La peseta se deprecio un 2%, seg¨²n Boyer
La peseta se depreci¨® en un 2% en los mercados internacionales, seg¨²n declar¨® el ministro de Econom¨ªa y Hacienda al t¨¦rmino de la reuni¨®n de la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos. El reajuste en los tipos de cambio de las monedas que forman parte de la serpiente europea ha tenido ya consecuencias claras sobre el propio valor de cambio de la peseta. Los expertos financieros consultados no han dudado en se?alar que la peseta, a la larga, tendr¨¢ que alinearse con el nivel del franco franc¨¦s, aunque en los primeros tiempos podr¨¢ situarse en una posici¨®n algo mejor. Los problemas derivados del hecho de que el mercado franc¨¦s sea el primer cliente de los productos espa?oles y la propia situaci¨®n econ¨®mica espa?ola apuntan en esa direcci¨®n.El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, declar¨® ayer que "el ajuste de las monedas europeas ha absorbido o limado una parte del efecto favorable de la reciente ca¨ªda en el precio de los crudos, y hay que considerar dos elementos antes de pensar en la reducci¨®n de los precios de los carburantes".
"En primer lugar", dijo, "a¨²n nos queda un margen reducido por la ca¨ªda del precio del petr¨®leo, pero por otra parte, considerando la pol¨ªtica energ¨¦tica, creemos que no es conveniente reducir los precios de los carburantes para estimular un mayor consumo de los mismos, sino que parece conveniente continuar el proceso de sustituci¨®n energ¨¦tica".
El ministro de Econom¨ªa anunci¨® que hoy abrir¨¢ el mercado de divisas a las nueve de la ma?ana y que a las 12 del mediod¨ªa el Banco de Espa?a fijar¨¢ el precio de la peseta una vez que el mercado haya indicado la posici¨®n relativa de nuestra moneda Preguntado sobre los efectos de la primera devaluaci¨®n, Miguel Boyer afirm¨® que la primera de valuaci¨®n del Gobierno no se qued¨® corta ya que consigui¨® el objetivo previsto, pues fren¨® la especulaci¨®n contra la peseta que ven¨ªa produci¨¦ndose con anterioridad a las elecciones generales del 28 de octubre. Miguel Boyer insisti¨® en que si todas las monedas de la CEE pierden valor con respecto al d¨®lar "nosotros tenemos que seguirlas en ese deslizamiento para no perjudicar nuestras exportaciones".
Continuar¨¢ la depreciaci¨®n de la peseta
El Banco de Espa?a decidi¨® ayer que no abrieran los mercados nacionales de tipo de cambio al no poder operar con la mayor¨ªa de las monedas que tradicionalmente tienen entrada en ¨¦l. Las escasas operaciones que algunos bancos privados llevaron a cabo y las posiciones que algunos operadores extranjeros fijaron en sus respectivos mercados arrojaban como saldo una p¨¦rdida cercana a las dos pesetas por d¨®lar, que ven¨ªa a recoger las impresiones generalizadas de que la moneda espa?ola seguir¨¢ en mayor medida los pasos de la francesa que los del marco alem¨¢n. La ni) pertenencia de Espa?a al sistema monetario europeo manifestaron algunos expertos puede considerarse como bueno en la situaci¨®n actual ya que la autoridades no han tenido que adoptar una medida dr¨¢stica, en un sentido o en otro, en consonancia con lo decidido en Bruselas.
Para los expertos privados, al t¨¦rmino de este ejercicio lo m¨¢s probable ser¨¢ que el d¨®lar se colocara en 140 pesetas frente a las menos de 128 en que qued¨® fijado en la devaluaci¨®n de diciembre de 1982. El viernes pasado el, d¨®lar superaba ya las 132 pesetas, que supon¨ªa un m¨¢ximo hist¨®rico.
Los mercados europeos tienen una clara importancia para los productos espa?oles; aproximadamente el 50% de las exportaciones van destinados a estos pa¨ªses, de los que el m¨¢s importante es, sin duda, Francia que en los ¨²ltimos a?os supone el 16% del total de exportaciones.
Las razones que han provocado la decisi¨®n europea de modificar las paridades de las distintas monedas son de varios tipos y tienen una correspondencia con la situaci¨®n econ¨®mica espa?ola. La inflaci¨®n en Francia es dos veces superior a la registrada en Alemania; la econom¨ªa espa?ola tiene un diferencial a¨²n mayor y la tasa de inflaci¨®n espa?ola se sit¨²a en el 13,4%, mientras que en Francia es del 9,4%. Las previsiones de d¨¦ficit exterior franc¨¦s se colocan en torno a los 8.000 millones de d¨®lares, algo superior a las espa?olas en valores absolutos, aunque no en porcentajes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.