Los fil¨®sofos j¨®venes debaten en su congreso anual diversos aspectos del marxismo y la modernidad
La ruptura de la idea de modernidad como sin¨®nimo de un racionalismo qua ha perdido el sentido y la quiebra del concepto marxista de progreso fundamentan los debates del XX Congreso de Fil¨®sofos J¨®venes, inaugurado el domingo en la facultad de Zorroaga, de San Sebasti¨¢n bajo t¨ªtulo gen¨¦rico de Crisis del sujeto y de la modernidad. El pensamiento del filosol¨® alem¨¢n Habermas y su b¨²squeda del sentido se hallan presentes en la mayor¨ªa de los temas desarrollados hasta el momento en estas jornadas.
El congreso, al que asisten m¨¢s de 200 personas, entre catedr¨¢ticos, profesores y estudiantes, constituye, en palabras de su presidente Antonio P¨¦rez, una muestra significativa de la pluralidad de las corrientes renovadoras existentes actualmente en el Estado espa?ol.A igual que en anteriores ediciones, las jornadas de estudio de los filosofos j¨®venes se caracterizan este a?o por la b¨²squeda de un pensamiento cr¨ªtico y superador de lo que definen como la "filosof¨ªa oficial", anclada a su juicio, en la vieja escol¨¢stica o plasmada en un academicismo neutro, as¨¦ptico y no comprometido.
Las ponencias expuestas ayer por Ludolfo Paramio y V¨ªctor G¨®mez Pin sobre La crisis del sujeto. revolucionario y El origen del juicio", motivaron amplias discusiones en un congreso que constituye una muestra significativa de la pluralidad de las corrientes renovadoras existentes en el Estado espa?ol.
Siguiendo la din¨¢mica iniciada tras la muerte de Franco, la preocupaci¨®n por los valores espec¨ªficos de la esfera privada, "la esfera de la autenticidad", y de la ¨¦tica, predominan sobre las cuestiones pol¨ªticas puntuales, din¨¢mica q ue en opini¨®n de algunos ponentes guarda relaci¨®n directa con el fen¨®meno del desencanto pol¨ªtico en nuestro pa¨ªs que sigui¨® al final de la dictadura y con la propia crisis del marxismo.
A la ¨¦tica inspirada en la escuela anal¨ªtica anglosajona, al marxisto heterodoxo y a la filosof¨ªa del deseo que tiene sus ra¨ªces en Nietzsche se han sumado estas jornadas las teor¨ªas de la hermen¨¦utica que propagan Habermas y la segunda generaci¨®n de la escuela de Francfort.
?tica de intervenci¨®n
Partiendo de la metodolog¨ªa ling¨²¨ªstica, la hermen¨¦utica alemana se propone descubrir "el sentido de las cosas" y elaborar una ¨¦tica que determine la forma de intervenci¨®n en la sociedad. Algunos fil¨®sofos de esta corriente se plantean as¨ªmismo, por reflejo de la influencia marxista, el desarrollo de una pr¨¢ctica pol¨ªtica eficaz en el ¨¢mbito de los pa¨ªses de capitalismo avanzado. "Los verdes" alemanes, cuyos postulados cuestionan directamente la tesis marxista del desarrollo de las fuerzas productivas, se reclaman influidos por esa teor¨ªa que concede una especial importancia a los denominados movimientos alternativos: ecologistas, feministas, etc¨¦tera. Su relaci¨®n con los planteamientos de Marcuse es evidente, en opini¨®n de algunos de los ponentes, toda vez que este fil¨®sofo sosten¨ªa que el sujeto social de revoluci¨®n socialista no es ya el proletariado, ya que ¨¦ste habr¨ªa sido asimilado por el sistema capitalista.La subjetividad y la espont¨¢neidad, presentes en el existencialismo de la primera etapa de Sartre es otra de las reivindicaciones m¨¢s asumidas por los asistentes al XX Congreso de J¨®verles Fil¨®sofos de San Sebasti¨¢n.
Un sujeto m¨²ltiple
En su ponencia sobre La crisis del sujeto revolucionario, Ludolfo Paramio sostuvo que la teor¨ªa del marxismo cl¨¢sico que identifica al proletariado revolucionario como el sujeto de la historia destinado a tomar el poder y q cambiar la sociedad, ha entrado en crisis en los a?os setenta. "El sujeto de la historia", dijo, "ha estallado en una multiplicidad de movimientos sociales que ya no se proponen un cambio total, sino que presentan reivind¨ªcaciones parciales".En opini¨®n del profesor Ludolfo Paramio, la antigua forma de militanc¨ªa ha conducido a un desencanto de la pol¨ªtica y de los partidos que han dejado de ser vistos como sujetos de la historia, e incluso como formas deseables de actividad. "La crisis de la concepci¨®n marxista de la historia", se?al¨®, "ha provocado a su vez la crisis de la forma de partido y de la mil¨ªtancia".
El profesor Victor G¨®mez Pin abord¨® las cuestiones de la funci¨®n y el concepto mismo del sujeto a lo largo de su intervenci¨®n titulada El origen del sujeto y del juicio.
Aplicando como m¨¦todos de an¨¢lisis la l¨®gica y el psicoan¨¢lisis freudiano, V¨ªctor G¨®mez Pin, reivindic¨® la grandeza de la metatisica como una disciplina estrictamente filos¨®fica que pretende ser simult¨¢neamente s¨ªstem¨¢tica y met¨®dica y que tiene la ambic¨ª¨®n de "dar cuenta del orden de forma exhaustiva", para as¨ª trascender la vidisi¨®n, que calific¨® de est¨²pida, entre ciencias y letras.
En las primeras sesiones del congreso Javier San Mart¨ªn habl¨® sobre el tema La antropolog¨ªa ante la modernidad y Celia Amor¨®s desarroll¨® el terna El problema del sujeto en Sartre y Levi-Strauss, mientras que Manuel Jim¨¦nez Redondo y Francisco Jarauta presentaron su ponencia sobre La modernidad, ?un proyecto inacabado o un proyecto superado? y Del sujeto de las facultades al hombre sin atributos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.