El presidente paname?o pide al Papa que interceda en los conflictos centroamericanos
El presidente paname?o, Ricardo de la Espriella, acogi¨® ayer al papa Juan Pablo II a su llegada a Panam¨¢ diciendo que los paname?os experimentan cada d¨ªa mayor dolor por los conflictos que afligen a Centroam¨¦rica y ante los cuales "ning¨²n hombre con sentido de la justicia puede permanecer indiferente". Por su parte, el Papa afim¨® que el campesinado centroamericano es v¨ªctima del abandono y de las desigualdades, le pidi¨® renunciar a la violencia y conden¨® el divorcio, la esterilizaci¨®n, la anticoncepci¨®n y el aborto.
De la Espriella expres¨® el deseo de que el viaje del Papa "conmueva coraz¨®n endurecido de quienes recurren a la violencia y a la injusticia para imponer su voluntad" y de que "las distintas partes enfrentadas en los conflictos centroamericanos acepten la propuesta del di¨¢logo y de la conciliaci¨®n".Juan Pablo II, en un mensaje enviado desde Panam¨¢ a los campesinos centroamericanos, se?al¨® que "el desarrollo econ¨®mico y social ha sido desigual en Am¨¦rica Central" y que la poblaci¨®n campesina ha sido abandonada, llevando un infame nivel de vida, "y ha sido con frecuencia tratada y explotada duramente."
Precedentemente, en la homil¨ªa de la misa que ofici¨® ayer ante cientos de miles de paname?os, el Papa dedic¨® sus palabras al matrimonio, a la familia cat¨®lica y a la moral de las parejas cristianas. Bajo un sol abrasador, y despu¨¦s de subrayar que la alianza matrimonial es un proyecto divino y "confiado a la fr¨¢gil libertad humana", el Papa record¨®: "Lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre".
Seg¨²n el Papa, "no puede, no debe separar la autoridad civil lo que Dios ha sellado. No deben ni pueden separarlo los c¨®nyuges cristianos, que ante el altar han contra¨ªdo una alianza irrevocable".
Durante la reuni¨®n que mantuvo anteayer con la Junta del Gobierno sandinista, el Papa insisti¨® en que su viaje tiene una finalidad "eminentemente religiosa".
Por primera vez desde el inicio de su pontificado, hace casi cinco a?os, el Papa fue violentamente contestado el viernes cuando celebraba una misa en Managua. "Poder popular", gritaron algunas decenas de miles de fieles "Silencio" debi¨® gritar Juan Pablo II en nueve ocasiones para poder proseguir su serm¨®n.
P¨¢ginas 2 y 3
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.