Pocas colas y nuevas cuentas corrientes, en el d¨ªa de la reapertura, en solidaridad con la medida del Gobierno
Al reabrir ayer al p¨²blico tras permanecer cerradas desde el jueves, no se registraron incidentes de consideraci¨®n en la red de 1.200 oficinas propiedad de los dieciocho bancos de Rumasa. Las cautelas y preparativos adoptados funcionaron con eficacia y ¨¦xito, aunque la presencia de clientela fue ligeramente superior a la normal y hubo retiradas importantes de dinero, seg¨²n fuentes de los bancos, que no se han podido cuantificar. Pero la afluencia de p¨²blico result¨® menor de lo esperado. Parad¨®jicamente, la mayor inquietud fue causada en especial por las cuentas pertenecientes a entidades p¨²blicas, conocidas en la jerga financiera como las de los claveros.
Estas cuentas se denominan as¨ª por los altos funcionarios encargados de guardar tres copias de llave para abrir el cofre de su organismo. Actualmente, la mayor¨ªa de las entidades p¨²blicas, en vez de guardar el dinero de caja en cuenta corriente lo depositan en los bancos, donde si es a la vista se les paga el 0,10% reglamentado.Por haber centrado su atenci¨®n en los claveros, distintos directivos del Banco Atl¨¢ntico se mostraban ayer preocupados por la evoluci¨®n de dichas cuentas. Uno de ellos declar¨® a EL PAIS que de ellas procedieron las mayores retiradas desde primeras horas de la ma?ana, informa Gustavo Mat¨ªas.
Ante la paradoja de que ocurriera esto, mientras algunos particulares llevaran dinero l¨ªquido o de otras entidades, para mostrar as¨ª su apoyo a las medidas expropiatorias del Gobierno, los directivos del Atl¨¢ntico realizaron gestiones ante representantes de distintos organismos. Pero, seg¨²n uno de ellos, no se ha pedido a las autoridades que intervengan. Una de las cautelas adoptadas para lograr la normalidad tras el cierre consisti¨® en que los equipos de direcci¨®n bajaron a los patios de operaciones. El objetivo era solucionar sobre el terreno los problemas y las autorizaciones necesarias, para no dar lugar a escenas violentas o de p¨¢nico que pudieran suscitar clientes nerviosos o remisos a la total garant¨ªa del Estado.
Para evitar una mayor afluencia y evitar as¨ª aglomeraciones, causadas por la coincidencia de la reapertura con el ¨²ltimo d¨ªa del mes, los bancos ofrecieron a las empresas servicios directos de entrega de n¨®minas directamente.
En conjunto, las mayores salidas de dinero se esperaban por esta v¨ªa y por la de la c¨¢mara de compensaci¨®n bancaria, que pasa los talones y letras ingresados para su cobro en cualquiera otra entidad de ahorro. No obstante, los 18 bancos hab¨ªan reforzado sus efectivos de caja, duplicando o triplicando el dinero disponible normalmente. No hay noticias de que en alguna de las sucursales llegara a faltar dinero efectivo.
S¨ª hay constancia de numerosas salidas de dinero superiores al mill¨®n de pesetas, aunque se carece de datos para determinar si fueron m¨¢s importantes que las de ahorradores modestos. En la sede central del Atl¨¢ntico, un cliente acudi¨® a por sus ocho millones y medio, situados en cuenta a la vista. El jefe de ¨¢rea que le atendi¨® en ventanilla le sugiri¨® la posibilidad de extender un tal¨®n del Banco de Espa?a, para que no tuviera problemas en la calle. Pero el cliente insisti¨® en que deseaba llevarse ya el dinero contante y sonante. Inmediatamente se le entreg¨® su saldo en billetes de cinco mil pesetas, para que no pesaran ocho kilos.
Colas cortas, extratipos largos
A las nueve de la ma?ana, seg¨²n impresiones recogidas en el recorrido por Madrid y noticias de Rumasa, las oficinas que m¨¢s clientes ten¨ªan a la espera no pasaban de varias decenas. Entre ellos estaban quienes en d¨ªas pasados se propusieron apoyar las medidas del Gobierno con la apertura de cuentas, aunque sea con poco dinero. Seg¨²n fuentes de los bancos, ayer hubo aperturas con m¨¢s de un mill¨®n de pesetas por cuenta, procedentes de traslados de otras entidades. Las encuestas radiof¨®nicas ofrecieron el ejemplo de distintos trabajadores.Pese a que distintos bancos de Rumasa son conocidos en medios financieros como pagadores de tipos m¨¢s altos que el resto, o "extratipos", tampoco hab¨ªan trascendido hasta las ocho de la tarde incidentes relacionadas con dichas pr¨¢cticas.
