Admitida a debate la propuesta del Parlament sobre el canal de televisi¨®n para la Generalitat
El Pleno del Congreso acord¨® ayer tomar en consideraci¨®n una proposici¨®n de ley del Parlament de Catalu?a sobre concesi¨®n de un tercer canal d¨¦ televisi¨®n de titularidad estatal a la Generalitat. Asimismo, adopt¨® el mismo acuerdo en relaci¨®n con una proposici¨®n de ley org¨¢nica reguladora del procedimiento del habeas corpus, a ?niciativa del PNV. En ambos casos, el Grupo Socialista propuso que la tramitaci¨®n se realice junto a los proyectos de ley del Gobierno sobre los mismos temas.En el caso del habeas corpus, el proyecto de ley, que figura como promesa en el programa electoral y que fue mencionado por Felipe Gonz¨¢lez en la sesi¨®n de investidura como presidente del Gobi¨¦rno, todav¨ªa no ha sido remitido a la C¨¢mara. Antonio Sotillo asegur¨® que ser¨¢ enviado, pero no pudo anticipar fecha. Fuentes del Ministeno de Justicia tampoco conocen cu¨¢ndo ser¨¢ aprobado por el Consejo de Ministros este proyecto de ley, que en los ¨²ltimos meses ha contado con serias dificultades por parte del Ministerio del Interior. Al parecer, seg¨²n el ministro de Justicia, Fernando Ledesma estos problemas han sido resueltos y el proyecto de ley ser¨¢ una realidad en breve plazo.
Entr¨® ayer
En cambio, el proyecto de ley sobre el tercer canal de televisi¨®n de titularidad estatal entr¨® ayer mismo en el Congreso. Por parte del Parlament de Catalu?a presentaron la proposici¨®n de ley los diputados del mismo, el socialista Iginio Clotas, Ferr¨¢n Camps, por Convergencia ? Uni¨®, y la comunista Mar¨ªa Dolores Calvet. Los tres fueron saludados por el presidente de la C¨¢mara, que record¨® que solo exist¨ªa un precedente de un acto similar en la anterior legislatura, aunque a causa de la disoluci¨®n de las c¨¢maras la proposici¨®n de ley no pudo llegar a t¨¦rmino.
Iginio Clotas resalt¨® la aplicaci¨®n plena de la Constituci¨®n y del estatuto catal¨¢n y el fortalecimien to de las instituciones de la Espa?a democr¨¢tica, as¨ª como la aspiraci¨®n catalana al desarrollo pleno de su identidad cultural a trav¨¦s de la proposici¨®n de ley presentada. Ferr¨¢n Camps record¨® que hac¨ªa un a?o y seis d¨ªas se hab¨ªa defendido una proposici¨®n similar en el mismo hemiciclo, e insisti¨® en la voluntad mayoritaria del pueblo de Catalu?a de poseer una televi si¨®n propia "que ayude a normalizar nuestra lengua propia, perseguida y vejada en tantas ocasiones".
El representante de CiU se?al¨®, entre las novedades de la propuesta presentada ahora, las previsiones para la financiaci¨®n del tercer canal. Seg¨²n dijo, parte del presupuesto de la Generalitat de Catalu?a para este fin ha sido ya consumido, pero record¨® la creaci¨®n de una comisi¨®n mixta para determinar la subvenci¨®n estatal para el nuevo canal y a?adi¨® que tendr¨¢ una tercera fuente de ingresos, que ser¨¢ la publicidad.
Mar¨ªa Dolores Calvet resalt¨® que la puesta en marcha del tercer canal no conllevar¨¢ la ausencia de Catalu?a en el primer y segundo canal estatales, y exhort¨® a otros parlamentos aut¨®nomos a que sigan la iniciativa del catal¨¢n.
Todos de acuerdo
No se produjeron turnos en contra. Para fijaci¨®n de posiciones, Francesc Vicens, de Esquerra Republicana de Catalu?a, anunci¨¦ su voto favorable a una televisi¨®n institucional que pueda competir con el monopolio televisivo actual. Record¨® que, igual que la radio p¨²blica sali¨® beneficiada de la competencia de la radio privada, la televisi¨®n auton¨®mica contribuir¨¢ a acabar con el monopolio televisivo.
Por minor¨ªa catalana, Josep L¨®pez de Lerma ¨¢nunci¨® tambi¨¦n el voto favorable, tras resaltar que el Parlament de Catalu?a haya sido el primero en promover la acci¨®n legisladora de las Cortes Generales. Expres¨® su esperanza en que el voto favorable a la proposici¨®n de ley sirva "para hacemos olvidar lo precedente y lo actual en materia de televisi¨®n".
El centrista Jos¨¦ Miguel Bravo de Laguna y el diputado del Grupo Popular Juan Manuel Fabra tambi¨¦n se mostraron favorables a la proposici¨®n de ley. Cerr¨® el debate el socialista Eduardo Mart¨ªn Toval, quien record¨® que el Gobierno ya ha presentado un proyecto de ley sobre el tercer canal, que com¨ªcide en sus aspectos esenciales con el propuesto por el Parlamento de Catalu?a.
Calific¨® la iniciativa gubernamental como una medida de descentralizaci¨®n de la televisi¨®n p¨²blica, y asegur¨® que, dado el car¨¢cter estatal de las comunidades aut¨®nomas, nada tienen que ver estas leyes con la televisi¨®n privada". Sometida a votaci¨®n, la proposici¨®n obtuvo 254 votos favorables, cuatro en contra y seis abstenciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªtica nacional
- Plenos parlamentarios
- Funcionarios
- Grupos parlamentarios
- Oposiciones
- EAJ-PNV
- Televisi¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Empleo p¨²blico
- Parlamentos auton¨®micos
- Funci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Congreso Diputados
- Actividad legislativa
- Empleo
- Poder judicial
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Televisi¨®n