Felipe Gonz¨¢lez finaliz¨® su estancia en Estados Unidos con un mensaje de confianza a los inversores norteamericanos
Ganada la "confianza" pol¨ªtica en Washington, frente a la administraci¨®n del presidente Ronald Reagan, el presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, mantuvo importantes reuniones con medios econ¨®micos en Nueva York destinadas a ganar tambi¨¦n la confianza en materia econ¨®mica. La ¨²ltima jornada de la gira de cuatro d¨ªas por tierras americanas se sald¨® con encuentros con empresarios, banqueros y hombres de negocios junto a un almuerzo organizado por la C¨¢mara de Comercio hispano-americana y una cena de trabajo ofrecida por el banquero y multimillonario David Rockefeller, antes de emprender viaje a Madrid, donde Regar¨¢ a primera hora de la ma?ana de hoy.
"Se han cubierto positivamente todos los aspectos del viaje", coment¨® Gonz¨¢lez con aire de satisfacci¨®n en su encuentro ante la Prensa espa?ola al final del viaje. El balance es positivo, a?adi¨®, tanto por haber conseguido los contactos pol¨ªticos de alto nivel, que por si era ya un objetivo del viaje, como por las previsibles consecuencias de ¨¢mbito bilateral, al haber expuesto claramente a Washington la situaci¨®n de desventaja en que se encuentran las exportaciones espa?olas. Esta situaci¨®n se espera que sea corregida cuando se re¨²nan las comisiones t¨¦cnicas de trabajo creadas al efecto. Felipe Gonz¨¢lez cree que en la Casa Blanca se siguen con suma atenci¨®n las propuestas del grupo de Contadora para solucionar la crisis centroamericana, y de lo que habl¨® en extensi¨®n durante sus contactos con los dirigentes norteamericanos.A una pregunta sobre si compart¨ªa la opini¨®n de un alto funcionario de la Casa Blanca, seg¨²n el cual espa?oles comprender¨ªan mejor las ventajas de la OTAN estando dentro de la organizaci¨®n, Felipe Gonz¨¢lez dijo que ojal¨¢ sea verdad que los espa?oles vean tales ventajas, pero que las vean ya, y que sean tangibles; por ejemplo que vean la mejora de la balanza comercial con Estados Unidos, o que no sigan viendo que llevamos seis a?os para entrar en el Mercado Com¨²n, mientras nos metieron en la OTAN en seis meses.
En busca de coincidencias
Sobre el significado de su previsi¨®n sobre la probable fecha para la celebraci¨®n del refer¨¦ndum sobre la OTAN, Felipe Gonz¨¢lez dijo que sus palabras no ten¨ªan un significado especial, a no ser el haberlas pronunciado en la capital que lleva el nombre doride se firm¨® la creaci¨®n del tratado de la Alianza.Sus impresiones sobre los contactos mantenidos con banqueros y presidentes de empresas norteamericanas con intereres en Espa?a las resumi¨® Gonz¨¢lez diciendo que, como ocuri¨® en otros sitios, -por ejemplo, tambi¨¦n en Bonn-, esto puede ser muy ¨²til por la confianza que supone en nuestro proyecto econ¨®mico. Finalmente, cuando se le pregunt¨® por qu¨¦ hab¨ªa mostrado tan pocas diferencias con la pol¨ªtica norteamericana cuando hablaba en la Casa Blanca, Gonz¨¢lez dijo que no hab¨ªa ido a Washington a marcar distancias, sino a buscar puntos de coincidencia, y que entend¨ªa que eso era m¨¢s positivo para Espa?a.
Tanto por el presidente Gonz¨¢lez como por parte de los ministros de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, y el de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, parece evidente que, en la estrategia exterior espa?ola, el Gobierno socialista quiere dejar muy claro su "fiel" alianza con Estados Unidos, incluso al margen de cu¨¢l pueda ser en su d¨ªa (primavera del 85) el resultado del refer¨¦ndum sobre la OTAN. Pero en contrapartida, Espa?a desea que la Administraci¨®n Reagan apoye al Gobierno socialista en las l¨®gicas aspiraciones de intentar resolver el contencioso sobre Gibraltar, estimularlas negociaciones para el ingreso de Espa?a en el Mercado Com¨²n o "moderar" la reivindicaciones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla.
"No hemos pedido oficialmente ninguna mediaci¨®n pero pensamos recordarle en todo momento a Washington que algo tiene que decir, por ejemplo, en la resoluci¨®n del caso de Gibraltar", dijo a EL PA?S un alto funcionario de la delegaci¨®n de la Moncloa que acompa?a al presidente Gonz¨¢lez.
No fue ninguna casualidad que el presidente Gonz¨¢lez decidiera cerrar su r¨¢pida gira por Estados Unidos con un "mensaje" de confianza a banqueros, empresarios y comerciarites, sobre los planes econ¨®micos del gobierno espa?ol.
En su discurso ante unas 1.200 personas en Nueva York, organizado por la C¨¢rnara de Comercio hispario-norteameric¨¢na, Gonz¨¢lez repiti¨® los grandes objetivos econ¨®micos del gobierno socialista con particular insistencia en la total ausencia de una "pol¨ªtica de nacionalidades" y en el respeto de "la libertad de empresa en el marco de una econom¨ªa de mercado". En relaciones comerciales, record¨® que "Estados Unidos es el primer pa¨ªs administrador de bienes de Espa?a con 4.357 millones de d¨®lares mientras las exportaciones espa?olas s¨®lo alcanzan 1.321 millones".
La jornada concluy¨® con una recepci¨®n a la colonia espa?ola en la Casa de Espa?a de Nueva York, donde Felipe Gonz¨¢lez fue recibido con una ovaci¨®n multitudinaria antes de acudir a otra cena de negocios con David Rockefeller y em prender viaje de regreso a Madrid con un saldo muy positivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.