La OPEP reduce el precio del barril de petr¨®leo a 129 d¨®lares

Por primera vez en sus veintitr¨¦s a?os de historia, la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) ha acordado reducir el precio del crudo. Los ministros, reunidos desde hace ocho d¨ªas en un hotel de Londres, anunciaron ayer, a las siete de la tarde, el nuevo precio oficial: veintinueve d¨®lares por barril (158,99 litros), es decir, un 15% menos que hasta ahora (34 d¨®lares). Con la reducci¨®n de cinco d¨®lares por barril acordada ayer, Espa?a puede ahorrar este ano alrededor de 1.300 millones de d¨®lares en sus importaciones de crudo, si el volumen de compras es similar al de 1982, seg¨²n cifras avanzadas por algunos expertos.Los pa¨ªses miembros de la OPEP se comprometen a respetar estrictamente las cuotas de producci¨®n adjudicadas a cada uno de ellos (con un techo global de 17,5 millones de barriles diarios para lo que queda de a?o), acepte un comit¨¦ de la OPEP vigile su cumplimiento y est¨¢n de acuerdo en renunciar a cualquier tipo de descuento en el precio o al dumping, a fin de garantizar la estabilidad del mercado.
El acuerdo ha sido firmado por todos los pa¨ªses miembros, aunque Ir¨¢n, que acepta el nivel general de producci¨®n y su propia cuota, mantiene testimonialmente su apoyo al precio anterior. Teher¨¢n se ha comprometido a no vender por debajo del precio oficial de la organizaci¨®n.
El compromiso al que se lleg¨® ayer supone la ruptura -"moment¨¢nea" y "excepcional", seg¨²n Dikko- de la estructura de, precios que ven¨ªa rigiendo en la OPEP: el petr¨®leo de Nigeria, de calidad superior, no costar¨¢ ya 1,5 d¨®lares m¨¢s que el ar¨¢bigo ligero, sino ¨²nicamente un d¨®lar, es decir, se vender¨¢ a treinta d¨®lares a fin de que pueda competir - ventajosamente con el crudo del mar del Norte (Reino Unido y Noruega), cuyo precio actual es de 30,5 d¨®lares.
En el caso de que el Reino Unido volviera a bajar sus precios la OPEP actuar¨ªa en consecuencia.
Pasa a la p¨¢gina 53
La OPEP fija el precio del petr¨®leo en 29 d¨®lares y establece el techo de la producci¨®n en 17,5 millones de barriles diarios
Viene de la primera p¨¢gina
Yamani ha dejado la pelota en el campo del Gobierno conservador de Margaret Thatcher, que debe reaccionar en los pr¨®ximos d¨ªas. El ministro saud¨ª, que afirm¨® que cualquier naci¨®n de la OPEP puede, si lo desea, aplicar los nuevos precios con efecto retroactivo al 1 de febrero, confirm¨® que su pa¨ªs actuar¨¢ como flotador, en el sentido de que reducir¨¢ o aumentar¨¢ su producci¨®n seg¨²n las condiciones del mercado internacional. Arabia Saud¨ª produce actualmente menos de cuatro millones de barriles diarios, frente a los once millones que alcanz¨® en 1979.
El jeque Yamani se declar¨®
muy satisfecho" del acuerdo logrado. "Creo sinceramente que ser¨¢ efectivo", explic¨®, aunque precis¨® que habr¨¢ que esperar unos d¨ªas para ver c¨®mo reacciona el mercado. La OPEP, a?adi¨®, no ser¨¢ responsable en ning¨²n caso de la guerra de precios si ¨¦sta llega a producirse. "Tengo fuertes esperanzas en que todo el mundo recapacitar¨¢ esta vez", a?adi¨®.
La inc¨®gnita brit¨¢nica
La respuesta del Reino Unido es todav¨ªa una inc¨®gnita. Dikko neg¨® que existieran conversaciones entre Nigeria y los representantes brit¨¢nicos, pero a?adi¨® que "pa¨ªses productores no miembros de la organizaci¨®n" han expresado una voluntad de "cooperaci¨®n". El ministro nigeriano se refer¨ªa probablemente a M¨¦xico, pa¨ªs que anunciar¨¢ en breve su alineamiento con los nuevos precios de la OPEP, seg¨²n una fuente latinoamericana.
El acuerdo hecho p¨²blico ayer por la OPEP pone fin, al menos moment¨¢neamente, a la crisis de la organizaci¨®n que intentaba, sin ¨¦xito, desde hace nueve meses lograr un nuevo compromiso sobre precios y nivel de producci¨®n. Tres reuniones fracasaron antes de que. los trece ministros, espoleados por la decisi¨®n brit¨¢nica de bajar el precio de su petr¨®leo en tres d¨®lares y por la inmediata respuesta nigeriana de reducir, el suyo en cinco d¨®lares, decidieran entablar unas negociaciones agotadoras que pasar¨¢n a los anales de la OPEP como las m¨¢s largas y complicadas de su historia. Las conversaciones se iniciaron, entre ocho de los trece pa¨ªses, el pasado d¨ªa 3 y se convirtieron en sesi¨®n plenaria el pasado lunes, d¨ªa 7.
La mayor dificultad residi¨® en las cuotas de producci¨®n de cada uno de los pa¨ªses miembros, negociaci¨®n que ha precisado seis d¨ªas completos. Ir¨¢n pretendi¨® reducir la cuota de Arabia Saud¨ª, aduciendo que sufragaba con sus ingresos a Irak, en guerra con el r¨¦gimen de Jomeini. Los Emiratos Arabes Unidos, que hasta ese momento se hab¨ªan mantenido en una actitud conciliadora, exigieron tambi¨¦n una parte mayor del pastel y hasta el ¨²ltimo minuto el ministro venezolano, Humberto Calder¨®n, reclam¨® una producci¨®n de 1,8 millones de barriles diarios, frente a la oferta de 1,6 millones que le hac¨ªan sus colegas.
Finalmente, seg¨²n confirm¨® el propio Calder¨®n, la producci¨®n de Venezuela ser¨¢ de 1,7 millones barriles diarios. El acuerdo sobre cuotas se alcanz¨® en la noche del domingo, pero fue preciso esperar otro d¨ªa para consultas con los respectivos Gobiernos y una larga sesi¨®n de negociaciones para limar los ¨²ltimos detalles.
Elemento de estabilidad
"La conferencia", dijo el ministro nigeriano, "sigue creyendo que la OPEP es un elemento de estabilidad en el mercado del petr¨®leo y tiene la creencia de que el acuerdo adoptado aqu¨ª ser¨¢ bueno para los pa¨ªses productores de la OPEP, para los consumidores y para los pa¨ªses productores que no son miembros de la organizaci¨®n".
Dikko se neg¨® a especificar las cuotas de cada uno de los pa¨ªses, pero asegur¨® que ser¨ªan respetadas. "Hemos tardado tanto en llegar a un acuerdo porque quer¨ªamos estar seguros de que ser¨¢ efectivo", a?adi¨®. Fuentes oficiosas afirmaron que las cuotas acordadas eran las siguientes: Argelia: 725.000 barriles diarios; Ecuador, 200.000; Gab¨®n, 150.000; Irak, 1,3 millones; Ir¨¢n, 2,4 millones; Indonesia, 1,3 millones; Kuwait, 1,05 millones; Nigeria, 1,3 millones; Libia, 1,1 millones; Qatar, 300.000; Venezuela, 1,7 millones, y Emiratos Arabes Unidos, 1,1,millones barriles diarios. Como queda dicho Arabia Saud¨ª no tiene una cuota fija.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.