Satisfacci¨®n por el resurgir del sue?o de la unidad magreb¨ª
Los delegados argelinos y tunecinos que asistieron, junto con el Istiqlal marroqu¨ª, a la conmemoraci¨®n del 25? aniversario de la conferencia magreb¨ª de T¨¢nger de 1958, abandonaron ayer Rabat tras haber depositado sendas coronas de flores en las tumbas del sult¨¢n Mobamed V y de Afial el Fassi. Las dos delegaciones mostraban su satisfacci¨®n por haber asistido a la resurrecci¨®n del sue?o de la unidad magreb¨ª, enterrado a causa de las guerras y rivalidades intestinas.
Un comunicado dado a la Prensa a mediod¨ªa de ayer expone que los tres pueblos, argelino, marroqu¨ª y tunecino, se comprometen a poner en pr¨¢ctica la carta de T¨¢nger, que surgi¨® como consecuencia de la reuni¨®n de 1958, y que, como el mismo documento expone, parte del presupuesto fundamental de que ninguno de los tres nacionalismos debe considerar a su pa¨ªs independiente mientras que uno de ellos tenga a¨²n algo que liberar del colonialismo.Los tres partidos que se reunieron en T¨¢nger, Fez y Rabat, a lo largo de estos tres ¨²ltimos d¨ªas, reafirman su voluntad de consolidar los lazos que les unen, y para ello se comprometen a reunirse peri¨®dicamente para examinar medios y v¨ªas para llevar a cabo esa uni¨®n. La pr¨®xima reuni¨®n intermagreb¨ª tendr¨¢ lugar en Argel, aunque la fecha no ha sido fijada.
Los tres partidos han querido dejar bien claro, no obstante, en este documento final, que la uni¨®n magreb¨ª no es un sustitutivo de la gran uni¨®n ¨¢rabe, a la que todos ellos afirman aspirar. El ministro de Asuntos Exteriores marroqu¨ª, cuyo discurso del lunes en T¨¢nger es el ¨²nico que la Prensa reproduc¨ªa ayer en extenso dec¨ªa a este respecto que, en su opini¨®n, la uni¨®n ¨¢rabe pasa primero por las grandes uniones regionales, y cit¨® como ejemplo de estas adem¨¢s de la del gran Magreb por realizar, la de los pa¨ªses del golfo P¨¦rsico y del consejo consultivo com¨²n ya existente entre Egipto y Sud¨¢n.
El ministro marroqu¨ª Bucetta dijo que la ¨¦poca que nos ha tocado vivir no favorece la creaci¨®n de peque?os Estados debido a la exig¨¹idad del territor¨ªo de que se dispone para ¨¦stos, a su debilidad demogr¨¢fica y su inviabil¨ªdad econ¨®mica. El jefe del Istiqlal dijo que el mundo desarrollado ha logrado reforzar cada vez m¨¢s su dominaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica sobre los pa¨ªses subdesarrollados, y que las alianzas pol¨ªticas y militares siguen reparti¨¦ndose al Tercer Mundo en zonas de influencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.