_
_
_
_
Tribuna:TEMAS DE NUESTRA ?POCA
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

La sanidad, insoportable

El consumo m¨¦dico galopante se asent¨®, como una dolencia cr¨®nica, en el mundo desarrollado. Durante los ¨²ltimos 30 a?os, el porcentaje del producto interior bruto absorbido por la asistencia sanitaria no dej¨® de crecer a un ritmo vertiginoso en todos los pa¨ªses industrializados. Se trata de un fen¨®meno com¨²n que no cabe relacionar con unos determinados sistemas asistenciales ni con el car¨¢cter p¨²blico o privado de la financiaci¨®n. Las tres naciones de mayor gasto sanitario, Suecia, Rep¨²blica Federal de Alemania y Estados Unidos -con, respectivamente, el 9,8%, el 9,2% y el 9%, de sus productos interiores brutos en 1977, y hoy, sin duda, con porcentajes superiores-, muestran profundas diferencias en la organizaci¨®n de la asistencia m¨¦dica y en la forma de financiarla. Y, en un mundo radicalmente distinto, la Uni¨®n Sovi¨¦tica destina a sanidad, seg¨²n determinadas estimaciones, el 12% del presupuesto del Estado, que equivale a un 9,6%. de su producto interior bruto. El crecimiento de la renta, los cambios demogr¨¢ficos -con mayor envejecimiento de la poblaci¨®n-, la extensi¨®n de los seguros sociales de enfermedad, el progreso tecnol¨®gico -que en saljidad no es capaz de mejorar la productividad-, el estilo de vida pat¨®geno, el aumento exagerado de la propia oferta sanitaria -m¨¦dicos y hospitales- y, sobre todo, una enorme ineficiencia subyacente son las causas principales que alientan el consumo m¨¦dico y lo han empujado hasta niveles alarmantes. En varios pa¨ªses, "el ciudadano debe trabajar cuatro o cinco semanas al a?o solamente para pagar sus servicios sanitarios" (Abel-Smith, 1981).Esta tenaz y espec¨ªfica inflaci¨®n sanitaria amenaza gravemente a todos los sistemas actuales de asistencia m¨¦dica. El peso econ¨®mico de la sanidad ha llegado a ser insoportable. No se percibe, adem¨¢s, una clara correlaci¨®n entre las elevadas cifras del gasto sanitario y la mejora de la salud de la poblaci¨®n, medida por el aumento de la expectativa de vida o el descenso de las tasas de mortalidad: entre las naciones con mayor consumo m¨¦dico, unas, como Holanda y Suiza, presentan tasas de mortalidad muy bajas, y otras, como la Rep¨²blica Federal de Alemania y Estados Unidos, muestran, sin embargo, tasas superiores a las de pa¨ªses con menor gasto. Los hechos son equ¨ªvocos porque la asistencia sanitaria es s¨®lo una, y no la m¨¢s importante de las varias y diversas fuentes interrelacionadas (renta y educaci¨®n suficientes, vivienda adecuada, h¨¢bitos higi¨¦nicos, alimentaci¨®n racional, trabajo digno, atenci¨®n m¨¦dica) que componen el caudal de salud de una sociedad. Ya se ha generalizado la convicci¨®n de que el enorme volumen de los gastos sanitarios es desproporcionado a su utilidad, y en algunos pa¨ªses de vanguardia se exploran nuevas formas de prestaci¨®n y de financiaci¨®n de cuidados -prepaid groups y las propuestas legislativas denominadas procompetition, en Estados Unidos, o "presupuesto global hospitalario", en Canad¨¢- que tratan de conjugar una mayor eficacia en la asignaci¨®n de los recursos sanitarios con el indeclinable derecho a la asistencia m¨¦dica. La sanidad de nuestro tiempo est¨¢ definida por la necesidad de armonizar la equidad con la eficiencia.

Ejemplarmente imperfecto

En la asistencia m¨¦dica concurren unas circunstancias peculiares, y probablemente ¨²nicas, que desbaratan las condiciones te¨®ricas requeridas por la competencia perfecta del libre mercado.

La soberan¨ªa del consumidor ha sido asfixiada por tal c¨²mulo de desviaciones que el propio provisor del servicio, el m¨¦dico, establece -m¨¢s exactamente, ordena, prescribe- el volumen, el tipo y la calidad del consumo. El enfermo / consumidor, ignorante de la ciencia m¨¦dica, debe entregarse al m¨¦dico, quien decide de modo casi absoluto el tiempo que dedicar¨¢ al paciente, los an¨¢lisis y pruebas diagn¨®sticas a que ¨¦ste debe someterse, el tratamiento farmacol¨®gico o quir¨²rgico, el ingreso o no en un hospital y, en caso de internamiento, la duraci¨®n de la estancia. El m¨¦dico puede incluso prescribirse a s¨ª mismo y crear demanda sanitaria, la llamada demanda inducida. "En la atenci¨®n al enfermo, siempre es posible hacer una cosa m¨¢s", escribi¨® Wildavsky. El m¨¦dico es el ¨²nico que dispone de respuesta a la demanda de asistencia del enfermo, y con la respuesta, su coste econ¨®mico. Se ha calculado que el m¨¦dico asigna directamente el 70%-80% de los recursos sanitarios, y de manera indirecta, el resto.

