Se eleva a 17 el n¨²mero de guardias civiles implicados supuestamente en operaciones de contrabando de tabaco
Diecisiete guardias civiles se encuentran presuntamente implicados en actuaciones de contrabando, seg¨²n una nota facilitada ayer por el Gobierno Civil de Pontevedra. Nueve pertenec¨ªan al puesto de Cuntis, seis al subsector de Tr¨¢fico de Pontevedra y dos al cuartel de Cambados. Las investigaciones, promovidas por el jefe de la Guardia Civil de Pontevedra, no est¨¢n cerradas y fuentes solventes apuntan a que la cifra de guardias que podr¨ªan haber favorecido la comercializaci¨®n ilegal de tabaco se eleva a 29.
El Gobierno Civil de Pontevedra ha manifestado que, como consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo por la Comandancia de la Guardia Civil sobre este particular (v¨¦ase EL PAIS del pasado d¨ªa 15), el 2 de mayo ¨²ltimo el capit¨¢n de la quinta compa?¨ªa Villagarc¨ªa de Arosa procedi¨® al arresto gubernativo de la totalidad de los nueve miembros del puesto de Cuntis por haber cometido diversas faltas reglamentarias. Los afectados fueron trasladados a la Jefatura de la Comandancia para cumplir el arresto preceptivo, siendo relevados por otras fuerzas de la unidad que contin¨²an prestando servicio ordinario en el puesto.Anteriormente, se hab¨ªan apreciado hechos que podr¨ªan constituir delito, y en los que pudieran estar implicados, en mayor o menos grado, algunos de los arrestados. De acuerdo con la ley, se realizaron las correspondientes actuaciones policiales que fueron remitidas a la autoridad judicial militar de la regi¨®n, por lo cual las diligencias y actuaciones se encuentran bajo secreto sumarial. Tambi¨¦n con anterioridad a estos hechos, y desde el momento en que se descubrieron, se tramitan actuaciones judiciales en las que aparecen presuntamente implicados seis miembros del subsector de Tr¨¢fico de Pontevedra y otros dos guardias civiles que pertenec¨ªan al puesto de Cambados. Afirman finalmente las fuentes oficiales que carecen de fundamento real otras especulaciones sobre este tema.
Decidida actuaci¨®n del jefe del Cuerpo
Sin embargo, otras fuentes apuntan a que un total de 29 miembros de la Guardia Civil podr¨ªan estar implicados en el caso por el momento. La apertura de la investigaci¨®n promovida por la Guardia Civil se remonta a la toma de posesi¨®n, en febrero, del jefe del cuerpo en Pontevedra, teniente coronel Pascual Navarro, quien realiz¨® las visitas habituales de reconocimiento a todos los cuarteles.
Durante estas visitas observ¨® con extra?eza que algunos n¨²meros del cuerpo viv¨ªan muy por encima de sus posibilidades reales. Esto, unido a los rumores que hasta ¨¦l llegaron en el sentido de que hab¨ªa posibles connivencias entre parte de la Guardia Civil y los contrabandistas, as¨ª como la comprobaci¨®n de las m¨ªnimas aprehensiones que se realizaban en proporci¨®n con los dispositivos de vigilancia de que se dispon¨ªa, motiv¨® la puesta en marcha de este plan. Entre las an¨¦cdotas que se cuentan al respecto est¨¢ la de un n¨²mero de la Guardia Civil, quien, al despedirse del mando que visitaba el cuartel, mont¨® en un Mercedes de tres millones de pesetas, con la consiguiente perplejidad de su superior, que utilizaba para sus traslados un modesto Seat 127.
En una interpelaci¨®n parlamentaria del diputado socialista por la provincia de Pontevedra, Jos¨¦ V¨¢zquez Fouz, en 1982, se dec¨ªa que el volumen del contrabando que pasa por Pontevedra supera anualmente los 30.000 millones de pesetas, dej¨¢ndose entrever en su intervenci¨®n que podr¨ªa existir una cierta permisibilidad por parte de los encargados de controlar este tr¨¢fico ilegal, tr¨¢fico cuyas ganancias han producido un despegue econ¨®mico espectacular en toda la r¨ªa de Arosa, donde han proliferado, en los ¨²ltimos a?os, una serie de establecimientos comerciales y de diversi¨®n propios de ciudades con un nivel de vida muy superior al normal en estas zonas., Esto preocupa seriamente a las autoridades civiles de la provincia, quienes se dan cuenta del caos que podr¨ªa originarse si se corta de ra¨ªz el contrabando de tabaco rubio en la comarca.
No obstante, los mandos de la Guardia Civil pusieron en marcha un amplio plan de impermeabilizaci¨®n de la costa y vigilancia especial de las carreteras de acceso, durante el cual descubrieron varios cargamentos que hab¨ªan conseguido atravesar esta barrera. Dado que las zonas por donde se puede realizar el desembarco en la costa desde las planeadoras son contadas, fue f¨¢cil suponer que varios guardias civiles encargados de la vigilancia no hab¨ªan cumplido su cometido.
En relaci¨®n con el caso, un comandante destinado en la Direcci¨®n General de la Guardia Civil coment¨® ayer a este diario que los responsables del Cuerpo "son los primeros interesados en aclarar los hechos y, en caso necesario, en que los responsables sean castigados de arreglo con la ley". El mismo comandante manifest¨® que los salarios de los guardias son muy bajos, por lo que no era muy extra?o que se hubiera producido este hecho, si bien precis¨® que este extremo no justifica en absoluto la actuaci¨®n de los agentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.