La industria editorial mexicana lucha por sobrevivir
La industria editorial mexicana se encuentra actualmente en serios aprietos en su lucha por la supervivencia. A ello ha contribuido la retirada de la exenci¨®n de diversos apoyos fiscales otorgados por el r¨¦gimen del general Manuel ?vila Camacho, que gobern¨® este pa¨ªs de 1940 a 1946.
Dichos apoyos, como exenci¨®n del pago del impuesto sobre la renta, tarifas postales accesible y bases especiales de tributaci¨®n del impuesto sobre la renta para peri¨®dicos y revistas, entre otros, han sido suspendidos a ra¨ªz de la pol¨ªtica del realismo econ¨®mico asumida por el actual Gobierno.
M¨¦xico ocupa actualmente el segundo lugar a nivel mundial como editor en idioma espa?ol, despu¨¦s de Espa?a y de haber suplantado a Argentina cuya importante industria editorial desapareci¨® por motivos pol¨ªticos, unido a los problemas econ¨®micos.
Apoyo a la cultura
Seg¨²n los editores mexicanos, lo m¨¢s importante es que no est¨¢ en juego ¨²nicamente el futuro de una industria, sino, en ¨²ltima instancia, el de la cultura y la educaci¨®n mexicanas. Recientemente, varios conocedores del ramo expresaron que la editorial es una industria que recibe apoyos fiscales en todos los pa¨ªses civilizados del mundo.Por su parte, el presidente de la c¨¢mara mexicana de la industria editorial, Jos¨¦ Luis Ram¨ªrez, dijo que "en nuestra ¨¢rea idiom¨¢tica es indispensable la ayuda del Gobierno, pues de lo contrario esta industria tiende a desaparecer". Resalt¨® que los grandes editores del mundo son ampliamente apoyados por sus respectivos Gobiernos, teniendo en cuenta que realizan una labor de desarrollo industrial y cultural.
Asimismo, manifest¨® que en lo que respecta a las exportaciones, la industria editorial mexicana tiene ante s¨ª un futuro promisorio y que sus precios altamente competitivos (un tercio de los precios espa?oles) y su prestigio en el mercado hispano, le brindan m¨²ltiples posibilidades de expanderse en el exterior.
Ram¨ªrez, finalmente, dijo que debido a los elevados costes de producci¨®n y a los consiguientes incrementos en los precios de venta, en los ¨²ltimos meses muchas revistas se salieron del mercado y que unos 150 t¨ªtulos han desaparecido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.