El d¨®lar cotiz¨® ayer en el mercado de Madrid a 142,35 pesetas
El d¨®lar volvi¨® a alcanzar ayer una cotizaci¨®n r¨¦cord frente a la peseta y a las dem¨¢s monedas europeas. El tipo de cambio en el mercado de divisas de Madrid en el primer d¨ªa de la semana alcanz¨® las 142,350 pesetas por d¨®lar, aunque la divisa espa?ola mantuvo, e incluso revaloriz¨®, su cotizaci¨®n frente al marco alem¨¢n y la libra esterlina. Las expectativas del sector exterior de la econom¨ªa espa?ola, a la luz del deterioro del tipo de cambio de la peseta y de la marcha del comercio internacional, no presagian buenos tiempos. La importante acogida que ha tenido la salida al exterior del Reino de Espa?a ha hecho que la Direcci¨®n General del Tesoro se plantee la alternativa de elevar el cr¨¦dito que ahora se est¨¢ sindicando de 600 millones hasta 725 millones de d¨®lares.
Mientras que la divisa espa?ola volvi¨® a depreciarse frente al d¨®lar norteamericano, recogiendo algo de los impulsos al alza que hubo en los mercados internacionales en los ¨²ltimos d¨ªas de la semana pasada y que no se reflejaron en el mercado de Madrid por la festividad del Jueves Santo, la peseta mostr¨® ayer una apreciaci¨®n ligera frente al marco alem¨¢n -55,46 pesetas por marco frente a 55,50 del viernes pasado-, y la libra esterlina -224 pesetas frente a 225 del ¨²ltimo d¨ªa en que estuvo abierto el mercado de cambios.La apreciaci¨®n del d¨®lar vuelve a ser interpretada como consecuencia de la fortaleza que muestra en los mercados internacionales ante los avisos de nuevas emisiones de bonos del Tesoro estadounidense para hacer frente a la financiaci¨®n de su d¨¦fic¨ªt p¨²blico que sigue creciendo.
La continua depreciaci¨®n de la peseta frente al d¨®lar repercute directamente sobre el equilibrio del comercio exterior de la econom¨ªa espa?ola como lo pone de relieve el hecho de que la p¨¦rdida en el tipo de cambio de la peseta respecto al d¨®lar se ha comido ya las dos terceras partes del posible ahorro que se hubiera podido generar por el descenso en el precio del petr¨®leo decidido por los pa¨ªses miembros de la OPEP.
Aumento de las importaciones
Los problemas, no obstante, no surgen tanto por esta p¨¦rdida de ahorro como por el hecho de que las importaciones de productos no petrol¨ªferos siguen creciendo en valor bastante por encima de lo que cabr¨ªa esperar. Las importaciones de productos no petrol¨ªferos han crecido en los tres primeros; meses del a?o entre un 6% y un 8% sobre el mismo per¨ªodo del a?o anterior -lo que equivale a un incremento en valores absolutos de 90 millones de d¨®lares-, mientras que la factura petrol¨ªfera ha ca¨ªdo en cerca de 600 millones de d¨®lares; ello se contrarresta con la ca¨ªda de las exportaciones en 500 millones de d¨®lares.Estos problemas se enjuagan bastante si se tiene en cuenta el ¨¦xito que est¨¢ teniendo la sindicaci¨®n del cr¨¦dito al Reino de Espa?a y que lleva a que los responsables de la Direcci¨®n General del Tesoro se planteen en estos momentos la posibilidad de proceder a una segunda ampliaci¨®n.
Cuando se ofreci¨® la direcci¨®n de la sindicaci¨®n de la operaci¨®n se part¨ªa de una cifra de 500 rnillones de d¨®lares que posteriormente fue ampliada hasta 600 millones de d¨®lares, una vez que se eligi¨® el grupo de bancos espa?oles que participar¨ªan en la misma. La oferta hecha por el Chase Manhattan y la banca Morgan, que al final se llevaron el mandato de sindicaci¨®n, hizo que se ampliara hasta 600 millones de d¨®lares la operaci¨®n de cr¨¦dito.
No obstante, y a los 10 d¨ªas de estar en el mercado la posibilidad de acudir a colocar recursos en el cr¨¦dito al Reino, las ofertas han superado los 880 millones, lo que hace presagiar que el Ministerio de Econom¨ªa ampliar¨¢ la cifra final probablemente a 725 millones de d¨®lares.
Ello vendr¨ªa a corroborar la buena acogida que la emisi¨®n ha tenido y que se reparte de la siguiente forma: siete bancos de Estados Unidos y dos de Canad¨¢ participar¨¢n con 30 millones de d¨®lares; la misma cantidad con la que entrar¨¢ el ¨²nico banco australiano presente en la sindicaci¨®n y dos bancos europeos; doce bances japoneses aportar¨¢n 25 millones de d¨®lares; cuatro bancos espa?oles -Banesto, Central, Vizcaya y Santander- lo har¨¢n con 22,5 millones cada uno, mientras que dos bancos ¨¢rabes y cuatro europeos lo har¨¢n con 20 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.