Guillermo Carnero ilumina la cara oscura del Siglo de las Luces
El escritor valenciano Guillermo Carnero iluminar¨¢ la cara oscura del siglo XVIII a lo largo de un ciclo de conferencias que se iniciar¨¢ hoy martes, d¨ªa 8, promovido por la Fundaci¨®n Juan March en Madrid. Carnero, director del departamento de literatura espa?ola de la facultad de Filosof¨ªa y Letras de Alicante, pretende exponer, por sugerencia de la entidad organizadora, una visi¨®n in¨¦dita del siglo XVIII. "Quiero plantear el contraste entre la visi¨®n t¨®pica del Siglo de las Luces y la visi¨®n real en las diversas expresiones que se producen en la ¨¦poca", afirma.
Las cuatro conferencias, que tendr¨¢n lugar los d¨ªas 8, 10, 15 y 17, desarrollar¨¢n comparativamente la reflexi¨®n tradicional y la nueva interpretaci¨®n de la est¨¦tica y la teor¨ªa literaria, del teatro, poes¨ªa y narrativa durante el llamado Siglo de las Luces. Cada jornada estar¨¢ dedicada a uno de estos cuatro apartados, aplicando el mismo m¨¦todo de an¨¢lisis y exposici¨®n en todos ellos. Las referencias se establecen sobre todo con la literatura inglesa y francesa.
Ambitos corrientes
"El hispanismo en los ¨²ltimos veinte a?os ya se ha hecho eco de esta nueva visi¨®n. En el terreno profesional est¨¢ reconocido que el siglo XVIII no fue s¨®lo el Siglo de las Luces, aunque tambi¨¦n hay autores que critican abiertamente esta nueva interpretaci¨®n. Pero creo que con estas conferencias el tema sale de los c¨ªrculos especializados a otros ¨¢mbitos m¨¢s corrientes", se?ala Carnero sobre el car¨¢cter innovador de su investigaci¨®n y la oportunidad del ciclo de conferencias.La descripci¨®n habitual del siglo se explaya en el, concepto de belleza y en el conjunto de reglas que aplicaron un cors¨¦ a la actividad art¨ªstica de los creadores. Sin embargo, contempor¨¢neamente se estaba produciendo la reivindicaci¨®n del gusto, de los sentimientos y de la intuici¨®n como conceptos fundamentales para configurar la obra art¨ªstica. En el campo teatral, la disociaci¨®n estricta entre la tragedia y la comedia conviv¨ªa con obras menos estudiadas que integraban las dos formas teatrales.
Anticipo del romanticismo
Carnero mantiene que en la poes¨ªa y la narrativa del XVIII se escribe con estilos que anticipan el romanticismo, al mismo tiempo que se practicaba el poema y la novela adscrita a la norma ilustrada de la ¨¦poca. "Los mismos escritores eran claros y oscuros. Seg¨²n el p¨²blico, cog¨ªan el registro de las luces o el registro de la cara oscura del siglo, la cara de los sentimientos y de la imaginaci¨®n. Son dos caras alternativas que incluso se dan en los mismos poemas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.