El Banco de Espa?a aconsej¨®, previamente a la expropiaci¨®n de Rumasa, la toma de control del grupo por parte del Estado
La toma de control por parte del Estado del grupo Rumasa fue una de las alternativas ofrecidas al ministro de Econom¨ªa y Hacienda en un informe presentado por el Banco de Espa?a dos semanas antes de que el Gobierno decidiese la expropiaci¨®n. La excesiva concentraci¨®n del riesgo de la divisi¨®n bancaria en las empresas del grupo, la ocultaci¨®n de informaci¨®n, la falta de claridad contable y el incumplimiento de la normativa vigente son algunas de las razones aducidas por el banco emisor. En el documento se se?ala tambi¨¦n la posibilidad de que las p¨¦rdidas registradas arrojen cifras negativas en su balance patrimonial y se desvelan las irregularidades contables que representan algunas revalorizaciones de activos llevadas a cabo. El compromiso de suspender la actividad inversora, adquirido por Ruiz-Mateos seg¨²n el informe, no se cumple, como lo demuestra la adquisici¨®n de Sears y el precontrato de compra del Banco de Levante.
"La preocupaci¨®n del Banco de Espa?a por las situaciones de dominio de una empresa o grupo econ¨®mico y financiero sobre entidades bancarias se remonta a los a?os en que empieza a constituirse el grupo bancario Rumasa, y comienzan a apuntar los problemas de concentraci¨®n de riesgos que tal situaci¨®n de dominio trae de modo inevitable, dado que los bancos son adquiridos precisamente para aportar financiaci¨®n al grupo econ¨®mico". Con esta frase se inicia el anexo 1 sobre las actuaciones que el Banco de Espa?a hab¨ªa venido desarrollando en relaci¨®n con el caso Rumasa, que con fecha 10 de febrero pasado fue remitido al ministro de Econom¨ªa y Hacienda y que anteayer tuvo entrada en el Congreso de los Diputados para atender la petici¨®n de diversos parlamentarios de la oposici¨®n.En el pleno del Congreso en que result¨® derrotada la enmienda a la totalidad de la disposici¨®n expropiatoria del holding de la abeja, presentada por el Grupo Popular, varios diputados denunciaron el incumplimiento de la promesa gubernamental de facilitar este informe, y el presidente de la C¨¢mara, Gregorio Peces Barba, insisti¨® en que inmediatamente despu¨¦s de que llegase la misma tendr¨ªa conocimiento del texto ¨ªntegro la Junta de Portavoces.
A lo largo de los 77 folios de los que consta el informe del banco emisor se narra el desarrollo de sus relaciones con los 18 bancos que compon¨ªan la correspondiente divisi¨®n de Rumasa y, a modo de ep¨ªlogo, establece tres supuestos de actuaci¨®n para frenar una situaci¨®n cr¨ªtica, puesto que se deduce a la vista de "los resultados de las inspecciones llevadas a cabo recientemente y los datos parciales suministrados por las auditor¨ªas indican, mas all¨¢ de cualquier duda razonable, que el grupo est¨¢ experimentando unas p¨¦rdidas tan importantes que muy probablemente su patrimonio neto o es negativo o lo ser¨¢ en un futuro inmediato.
Tres alternativas
La primera de estas tres alternativas de actuaci¨®n propone la continuaci¨®n del procedimiento sancionador de cada uno de los bancos en los que la inspecci¨®n del Banco de Espa?a detecte anomal¨ªas, mediante el correspondiente expediente al Banco y a sus responsables. Sin embargo, y a rengl¨®n seguido, se observa que esta estrategia presenta la desventaja de que no se podr¨ªan adoptar medidas globales para el conjunto del grupo, ya que se transferir¨ªan, como estaba ocurriendo, los problemas de los bancos sancionados a los restantes, aunque se reconoce que tendr¨ªa la ventaja de evitar el riesgo de provocar una crisis de confianza repentina en el conjunto de las sociedades del holding.
La segunda alternativa propuesta en el informe del banco emisor contempla la posibilidad de realizar una intervenci¨®n como tal o relevo de la Administraci¨®n (v¨ªa decreto-ley 5/1978) en cada banco que la inspecci¨®n vaya comprobando la existencia de anomal¨ªas graves, circunstancia que podr¨ªa darse en cuatro o cinco bancos en el primer trimestre de 1983. Entre las ventajas que representar¨ªa una actuaci¨®n de este tipo se se?ala la interrupci¨®n que se provocar¨ªa en las anomal¨ªas detectadas en los bancos intervenidos.
En cuanto a los inconvenientes, se se?ala de nuevo que el resto de los bancos del grupo mantendr¨ªan e incluso acentuar¨ªan su heterodoxia operativa, y aparte se podr¨ªa desencadenar inmediatamente una crisis de confianza en el conjunto del grupo que provocase una salida de dep¨®sitos que, de poducirse en igual proporci¨®n que en el Grupo Catalana, podr¨ªa llegar a representar una cifra del orden de los 150.000 o 200.000 millones de pesetas. Adem¨¢s se insiste en el hecho de que no se tendr¨ªa el control gen¨¦rico del grupo y en cualquier caso no se garantizar¨ªa su continuidad.
