95 obras del pintor Fernand L¨¦ger se muestran en la Fundaci¨®n March
Un total de 95 obras del pintor franc¨¦s Fernand L¨¦ger (1881-1955), una de las figuras m¨¢s destacadas de la vanguardia hist¨®rica, se exhibir¨¢n a partir de ma?ana, con una conferencia de Antonio Bonet Correa, en la sede de la Fundaci¨®n Juan March, de Madrid (Castell¨®, 77).43 ¨®leos y 52 dibujos y guaches, realizados por el artista desde 1912 hasta 1955, a?o de su muerte, incluir¨¢ esta antol¨®gica reunida con obras procedentes de diversas galer¨ªas, museos y colecciones particulares. En la exposici¨®n podr¨¢n verse algunas muestras de sus primeros cuadros, todav¨ªa bajo influencia cezanniana, sus investigaciones del color y del movimiento instant¨¢neo (en la serie de Discos y La ciudad), las grandes composiciones murales, las series de Mujeres y Bailarinas, los objetos en el espacio, as¨ª como obras de su per¨ªodo en Am¨¦rica (1940-1945) o las variaciones sobre Los trampolinistas.
Contempor¨¢neo de Matisse, Picasso y otras destacadas figuras de la vanguardia europea, "sin cuya iconografia y formas de expresi¨®n no se entender¨ªan ulteriores evoluciones del arte contempor¨¢neo", seg¨²n se?ala, en el estudio del cat¨¢logo de la muestra, el cr¨ªtico Antonio Bonet Correa, es la primera vez que en Espa?a podr¨¢ contemplarse una muestra importante de su arte.
Femand L¨¦ger naci¨® en 1881 en Argentan (Normand¨ªa). En 1903 inici¨® sus estudios en la Escuela de Artes Decorativas, de Par¨ªs. Hac¨ªa 1909 conoci¨® a Rousseau, Delaunay, Cendrars, Apollinaire y Max Jacob, y a trav¨¦s de los dos ¨²ltimos, al marchante Kahnweiler, quien expuso su obra y le present¨® a Picasso y a Braque. En 1911 expone sus Desnudos en el bosque en el Sal¨®n de los Independientes, obra que, junto a La costurera supone el inicio de su concepto arquitect¨®nico del volumen y, en general, su percepci¨®n de la arquitectura y de la realidad cotidiana.
Con la guerra del 14 se abre su per¨ªodo maquinista, consecuencia de su permanencia en trincheras. Los artefactos t¨¦cnicos le servir¨¢n de fuente de inspiraci¨®n para su nueva visi¨®n de la civilizaci¨®n de la m¨¢quina. A partir de 1920 reaparece la figura humana en su obra as¨ª como la obsesi¨®n por lo monumental. En los a?os norteamericanos prosigui¨® sus investigaciones sobre la energ¨ªa est¨¦tica del plano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.