Destru¨ªda una importante empresa cafetalera en la m¨¢s audaz operaci¨®n de sabotaje econ¨®mico de la guerrilla salvadore?a
La destrucci¨®n de la empresa cafetalera Montealegre, propiedad de la influyente familia Liebes, es el sabotaje econ¨®mico m¨¢s audaz llevado a cabo por la guerrilla salvadore?a desde que en octubre de 1981 inutiliz¨® el puente del Oro, sobre el r¨ªo Lempa. No tanto por el monto de los da?os (un mill¨®n de d¨®lares), sino por las contradicciones que puede desatar dentro del sistema, al tratarse de una acci¨®n frontal contra el sector privado, que ya se queja de indefensi¨®n.
La finca cafetalera, situada en el departamento de San Miguel (a unos 150 kil¨®metros al este de la capital), fue asaltada por 150 guerrilleros mientras otra columna atacaba la vecina poblaci¨®n de Chinameca, inmovilizando as¨ª a su dotaci¨®n militar. En la operaci¨®n combinada murieron dos civiles, tres m¨¢s resultaron heridos y fueron quemados 37.000 quintales de caf¨¦ listos para la exportaci¨®n.Casi al mismo tiempo eran dinamitadas varias torres de conducci¨®n el¨¦ctrica, dejando sin luz a los cuatro departamentos orientales: Moraz¨¢n, La Uni¨®n, San Miguel y Usulut¨¢n. Una vez m¨¢s, el tr¨¢fico por carretera hacia estas regiones quedaba a merced de la guerrilla.
Este hecho ha llevado a los empresarios privados, reunidos en San Salvador, a elevar una en¨¦rgica protesta al Gobierno porque, de hecho, es la guerrilla la que decide cu¨¢ndo se puede circular hacia el Oriente a trav¨¦s de las carreteras del litoral y la Pam Am¨¦rica. La empresa privada ha denunciado la existencia en Usulut¨¢n de cinco campamentos rebeldes que son aut¨¦nticos cuarteles.
Las llanuras costeras de Usulut¨¢n y las tierras medias de San Miguel son zonas de alto valor estrat¨¦gico por sus cultivos de algod¨®n, caf¨¦ y ca?a, tres de los principales productos salvadore?os de exportaci¨®n. En numerosas ocasiones los empresarios han exigido que se sacrifiquen fuerzas militares destacadas en los departamentos escasamente productivos de Chalatelango y Moraz¨¢n para reforzar la seguridad de las regiones agr¨ªcolas m¨¢s ricas. Los asesores militares norteamericanos apoyan este planteamiento, ya que en una guerra eventualmente larga el Gobierno est¨¢ obligado a mantener la producci¨®n de las ¨²nicas mercanc¨ªas capaces de generar divisas.
Los sabotajes contra la econom¨ªa forman uno de los ejes de la estrategia militar del Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional (FMLN), como un mecanismo para romper la alianza entre la empresa privada y el Ej¨¦rcito. En este marco se inscribe la ocupaci¨®n guerrillera de Cinquera por espacio de dos d¨ªas (esta poblaci¨®n del departamento norte?o de Caba?as se encuentra a medio camino entre las dos presas hidroel¨¦ctricas m¨¢s importantes).
El Ej¨¦rcito ha dado gran relieve a la recuperaci¨®n de esta localidad por la amenaza que supon¨ªa sobre todo el sistema energ¨¦tico nacional, pero el FMLN ha asegurado, a trav¨¦s de Radio Venceremos, que no ha habido tal rescate por las fuerzas armadas, sino un abandono t¨¢ctico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.