el mi¨¦rcoles que las citadas bases s¨®lo sirven a los intereses de Estados Unidos, no a los de Grecia ni a los de la OTAN, y que la ¨²nica cosa que justificaba su mantenimiento es que Estados Unidos ofreciese "una importante contrapartida".Seg¨²n los observadores pol¨ªticos en Atenas, el Gobierno griego desea obtener de Washington, adem¨¢s de contrapartidas financieras, una importante ayuda econ¨®mica y militar a cambio de la presencia norteamericana en la bases instaladas en territorio griego.
En este nuevo cielo de negociaciones quedan por superar importantes divergencias. Los negociadores norteamericanos han rechazado la soluci¨®n de un alquiler similar al adoptado con las bases instaladas en Espa?a. Estados Unidos no acepta el m¨¢s m¨ªnimo control de las actividades en esas instalaciones, ni la menor restricci¨®n en su utilizaci¨®n. Queda tambi¨¦n por definir la duraci¨®n del nuevo acuerdo, as¨ª como las contrapartidas econ¨®micas que pagar¨¢ Estados Unidos a Grecia.
El primer acuerdo relativo a la utilizaci¨®n de aeropuertos griegos por parte de Estados Unidos se remonta a 1947. Fue ampliado un a?o despu¨¦s, y posteriormente, con la incorporaci¨®n de Grecia a la OTAN, los norteamericanos firmaron un segundo acuerdo en 1952 que ten¨ªa en cuenta los art¨ªculos tercero y quinto de los estatutos de la Alianza Atl¨¢ntica. Un a?o despu¨¦s fue rubricado un texto m¨¢s completo que afectaba a unas cuarenta instalaciones militares.
En febrero de 1975, el Gobierno presidido por Constantino Caramanlis inici¨® conversaciones con Washington sobre el estatuto jur¨ªdico de los miltares norteamericanos en Grecia. Sin embargo, estas conversaciones se fueron dilatando en el tiempo sin resultados pr¨¢cticos. En 1977 se esboz¨® un acuerdo de defensa, a la espera de negociar una f¨®rmula que respondiese simult¨¢neamente a los intereses de Grecia y a los imperativos estrat¨¦gicos de EE UU.
El problema se complic¨® por las posturas adoptadas por el Movimiento Socialista Panhel¨¦nico (Pasok) y su l¨ªder Andreas Papandreu, que durante la campa?a electoral de 1981 afirm¨® que pretend¨ªa retirar a Grecia de la OTAN y cerrar las bases norteamericanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.