En muy pocos mercados, quiz¨¢ en ninguno, el consumidor depende de tal modo del productor. Ni siquiera un hipot¨¦tico consumidor debidamente informado podr¨ªa liberarse de tan rigurosa sumisi¨®n, porque el estado de enfermedad en que se encuentra supone una merma en la vitalidad o, cuando menos, un desajuste de lo cotidiano que impide juzgar con frialdad y, en ocasiones, racionalmente. La actitud de la profesi¨®n m¨¦dica no es, por otra parte, dialogante e informativa; de hecho, los m¨¦dicos procuran -y en bastantes casos puede ser terap¨¦uticamente necesario- mantener al enfermo desinformado.

La homogeneidad del producto o completa igualdad de la mercanc¨ªa que vende cada uno de los productores (en este caso, de los servicios que el m¨¦dico presta), condici¨®n tambi¨¦n exigida por el modelo de libre mercado, es imposible en la asistencia sanitaria. La igualdad normativa no cabe en Medicina, donde el saber est¨¢ sujeto a revisi¨®n permanente y acelerada, las acciones han de someterse a las circunstancias del enfermo y las tendencias terap¨¦uticas son m¨²ltiples y variables. En Medicina todo se encuentra sumido en una fuerte incertidumbre. Es corriente que m¨¦dicos diferentes no act¨²en del mismo modo en un mismo caso. Con frecuencia tienen criterios distintos o, a pesar de su capacidad t¨¦cnica y de su experiencia, dudan acerca,de cu¨¢l es la atenci¨®n m¨¢s adecuada para un enfermo.

La ausencia de barreras para entrar o salir en el mercado y la existencia de numerosos compradores y vendedores que aseguren la libertad e independencia en la formaci¨®n de los precios son tambi¨¦n irequisitos de la perfecta competencia irrealizables en la asistencia sanitaria: el t¨ªtulo de m¨¦dico es indispensable para asistir al enfermo y conlleva un monopolio profesional, y la tarifa de honorarios m¨¦dicos (precios) es establecida por los propios m¨¦dicos.

Un 50% m¨¢s

El mercado m¨¦dico es, pues, ejemplarmente imperfecto, y se disloca todav¨ªa m¨¢s con la presencia del denominado tercer pagador, o sea, el Estado, la Seguridad Social o las compa?¨ªas privadas de seguro que garantizan la asistencia m¨¦dica necesaria. El tercer pagador es una figura justa e indispensable ante la naturaleza imprevisible de la enfermedad y los gastos que causa, a menudo tan elevados que individualmente ser¨ªan muy pocos los que podr¨ªan hacerles frente. Pero el tercer pagador tiene efectos econ¨®micos perversos. Al suprimir el pago directo por el consumidor crea en ¨¦ste la ilusi¨®n de que los servicios m¨ªnimos son absolutamente gratuitos, aprecio cero, y as¨ª socava la conciencia de coste, estimula la insensibilidad personal ante el abuso e impulsa continuamente la demanda de asistencia. Dado que el enfermo / consumidor, paga poco o nada directamente por los servicios que recibe, carece de est¨ªmulo para limitar sus demandas de cuidado; el m¨¦dico/ proveedor, pagado por un tercero -que le abona una cantidad fija o le reembolsa los honorarios-, tampoco tiene aliciente alguno para el ahorro, y el tercer pagador siempre puede transferir el despilfarro, reparti¨¦ndolo entre todos los asegurados (o entre to dos los ciudadanos, en caso de que el servicio sea estatal), que indirectamente pagan en sus cuotas (o en sus impuestos) la ineficiencia del sistema. En este triangular flujo de dinero, ninguno de los actores tiene suficiente est¨ªmulo para hacer elecciones econ¨®micas. Todos, por el con trario, est¨¢n envueltos en un profundo desinter¨¦s que exacerba el consumo. "Las personas protegidas completamente por un seguro de enfermedad gastan alrededor del 50% m¨¢s que personas similares protegidas por un seguro limitado a la grave enfermedad" (Newhouse, 1981).

Natualeza 'medicoc¨¦ntrica'

Las imperfecciones del mercado m¨¦dico y los efectos indeseables del tercer pagador ponen de manifiesto que los soterrados mecanismos que mueven el consumo sanitario se concentran en manos del m¨¦dico. El libre mercado no es capaz de asignar con eficiencia los recursos sanitarios

(al menos, sin introducir fuertes y cuestionables dispositivos correctores), ni tampoco puede hacerlo la regulaci¨®n estatal, porque en sanidad la facultad de decidir pertenece casi exclusivamente al m¨¦dico. Es ¨¦l, como dije, quien determina la cantidad y la calidad del consumo de asistencia sanitaria. Cualquiera que sea el sistema (Seguridad Social, servicio nacional de salud, Medicina liberal), o su fuente de financiaci¨®n (p¨²blica, privada, mixta), o su nivel (primario u hospitalario), o su intensidad o su urgencia, siempre converge en el m¨¦dico. En la asistencia todo es movedizo y contingente, excepto el lugar central que el m¨¦dico ocupa. Irremediablemente, la naturaleza de la sanidad es, dir¨ªa, medicoc¨¦ntrica, y la actitud del m¨¦dico constituye la variable cr¨ªtica de cualquier proyecto o situaci¨®n sanitarios.

