Plan de la Administraci¨®n para coordinar objetivos y actividades de las empresas p¨²blicas
Heterogeneidad de situaciones jur¨ªdicas, dispersi¨®n en sus dependencias administrativas, problemas de descoordinaci¨®n con los objetivos de la pol¨ªtica econ¨®mica general, carencia de sistemas de participaci¨®n y control acordes con la democracia y falta de un inventario completo son los principales problemas detectados en la empresa p¨²blica espa?ola por un grupo de trabajo encargado de analizar, por mandato de la Comisi¨®n de Subsecretarios, "las relaciones entre departamentos y empresas p¨²blicas".El informe de este grupo, el primer documento elaborado por la nueva Administraci¨®n socialista sobre la empresa p¨²blica, puede ser estudiado en las pr¨®ximas semanas por la Comisi¨®n Delegada de Asuntos Econ¨®micos y por el Consejo de Ministros, y ha sido remitido al comit¨¦ de planificaci¨®n que estudia el plan cuatrienal y a los ministerios afectados.
Este documento, que es un primer an¨¢lisis y esboza algunas soluciones provisionales de posible aplicaci¨®n inmediata, hay que enmarcarlo dentro de la pol¨ªtica socialista -expresada en el programa electoral y en iniciativas parlamentarias concretas efectuadas en la pasada legislatura- de reforma de la empresa p¨²blica, y responde a una propuesta de mayor coordinaci¨®n de las empresas y organismos p¨²blicos llevada a Consejo de Ministros a principios de a?o por el titular de Transportes, Comunicaciones y Turismo, Enrique Bar¨®n.
Criterios comunes
Paralelamente, auspiciadas por el citado ministro, a principios de mes se celebraron unas jornadas de trabajo sobre el tema, a las que asisti¨® una treintena de principales responsables de empresas p¨²blicas o en las que el Estado tiene participaci¨®n mayoritaria. En esta reuni¨®n, que se repetir¨¢ en septiembre, no s¨®lo se estudi¨® el citado documento, sino que tambi¨¦n se establecieron contactos bilaterales entre distintas empresas p¨²blicas. Fruto de esta pol¨ªtica de coordinaci¨®n, las empresas p¨²blicas podr¨¢n, entre otras acciones conjuntas, abordar con criterios comunes la negociaci¨®n colectiva con los trabajadores del sector.El documento del grupo de trabajo citado, integrado por representantes de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, Econom¨ªa y Hacienda, Industria y Energ¨ªa y Transporte, Turismo y Comunicaciones, concluye con "propuestas concretas en materia de coordinaci¨®n entre las empresas p¨²blicas y los ministerios directamente afectados".
Entre estas propuestas, que s¨®lo pretenden una mayor coordinaci¨®n hasta la reforma de la empresa p¨²blica, figuran las siguientes:
- Mantener el actual marco jur¨ªdico de las empresas p¨²blicas, pese a su heterogeneidad, hasta que no se aborde con mayor amplitud el tema.
- No modificar significativamente las vigentes estructuras organizativas.
- No implicar nuevos instrumentos normativos ni requerir medios financieros adicionales.
- Generalizar y homogeneizar los sistemas de planificaci¨®n de las empresas p¨²blicas.
- Coordinar la elaboraci¨®n del Plan Econ¨®mico General y de los programas sectoriales con la de los planes de las empresas p¨²blicas a trav¨¦s de un sistema integrado.
El intercambio de informaci¨®n y la coordinaci¨®n de objetivos deben establecerse, seg¨²n el documento, entre el ministerio horizontal (Econom¨ªa y Hacienda), los ministerios sectoriales con incidencia en la actividad de que se trate y los organismos tutelares (INI, Direcci¨®n General del Patrimonio o INH) o el delegado del Gobierno en las empresas.
El ¨¢mbito de esta coordinaci¨®n abarcar¨¢ las directrices y objetivos generales (en materia sectorial o financiera) de los ministerios afectados, as¨ª como el acuerdo concertado sobre los objetivos p¨²blicos de las empresas nacionales. Esta coordinaci¨®n debe efectuarse en los planes respectivos de las empresas p¨²blicas (elaboraci¨®n, discusi¨®n, aprobaci¨®n y seguimiento peri¨®dico de su cumplimiento) y en la evaluaci¨®n final como referencia para el nuevo ciclo de planificaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.