La libra esterlina y los tipos de inter¨¦s, protagonistas de la semana
La fortaleza de la libra esterlina quebrada al final de la semana, conforme hab¨ªan previsto algunos especialistas en los mercados de divisas, y la impresi¨®n de que los tipos de inter¨¦s en el mercado interior norteamericano pod¨ªan protagonizar un nuevo sesgo alcista en su evoluci¨®n, han sido los dos centros de atenci¨®n del mundillo financiero internacional a lo largo de la pasada semana.La divisa brit¨¢nica, que se manten¨ªa por encima de 1,60 d¨®lares el martes 31 de mayo, dos jornadas despu¨¦s, el jueves d¨ªa 2 de junio, se mov¨ªa en las inmediaciones de 1,55. Se hab¨ªa hecho realidad, seg¨²n el informe semanal de Drexe1 Burnham & Lambert, el declive que muchos hab¨ªan esperado que se produjera en los d¨ªas anteriores a la consulta electoral. Sin embargo, la reacci¨®n se ha iniciado antes, y con m¨¢s intensidad de lo que estaba previsto. El motivo, seg¨²n esta misma fuente es que los sondeos de opini¨®n muestran un claro descenso en la popularidad de la se?ora Thatcher y de su partido conservador. Contin¨²a estando previsto su triunfo, pero ya no de forma arrolladora. Tambi¨¦n han influido los rumores, cada vez m¨¢s insistentes, que apuntan una posible baja del precio de los crudos de Nigeria.
Con respecto a los tipos de inter¨¦s del d¨®lar, se produjo a comienzos de semana un s¨²bito giro de 180 grados en la opini¨®n dominante. Lleg¨® a imponerse la idea de que si abandonaban sus actuales niveles no ser¨ªa precisamente para bajar. Esta conclusi¨®n se basaba en el hecho de que los ¨ªndices de la oferta monetaria hab¨ªan presentado en las ¨²ltimas semanas un claro tono inflacionario. Los siete grandes entre los pa¨ªses industrializados no hab¨ªan decidido nada en su reuni¨®n de Williamsburg con respecto a un eventual sistema de control internacional de cambios. En su reuni¨®n de la semana anterior, el Open Market Committee de la Reserva Federal estadounidense hab¨ªa decidido mantener las restricciones en materia de reservas bancarias acordadas en su precedente reuni¨®n de los d¨ªas 28 y, 29 de marzo. Preston Martin, vicepresidente de la Reserva Federal -considerado como uno de los m¨¢s firmes candidatos a suceder, a Paul Volcker en la presidencia-, convocado por una subcomisi¨®n de la C¨¢mara de Representantes, insist¨ªa en los peligros de una pol¨ªtica monetaria que contemplara s¨®lamente los imperativos de la recuperaci¨®n econ¨®mica, sin tener en cuenta los riesgos de inflaci¨®n.
No obstante, todo este c¨²mulo de circunstancias tuvieron una influencia bastante corta sobre la bolsa norteamericana, seg¨²n el comentario de Shearson American Express. El ¨ªndice del mercado neoyorquino perdi¨® el nivel del 1.200 durante dos sesiones, para volverlo a recuperar, iniciando inmediatamente despu¨¦s un r¨¢pido despegue.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.