La eficiencia indispensable

Los programas o reformas que no consigan penetrar en dicha actitud, jam¨¢s ser¨¢n otra cosa que vestiduras de tul y lentejuelas, como la falda de Colombina. La ineficiencia sanitaria se origina en una situaci¨®n absurda: el m¨¦dico decide de manera casi absoluta el uso de los recursos que la sociedad destina a la asistencia sanitaria, pero la misma sociedad prescinde del papel econ¨®mico del m¨¦dico, lo omite. Mantiene al m¨¦dico recluido en las funciones t¨¦cnicas y artificialmente ajeno a su excepcional poder econ¨®mico, desentendido de ¨¦l, de modo que el m¨¦dico decide el gasto sanitario sin responsabilidad econ¨®mica, sin conocer el valor de lo que gasta, sin advertir incluso, en muchas ocasiones, que al decidir cl¨ªnicamente est¨¢ produciendo un desembolso. Gasta millones de millones sin saber siquiera que los gasta. En Estados Unidos, 241.000 millones de d¨®lares fue el coste de la sanidad en 1981, y se estima que ser¨¢ de 758.000 millones en 1990; en Francia, 215.000 millones defrancos en 1980; el mismo a?o, 12.000 millones de libras esterlinas en el Reino Unido; en Alemania Occidental, unos 120.000 millones de marcos; en Suecia, 32.000 millones de coronas en 1977, y se prev¨¦ que ascender¨¢n a 84.000 millones en 1985. En Espa?a se carece de datos fiables, pero puede afirmarse que el gasto sanitario no ha sido inferior a 1,2 billones en 1982. Las cifras son exorbitantes y, sin embargo, no se ha establecido sistema alguno para informar o alertar al m¨¦dico. Su enorme capacidad de decisi¨®n funciona a ciegas, porque la sociedad oculta al m¨¦dico el excepcional poder econ¨®mico que el mismo m¨¦dico tiene en sus manos.

Naturalmente, tal ocultaci¨®n no es inocente. La ignorancia econ¨®mica del m¨¦dico sustenta buena parte del desmesurado crecimiento del consumo sanitario que nutre muchos negocios poderosos. Un m¨¦dico informado y con incentivos para el ahorro ser¨ªa un prescriptor austero. No har¨ªa uso innecesario de aparatos sofisticados y car¨ªsimos -por ejemplo, el CT Scanner, que tiene un precio de 500.000 d¨®lares y muy altos costes de mantenimiento-, cuyas posibilidades de venta se limitar¨ªan a lo justo, y reducir¨ªa el consumo excesivo de medicamentos, a la vez que sustituir¨ªa los de elevado precio por sus bioequivalentes m¨¢s baratos (s¨®lo esta sustituci¨®n podr¨ªa ahorrar a la Seguridad Social espa?ola unos 4.000 millones de pesetas al a?o). La informaci¨®n econ¨®mica del m¨¦dico no favorece los intereses de la gran industria electrom¨¦dica y farmac¨¦utica. Instaurar la eficiencia sanitaria requiere, por tanto, esforzarse en revelar la realidad, en reconocer socialmente el singular papel econ¨®mico que el m¨¦dico desempe?a, y adoptar las medidas consecuentes. No se trata de inyectar en el ejercicio de la Medicina la obsesi¨®n por reducir el gasto sanitario.

El fin de la eficiencia m¨¦dica no es el de contener directamente los costes, sino el de construir un sistema capaz de soldar la actual ruptura entre decisi¨®n y responsabilidad, garantizando que los que deciden el consumo sanitario tienen conciencia econ¨®mica de sus actos.

La eficiencia reside en la voluntad ilustrada y despierta del m¨¦dico, y por eso los incentivos profesionales y econ¨®micos son imprescindibles. No hay que temer decirlo.

Tales incentivos resultar¨ªan baratos y liberadores: el m¨¦dico eficiente puede hacer soportable la sanidad, que el despilfarro ha convertido hoy en insoportable e insolidaria. Los recursos son inevitablemente limitados, y la atenci¨®n excesiva o innecesaria a un paciente supone la privaci¨®n o la insuficiencia asistencial de otro. Hay que distribuir mejor los recursos, y los pol¨ªticos progresistas cometer¨ªan un grave error si no dedicasen la misma atenci¨®n a procurar incentivos al m¨¦dico / provisor de la asistencia que a conceder beneficios al enfermo / consumidor de la misma. Lo que no impedir¨ªa rechazar el gremialismo y ajustar el poder profesional.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top