El dramaturgo norteamericano Tennessee Williams falleci¨® a los 71 a?os, v¨ªctima de una sobredosis
Su obra se caracteriza por una mezcla de realismo y fantas¨ªa, macabra observaci¨®n y profunda poes¨ªa
Con el anuncio del fallecimiento del c¨¦lebre autor Tennessee Williams, de 71 a?os de edad, se cierra el ciclo en la historia del teatro norteamericano. Desaparece el creador de obras como Un tranv¨ªa llamado deseo, La gata sobre el tejado de zinc, El zoo de cristal, Camino real o la Noche de la iguana, por citar las m¨¢s conocidas. La noticia, como en una escena m¨¢s del popular escritor, fue difundida por la polic¨ªa neoyorquina, al anunciar la muerte de Williams, cuyo cad¨¢ver fue encontrado, a las 10.56 horas del viernes, en la habitaci¨®n 1.302 del hotel Elysse, en el n¨²mero 60 Este de la calle 54 de Manhattan, en Nueva York. Al parecer, una sobredosis de droga puede ser la causa de la muerte de Tennessee Williams, junto a problemas cardiacos.
Elliot Gross, el doctor que examin¨® el cuerpo de Williams dijo que hoy se practicar¨¢ una autopsia "como simple formalidad".Fue su secretario, John Ucker, quien encontr¨® el cuerpo de Williams al lado de la cama, con media botella de vino vac¨ªa y unas pastillas no identificadas. Los servicios de urgencia del hospital, s¨®lo pudieron certificar su muerte a las 11.10 de la ma?ana del viernes 25 de febrero de 1983. Era el fin del autor m¨¢s dotado de su generaci¨®n: galardonado con el premio Pulitzer, cuatro premios del C¨ªrculo de cr¨ªticos de Arte Dram¨¢tico y del Kennedy Center Honor.
Williams hab¨ªa llegado hace un semana a Nueva York, tras problemas de salud en su residencia habitual de Cayo Hueso (Florida), isla que fue tambi¨¦n centro de reclusi¨®n durante muchos a?os para el escritor Ernest Hemingway. Seg¨²n su hermano, Dakin Williams, Tennessee hab¨ªa tenido ¨²ltimamente problemas de droga. Una vieja historia que desde 1969 hab¨ªa enrarecido las relaciones entre los dos hermanos. Por aquel entonces, Tennessee fue internado para una cura de drogas, concretamente anfetaminas, en un hospital de Saint Louis. "Se cur¨® totalmente y volvi¨® a escribir maravillosos trabajos", afirm¨® su hermano Dakin. Al parecer, hace tres meses Tennessee hab¨ªa vuelto a caer en el uso de las drogas, aceptando viajar a Nueva Yordk por consejo de un amigo ¨ªntimo.
Tennessee Williams naci¨® el 26 de marzo de 1911 en una rector¨ªa episcopal de Columbus, en el Estado de Mississippi, de la que era rector su padre, Cornelius. Fue bautizado con el nombre de Thomas, que cambi¨® por el de Tennessee a la edad de veintis¨¦is a?os, probablemente por influencias de la ciudad de Nashville (en el Estado de Tennessee) donde pas¨® los mejores a?os de su vida.
Entre la virtud y la pasi¨®n
"Descubr¨ª que la escritura es la mejor evasi¨®n de la realidad del mundo en que vivimos", dijo Williams en una ocasi¨®n, frase que ilustra el tono gen¨¦rico de las obras del c¨¦lebre autor desaparecido que, seg¨²n cr¨ªticos de teatro, "reflejan siempre la vida de seres atormentados que se debaten entre la virtud y la pasi¨®n, entre el bien y el mal". "Fue un hombre que vivi¨® siempre con la muerte presente durante su vida", dijo el actor Marlon Brando, descubierto en la obra de Tennessee Williams Un tranv¨ªa llamado deseo. En las obras de Williams, la mujer tiene siempre un papel dominante, encarnadas en papeles cinematogr¨¢ficos por actrices como Liz Taylor, Ava Gadner o Viv¨ªan Leigh.A lo largo de su obra, los cr¨ªticos han se?alado el impacto dram¨¢tico de su trabajo, jam¨¢s sobrepasado por otros dramaturgos norteamericanos. Aunque sus ¨²ltimas obras nunca sobrepasaron -ni igualaron- su importancia inicial, tampoco le restaron m¨¦ritos en el teatro americano y universal. Su obras son cont¨ªnuamente representadas por grupos peque?os y compa?¨ªas importantes. Una de sus obras de este escritor ampliamente conocido en Espa?a, fue estrenada anteayer en Barcelona por el Teatro Lliure.
Para los especialistas teatrales, la obra de Williams se caracteriza por su realismo y fantas¨ªa, su macabra observaci¨®n y profunda poes¨ªa. Williams se ocupaba de personajes marginados por una sociedad hip¨®crita y materialista. Estaban llenos de simbolog¨ªa sexual y religiosa, y en sus mejores obras consegu¨ªa fascinar y dejar at¨®nitos a los p¨²blicos.
Declive creador
Pero a partir de los a?os setenta el ¨¦xito pareci¨® abandonarle. Pocas de sus obras tuvieron ¨¦xito cri tico y muchas cerraron despu¨¦s de pocas noches en cartel. Algunas trataron de la dificultad de crear una obra de arte y del declive de los poderes creativos; otras pre sentaron a los protagonistas en lu cha contra las drogas, el alcohol y la locura. Algunas cr¨ªticas denun ciaron hasta la autoparodia de Williams.Para explicar este declive, los cr¨ªticos se?alaron un cambio de gustos en el p¨²blico norteamericano; ya no interesaban los personajes marginales y derrotados que retrataba Williams. En 1969 se convirti¨® a la religi¨®n cat¨®lica.
En muchas entrevistas Williams se refiri¨® a su vida privada y sus gustos sexuales. En otras ocasiones acus¨® a la Prensa de sensacionalizar su vida, de escandalizar a sus pac¨ªficos vecinos conservadores. Los que le trataron encontraron a un hombre callado y d¨®cil, y un periodista resalt¨® su "sensatez torturada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.