100 kil¨®metros en 64 a?os
Los madrile?os que recorrieron los cuatro primeros kil¨®metros de l¨ªnea que formaban el tramo Sol-Cuatro Caminos, inaugurado el 17 de octubre de 1919, estaban lejos de imaginar que 64 a?os despu¨¦s el metro de Madrid ocupar¨ªa el und¨¦cimo puesto del mundo en cuanto a longitud de red, y el noveno en n¨²mero de usuarios transportados, con 100 kil¨®metros de l¨ªnea y 394 millones de viajeros al a?o.Con aquellos cuatro primeros kil¨®metros, construidos en poco m¨¢s de dos a?os, iniciaba su andadura la que entonces se denomin¨® Compa?¨ªa Metropolitano Alfonso XIII, al encabezar el rey la lista de accionistas de la compa?¨ªa, seg¨²n consta en el acta de una sesi¨®n celebrada en 1918 en la que se reflej¨® c¨®mo el duque de Miranda, en nombre del rey, contrajo 2.000 acciones por un importe de un mill¨®n de pesetas.
La primera etapa de esta compa?¨ªa privada acab¨® cuando en 1955 se encomend¨® al Estado por decreto ley la competencia de construir la infraestructura, lo que supuso un alivio de la situaci¨®n econ¨®mica de la empresa. Hasta entonces se hab¨ªan construido 28 kil¨®metros de red.
El crecimiento del metro es r¨¢pido. En 1969 alcanza la m¨¢xima cifra de toda su historia, con 510 millones de viajeros transportados, m¨¢s de la mitad de los que utilizaron ese a?o los transportes p¨²blicos.
Con el reparto entre el Estado y la compa?¨ªa de las cargas que supone el servicio, la infraestructura llega a los 65 kil¨®metros de longitud. Esta pol¨ªtica de expansi¨®n se plasma en el Plan de Ampliaci¨®n del Metropolitano, aprobado en 1967 y revisado en 1971 y en 1974, que contempla una red total de 152 kil¨®metros, un proyecto que columbraba ya el continuo crecin¨²ento de la capital.
Pero el descenso del n¨²mero de viajeros y la aparici¨®n de las primeras p¨¦rdidas econ¨®micas en una empresa que hab¨ªa llegado a tener 160 milloues de pesetas de beneficio en 1973 obligan a que se paralicen las obras entre los a?os 1976 y 1978.
Intervenci¨®n del Estado
La dif¨ªcil situaci¨®n de la compa?¨ªa y la alarmante frecuencia con que se producen accidentes durante 1977 y 1978 hacen que en marzo de ese ¨²ltimo a?o el Ministerio de Transportes proponga al Gobierno intervenir la empresa. En 1979 las Cortes aprueban la ley de Desprivatizaci¨®n del Metro. En ella se indica que el la gesti¨®n del servicio tendr¨¢ que pasar al Ayuntamiento de Madrid y a la Diputaci¨®n, lo que no se ha hecho efectivo a¨²n. El servicio sigue dependiendo del Ministerio de Transportes, a la espera de una inmediata transferencia al ayuntamiento y la comunidad aut¨®noma.
La tercera etapa de la compa?¨ªa, que se desarrolla desde entonces, ha supuesto para este transporte una inversi¨®n de 45.000 millones de pesetas, con los que se ha acondicionado en parte la red antigua y se han construido 35 kil¨®metros de nuevas l¨ªneas.
A los 100,2 kil¨®metros e? funcionamiento, se sumar¨¢n en el futuro los tramos Laguna-Puerta del ?ngel, Puerta del ?ngel-Ciudad Universitaria y Ciudad Universitaria-Cuatro Caminos, con lo que se cerrar¨¢ la l¨ªnea circular, y los tramos Plaza de Castilla-Am¨¦rica y Am¨¦rica-S¨¢enz de Baranda, lo que supondr¨¢ la terminaci¨®n de la l¨ªnea 9. En total, la red quedar¨¢ formada por 115 kil¨®metros, 35 menos de lo proyectado hace 20 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.