Los directores de los bancos -como se sabe, han sido cesados los consejos de administraci¨®n y consejeros delegados sin poderes ejecutivos- ten¨ªan instrucciones para pagar los tipos de inter¨¦s pactados, aunque resultaran superiores a la pr¨¢ctica habitual bancaria.
Normalmente, las operaciones remuneradas con fuertes tipos est¨¢n situadas a plazos largos, por lo que es dif¨ªcil la retirada inmediata pero los directores est¨¢n facultados para atender todos los problemas que les presente la clientela.
Normalidad en Barcelona
La afluencia de p¨²blico en las entidades bancarias ubicadas en Catalu?a pertenecientes al expropiado holding Rumasa fue ayer de casi absoluta normalidad, seg¨²n informa Anna Galcer¨¢n. Las operaciones de las c¨¢maras de compensaci¨®n de entidades como el Banco Atl¨¢ntico y el Banco Condal "no han llegado al 70% de una c¨¢mara normal', seg¨²n manifestaron los directivos de las entidades citadas, que ayer se mostraron optimistas por la reacci¨®n positiva del p¨²blico.En Barcelona ciudad, los ingresos realizados en las oficinas del Banco Atl¨¢ntico constituyeron el el 80% de los pagos, seg¨²n manifest¨® a este diario el consejero delegado de la entidad, Josep Mar¨ªa Chimeno. Germ¨¢n Rabanal, director del Banco Condal, se?al¨® que los ingresos equivalieron al 65% de los pagos.
Los resultados de las c¨¢maras de compensaci¨®n, que se conocieron ayer recogen las transferencias realizadas desde otras entidades bancarias de los pasados d¨ªas 24, 25 y 26, fechas en que los bancos expropiados permanecieron cerrados. Este resultado, que no ha llegado al 70% de una c¨¢mara normal, es ya sumamente significativo, seg¨²n el propio Chimeno, "porque el p¨¢nico se pod¨ªa haber producido en los d¨ªas en que los bancos permanecieron cerrados".
Sin embargo, aunque el director de Banco Condal, Germ¨¢n Rabanal, reconoca la validez de este dato "como tendencia", inform¨® que no se podr¨¢ analizar con aut¨¦ntico rigor los efectos de la expropiaci¨®n con respecto a la retirada de fondos hasta que no se conozca la c¨¢mara de compensaci¨®n de hoy, que dar¨¢ los resultados de las transferencias realizadas ayer. Ambos directivos, no obstante, se mostraron muy satifechos porque el p¨¢nico -"palabra que no habr¨ªa ni que utilizar"- no se ha producido.
El Banco Atl¨¢ntico decidi¨®, no obstante, llevar el pago de las numerosas n¨®minas que tiene domiciliadas directamente a las empresas, con el fin de evitar aglomeraciones de p¨²blico. "Estamos a final de mes y la formaci¨®n normal de colas hubiese podido ser un reclamo negativo", se?alaron fuentes de la direcci¨®n, que reconocieron "lo imprevisible de la situaci¨®n".
La mayor parte de los clientes consultados por este diario se mostraron tranquilos y dispuestos a mantener la confianza en los bancos expropiados. Algunos incluso afirmaron estar m¨¢s tranquilos porque "ahora nos respalda el Estado", pero otros, los menos, mostraron su disgusto por el procedimiento gubernamental.
Los directivos, por su parte, se mostraron tranquilos y, ante las llamadas de solidaridad de algunos de sus allegados, mostraban su sentido del humor -"ya ves, ahora somos funcionarios"-, entre otras cuestiones porque sab¨ªan ya entonces, mediada la ma?ana, que el p¨¢nico no se iba a producir. Los empleados bancarios han jugado el papel de la profesionalidad y se han prestado a dar todo tipo de explicaciones al cliente inquieto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.