Enlazando con esta posible soluci¨®n, y para evitar la situaci¨®n que plantear¨ªa la salida de dep¨®sitos, el Banco de Espa?a propon¨ªa dos alternativas concretas. La primera de ellas planteaba la posibilidad de proceder a una intervenci¨®n de todos los bancos del grupo, con apoyo financiero del banco emisor. La segunda propon¨ªa una suspensi¨®n de pagos gen¨¦rica de los bancos de Rumasa, lo que a su vez permitir¨ªa el control de los mismos por el Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos.
A esta posibilidad, el citado informe le reconoce las ventajas de su ejemplaridad y respeto al juego del mercado, pero le atribuye desventajas tales como situaciones de indefensi¨®n de otras entidades de dep¨®sito que precisar¨ªan de la ayuda del Banco de Espa?a para superar las dificultades de tesorer¨ªa a las que tendr¨ªan que enfrentarse, psicosis general de crisis a nivel nacional con probable inhabilitaci¨®n para el futuro de los procedimienos de reflotamiento de entidades bancarias que est¨¢n siendo utilizadas, crisis de confianza internacional respecto a la banca espa?ola y posible suspensi¨®n de pagos de numerosas empresas participadas que se ver¨ªan privadas de su fuente de financiaci¨®n.
Control por el Estado
Por ¨²ltimo se propon¨ªa como tercera soluci¨®n alternativa la toma de control del grupo en su conjunto por parte de la Administraci¨®n. En el documento se le reconoc¨ªan los inconvenientes de la crisis de confianza comunes a cualquiera de las otras f¨®rmulas. Sin embargo, se le otorgaba la ventaja de asegurar, por la v¨ªa de una gesti¨®n adecuada, el saneamiento y la continuidad del grupo en su conjunto, al permitir controlar el capital y la gesti¨®n de todos los bancos y empresas simult¨¢neamente. No obstante, esta f¨®rmula, seg¨²n el Banco de Espa?a, ten¨ªa el riesgo de constituir un precedente pol¨ªtico a considerar, por apartarse de las actuaciones que tiene establecida la normativa bancaria.As¨ª, desde los primeros d¨ªas del mes de febrero, casi dos semanas antes de producirse la decisi¨®n expropiatoria del Gobierno, Miguel Boyer y su equipo ten¨ªan informaci¨®n bastante exacta de la comprometida situaci¨®n que atravesaban las empresas conocidas de Rumasa, adem¨¢s de la existencia de otro grupo de entidades sumergidas cuyo volumen era pr¨¢cticamente imposible determinar sin penetrar en los entresijos del holding.
La ocultaci¨®n de datos y la elusi¨®n de las normas legales establecidas en la operativa bancaria por parte de los responsables de Rumasa constituyen un elemento ampliamente tratado a lo largo del informe. De este hecho parte la convicci¨®n de que resulta muy dif¨ªcil evaluar la situaci¨®n real del grupo, aunque no cabe duda de su situaci¨®n comprometida. Se se?ala que "por su propia naturaleza y sus pr¨¢cticas contables, el grupo puede siempre ocultar su verdadera situaci¨®n econ¨®mica, mediante procedimientos tales como la continuada activaci¨®n del pago de intereses o las ventas internas de activos a unos precios fuera de mercado que permiten a la sociedad en p¨¦rdidas cubrirlos por la plusval¨ªa generada en la operaci¨®n. A los mismos resultados lleva la simple regularizaci¨®n de los valores de activos recientemente adquiridos, como de hecho ha ocurrido recientemente con Galer¨ªas Preciados".
En relaci¨®n con Galer¨ªas Preciados, el documento precisa que las acciones de esta sociedad fueron revalorizadas en la contabilidad de Rumasa en 11.576 millones de pesetas inmediatamente despu¨¦s de su compra.
Irregularidades contables
En el informe de auditor¨ªa de Rumasa y sociedades de cartera se apunta que "de 86.375 millones en cr¨¦ditos bancarios que tienen en su pasivo, 54.992 millones figuran en los bancos concedidos a nombre de otro titular. Es frecuente que los balances de estos ¨²ltimos titulares no reflejen tales cr¨¦ditos, porque se consideran simple soporte instrumental de este tipo de operaciones".La existencia de un grupo de empresas paralelas tambi¨¦n estaban detectadas por el banco emisor, que en su informe se?ala que "se ha venido observando la existencia de otras sociedades sobre las que existen indicios muy claros de que forman parte de un grupo paralelo, destinado precisamente a ocultar al Banco de Espa?a la vedadera naturaleza de algunas operaciones de los bancos o ciertas compras del grupo de algunas empresas, desoyendo los requerimientos del Banco de que no continuase absorbiendo nuevas sociedades. Se tienen detectadas 85 sociedades con riesgos de 42.861 millones en los bancos del grupo, que representan el 19,3% del total de riesgos de los bancos del grupo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Expropiaci¨®n empresas
- II Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos
- Banco de Espa?a
- Rumasa
- Gobierno de Espa?a
- Cuenta resultados
- Evasi¨®n capitales
- PSOE
- Pol¨ªtica financiera
- Auditor¨ªa
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Bancos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos fiscales
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Derecho
- Sucesos
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa