Intento de revitalizaci¨®n de la cr¨ªtica cinematogr¨¢fica
El intento de revitalizar la cr¨ªtica cinematogr¨¢fica en Espa?a, que tras la eclosi¨®n de los a?os sesenta ha sufrido un progresivo retroceso, al introducir nuevos m¨¦todos de an¨¢lisis dominantes en los pa¨ªses anglosajones, ha sido uno de los objetivos fundamentales del seminario que, dedicado a los g¨¦neros cinematogr¨¢ficos, tuvo lugar durante la pasada semana en la universidad internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP). La ausencia de algunos destacados invitados, como el cr¨ªtico Jos¨¦ Mar¨ªa Latorre Fortu?o y el director de cine Fernando Trueba, junto a un cierto desconcierto en el planteamiento de los temas y que la exposici¨®n de ¨¦stos no fuera acompa?ada con la proyecci¨®n de filmes caracter¨ªsticos de cada g¨¦nero fueron algunas de las cr¨ªticas expuestas por los asistentes al seminario.Uno de los acuerdos al que se lleg¨® de forma un¨¢nime entre los participantes en el seminario de la UIMP fue el calificar de "arbitraria y meramente convencional" la divisi¨®n en g¨¦neros cinematogr¨¢ficos. Esta clasificaci¨®n, seg¨²n precisaron los participantes, en muchas ocasiones responde a criterios de inter¨¦s comercial de las grandes productoras en lugar de al contenido de las propias pel¨ªculas.
El cr¨ªtico Miguel Mar¨ªas se?al¨® c¨®mo el g¨¦nero melodram¨¢tico impregna en general a todos los restantes g¨¦neros, en tanto que el director Antonio Drove destacaba la importancia que en el cine americano tiene la identidad entre dos de sus principales g¨¦neros, la comedia y el llamado cine negro, as¨ª como su relaci¨®n, especialmente en el caso del segundo, con la situaci¨®n social de Estados Unidos en una ¨¦poca determinada.
El cine cl¨¢sico del Oeste, casi identificable con el cine americano en general, fue el tema escogido para su intervenci¨®n por el director y cr¨ªtico de cine Fernando M¨¦ndez Leite, quien hizo especial hincapi¨¦ en los elementos moralistas que impregnan dicho g¨¦nero.
El seminario termin¨® con el an¨¢lisis de la importancia visual y estil¨ªstica del cine de aventuras y el cine fant¨¢stico como g¨¦nero que "existe subjetivamente en cada espectador". Por su parte el cr¨ªtico musical, Jos¨¦ Luis P¨¦rez Arteaga, pronunci¨® una conferencia en torno al compositor h¨²ngaro afincado en Estados Unidos, Miklos Rozsa, autor de algunas de las m¨¢s importantes bandas sonoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.