La OCDE recomienda una doble estrategia a los pa¨ªses miembros para contrarrestar los efectos de la crisis
La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y Desarrollo, Econ¨®mico (OCDE), en el comunicado final de su reuni¨®n ministerial que ha concluido el martes pasado en Par¨ªs, dibuja una doble estrategia en la pol¨ªtica econ¨®mica de los 24 pa¨ªses miembros, diferenciada en funci¨®n de su situaci¨®n actual con relaci¨®n a la crisis econ¨®mica. Para un grupo de pa¨ªses, que componen el 70% del PIB del ¨¢rea, la pol¨ªtica a seguir consistir¨¢ en el aprovechamiento del margen de maniobra que ahora permite su previo ¨¦xito en la lucha contra la inflaci¨®n. Para el resto, entre ellos Espa?a, la ¨²nica pol¨ªtica posible es deflacionista y de ajuste de los desequilibrios estructurales y a los provocados por el segundo shock del petr¨®leo, a¨²n no superado.
En las nueve p¨¢ginas que componen el comunicado final de la reuni¨®n ministerial, la OCDE admite, como gran novedad frente a las tesis de los ¨²ltimos tres a?os, la eventualidad de emprender pol¨ªticas expansionistas en aquellos pa¨ªses que est¨¢n registrando, en la actualidad, claros indicios de crecimiento y que son Estados Unidos, Jap¨®n, Rep¨²blica Federal de Alemania, Reino Unido, Suiza y Austria, entre otros.Esta pol¨ªtica expansionista, sin embargo, debe ser cauta y limitarse a aprovechar tan s¨®lo "el margen de crecimiento" que pueda permitir su actual tendencia a la recuperaci¨®n y sin olvidar, por tanto, la continuaci¨®n de los esfuerzos en los procesos de ajuste.
Pero "en otros pa¨ªses, que totalizan el 20% del PIB de la OCDE, se deben realizar progresos futuros contra la inflaci¨®n, ya que los obst¨¢culos para un mejor funcionamiento (de la econom¨ªa) son m¨¢s pronunciados. Como resultado, el margen de maniobra a corto plazo es mucho m¨¢s reducido. En estos pa¨ªses, se requiere la perserverancia en una pol¨ªtica monetaria no acomodaticia, junto a una reducci¨®n de los d¨¦ficit presupuestarios estructurales, como parte de un planteamiento consistente a medio plazo. Tambi¨¦n son importantes los esfuerzos adicionales para reducir los impedimentos estructurales".
Miguel Boyer, ministro de Econom¨ªa y Hacienda, no dud¨® en Par¨ªs en incluir a Espa?a dentro del grupo de pa¨ªses a los que la OCDE considera que se encuentran en peor situaci¨®n y que todav¨ªa ni siquiera se han adaptado la ¨²ltima crisis petrol¨ªfera. Boyer, en su intervenci¨®n, puso ¨¦nfasis en las medidas monetarias, fiscales y de actuaci¨®n sobre el sector exterior que el Gobierno ha emprendido y que, dijo, permitir¨¢n a la econom¨ªa espa?ola, junto a la recuperaci¨®n en curso en las principales econom¨ªas occidentales, sumarse al grupo de cabeza.
Asimismo, Miguel Boyer se comprometi¨® a elaborar un plan de actuaci¨®n a medio plazo, tal como recomienda el organismo occidental, que permita establecer un calendario de reformas y de salida de la crisis. El programa incluir¨¢ reformas en los sectores de transporte, financiero e industrial.
Adem¨¢s de esta doble v¨ªa de actuaci¨®n en pol¨ªtica econ¨®mica, la OCDE ha incluido en el centro de sus preocupaciones la importante relaci¨®n que existe entre crecimiento, comercio y deuda". Sin aceptar esta importante vinculaci¨®n y sin un plan coordinado para evitar las tendencias proteccionistas y elaborar un programa de ayuda a los pa¨ªses endeudados, la recuperaci¨®n en curso en algunos pa¨ªses puede dar paso a una espiral general deflacionista.
El comercio y la deuda
A este respecto, el comunicado se?ala que "el fortalecimiento de un sistema comercial abierto y multilateral es esencial para apoyar la recuperaci¨®n y la transici¨®n a un crecimiento sostenido". Es fundamental, a este respecto, desmantelar las barreras comerciales que distorsionar el normal funcionamiento de los mercados dom¨¦sticos, en especial en momentos en los que se cosechan malos resultados econ¨®micos.M¨¢s importante a¨²n es el cap¨ªtulo que el comunicado dedica al problema del endeudamiento en los pa¨ªses en desarrollo. Tras resaltar los esfuerzos realizados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Pagos de Basilea, los pa¨ªses de la OCDE se?alan la necesidad de mantener una disciplina en la relaci¨®n entre el pa¨ªs deudor y el acreedor. A este respecto, el comunicado muestra la necesidad de "asegurar el flujo de financiaci¨®n hacia los pa¨ªses deudores en apoyo de determinadas pol¨ªticas de ajuste internas y con el fin de restaurar los niveles adecuados de importaciones".
Asimismo, los pa¨ªses de la OCDE se comprometen a "trabajar hacia el reforzamiento mutuo en los pa¨ªses acreedores y deudores para establecer reg¨ªmenes m¨¢s transparentes, para reducir barreras comerciales y perseguir pol¨ªticas estructurales dom¨¦sticas m¨¢s conformes con el mercado".
El problema del endeudamiento se vincula, por ¨²ltimo, a la situaci¨®n econ¨®mica en los pa¨ªses del Tercer Mundo, donde la OCDE preconiza el incremento de la ayuda, el asesoramiento en la elaboraci¨®n y ejecuci¨®n de pol¨ªticas econ¨®micas y el mantenimiento de los programas de asistencia multilateral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.