Vuelven las actitudes especulativas
Los br¨ªos compradores con los que se hab¨ªa iniciado esta calurosa semana del mes de julio se vieron notablemente atemperados en las reuniones de ayer, donde la oferta comenz¨® a hacerse presente en los corros con mayor perseverancia, y como consecuencia de ello hab¨ªa que recurrir a artificios que escapaban de la pura ortodoxia del mercado para volver a presentar evoluciones favorables en un buen n¨²mero de los valores m¨¢s significados del mercado.Lo que una buena parte de los especialistas anunciaban al definir las evoluciones positivas de las jornadas anteriores como unas claras maniobras especulativas, parece, al menos en parte, haber cristalizado con la actitud que ayer manifestaron algunos de los m¨¢s importantes inversores institucionales que ofrec¨ªan con notable prodigalidad t¨ªtulos de los valores que mayores avances hab¨ªan conseguido acumular en las ¨²ltimas reuniones.
S¨®lo algunos t¨ªtulos dentro de los grupos industriales y las acciones bancarias, aunque estas por distintas razones, consegu¨ªan escapar a estos planteamientos, bastante poco halag¨¹e?os, al menos de cara a un futuro inmediato. Como si de un castillo de naipes se tratara, se desmoronaron todas las tesis m¨¢s o menos elaboradas, aunque hay que reconocer que en general adolecieron de una notable falta de imaginaci¨®n, sobre las que se intentaba basar la evoluci¨®n positiva del mercado. En definitiva, parece que una vez m¨¢s los usos son los usos, y las sesiones veraniegas acostumbran a estar cortadas por patrones muy similares. Esto en definitiva viene a significar un componente de alguna forma favorable, y es que tan pronto como los vendedores logren comprobar que el mercado es incapaz de absorber m¨¢s t¨ªtulos, intentar¨¢n cambiar sobre la marcha el signo de sus ¨®rdenes y, posiblemente, se regenerar¨¢n los procesos alcistas que a su vez dar¨¢n lugar a un amplio p¨¢vulo de especulaciones que pretendan justificarlos.
Pasando lista uno por uno a los grupos que integran los ¨ªndices de las bolsas nacionales, queda claramente de manifiesto que ayer fueron poco m¨¢s de una veintena los valores que consiguieron mantener en puridad sus avances. De este comportamiento quedaba al margen una representaci¨®n significada de los t¨ªtulos del grupo bancario, donde el voluntarismo de sus responsables, a los que en algunos medios se les llama fontaneros -aunque ellos mismos se sientan bastante poco c¨®modos con esta calificaci¨®n-, se emplearon con esmero en la tarea de mantener la trayectoria positiva que comenzaron a apuntar hace poco m¨¢s de una semana.
En definitiva, las ense?anzas que se podr¨ªan sacar de las reuniones de ayer son bastante simples: la econom¨ªa contin¨²a siendo un plato de habas contadas, donde, como mucho, se puede establecer la forma de reparto de las mismas, el n¨²mero de comensales o el tama?o de las cucharas, pero dificilmente se lograr¨¢ un milagro de multiplicaci¨®n de los ingredientes a ingerir. La econom¨ªa nacional no est¨¢ para grandes bromas, el sector exterior contin¨²a manifestando un comportamiento escasamente favorable, a pesar de resultados puntuales m¨¢s o menos positivos, y el margen de beneficio de las empresas sigue siendo algo similar a una entelequia, cuyos puntos de referencia contin¨²an sin estar suficientemente definidos. S¨²mese a estos ingredientes el d¨¦ficit del sector p¨²blico y sus necesidades de financiaci¨®n, junto con, la pol¨ªtica monetaria restrictiva que claramente se est¨¢ asumiendo desde instancias oficiales, y se obtendr¨¢ el guiso del que parten estas expectativas escasamente favorables para la evoluci¨®n del mercado de acciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.