Los j¨®venes fil¨®sofos hablar¨¢n en 1984 del sentido de la ¨¦tica y la est¨¦tica
El XX Congreso de J¨®venes Fil¨®sofos celebrado d¨ªas atr¨¢s en la Facultad de Zorroaga de San Sebasti¨¢n, ha enterrado la idea de racionalidad y rechazado la viabilidad de las fundamentaciones ¨²nicas, si bien esas conclusiones no poseen un car¨¢cter formal, dada la pluralidad de las corrientes renovadoras existentes en el seno del colectivo de los J¨®venes Fil¨®sofos espa?oles.
El tema Sentido: ¨¦tica y est¨¦tica, elegido por los J¨®venes Fil¨®sofos para el pr¨®ximo congreso a celebrar el a?o que viene en Granada, invitar¨¢ a prolongar el debate sobre la "b¨²squeda del sentido", partiendo del principio de que existen varios caminos y varios sentidos.
Los valores son ahora m¨¢s que nunca polite¨ªstas y el pensamiento y la moral tendr¨¢n que ser forzosamente parciales y provisionales. El profesor de la Universidad de Santiago Juan Luis Pintos interpreta que la nueva filosof¨ªa que ha cuajado en el Congreso de San Sebasti¨¢n, puede ser representada con dos frases: "la vida ya no habita en el todo" y "lo real como tarea e invenci¨®n", creadas por el escritor Musil, autor de El hombre sin atributos.
En la jornada de clausura, desarrollada el mi¨¦rcoles en un ambiente de satisfacci¨®n general por la riqueza de los debates y la altura de los trabajos presentados, los j¨®venes fil¨®sofos criticaron el narcisismo erudito reflejado en la abundancia de citas con que algunos oradores han acompa?ado sus intervenciones. Los numerosos estudiantes presentes solicitaron, por su parte, una mayor participaci¨®n en la organizaci¨®n de las pr¨®ximas jornadas.
Las ponencias de dos fil¨®sofos de pensamiento contrapuesto: Francisco Jarauta y V¨ªctor G¨®mez Pin clausuraron el Congreso cuyo desarrollo ha supuesto un logro importante para la Facultad de Filosof¨ªa y Ciencias de la Educaci¨®n de Zorroaga, un centro caracterizado por el alto nivel de su profesorado, el volumen e inter¨¦s de sus actividades e iniciativas acad¨¦micas y la falta de recursos econ¨®micos.
Riqueza frente a necesidad
En su ponencia Del sujeto de las facultades, al hombre sin atributos, el catedr¨¢tico de la universidad de Murcia, Francisco Jarauta, caracteriz¨® el concepto de modernidad, sin¨®nimo de racionalidad, como el intento de responder a la crisis del sentido mediante los grandes proyectos emancipatorios y la realizaci¨®n de una cultura, reflejo de? reino de la libertad y de la riqueza, frente al de la necesidad.V¨ªctor G¨®mez Pin, catedr¨¢tico de la Universidad de Zorroaga, sostiene que la metaf¨ªsica no es otra cosa que la filosof¨ªa y que oponer la racionalidad filos¨®fica a la metaf¨ªsica es absurdo, toda vez que la filosof¨ªa o metaf¨ªsica, a su juicio, es la ¨²nica tentativa de ser racional de una forma exhaustiva, tanto en la esfera subjetiva como en la objetiva. La confusi¨®n filosof¨ªa y metaf¨ªsica tiene su origen, seg¨²n G¨®mez Pin, en el hecho, puramente accidental de que los editores bautizaron las obras de Arist¨®teles con el t¨¦rmino Metaf¨ªsica. En su opini¨®n, la metaf¨ªsica nace como una tentativa de explicarlo todo, de justificar el orden que nos rodea para intentar encontrar lo no arbitrario ni gratuito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.