M¨¦xico ultima la renegociacion de la deuda externa del sector p¨²blico
El Gobierno mexicano ha enviado a los bancos internacionales un borrador sobre la reestructuraci¨®n de la deuda externa de 30 entidades del sector p¨²blico y que alcanza un valor de 20.000 millones de d¨®lares. El per¨ªodo de renegociaci¨®n cubre la deuda exterior con vencimientos entre el 22 de agosto de 1982 y el 31 de diciembre de 1984.En opini¨®n de la Secretar¨ªa de Hacienda del ejecutivo mexicano, los t¨¦rminos y condiciones que establece el documento mandado a los principales acreedores se ajustan a los principios de la reestructuraci¨®n negociada por ese pa¨ªs en diciembre del a?o Pasado cuando consigui¨® un pr¨¦stamo internacional de 5.000 millones de d¨®lares.
La deuda exterior renegociada del sector p¨²blico tendr¨¢ un plazo de amortizaci¨®n de ocho a?os, con cuatro de carencia en los que s¨®lo se pagar¨¢n los intereses devengados. El tipo de inter¨¦s ser¨¢ el Libor (precio del dinero en el mercado interbancario de Londres), al que habr¨¢ que. a?adir un diferencial de 1,875 puntos o el prime rate (preferencial en el mercado de Nueva York) m¨¢s un diferencial de 1,75 puntos.
El Gobierno mexicano ser¨¢ el garante de cada una de las operaciones que formalicen las distintas empresas del sector p¨²blico de cara a lograr un alargamiento sustancial en el plazo de vencimiento de sus obligaciones exteriores. En medios de la Secretar¨ªa de Hacienda se tiene la creencia de que el proceso legal y operativo de firma de la renegociaci¨®n con los distintos acreedores internacionales tendr¨¢ una duraci¨®n de algunas semanas, y que el proyecto ahora presentado acabar¨¢ con las sucesivas solicitudes de renegociaci¨®n que empezaron a tener lugar a mediados del mes de agosto del pasado a?o y que constituyeron la primera se?al de alarma sobre los problemas para hacer frente a los pagos de la deuda externa que ten¨ªan la mayor parte de los pa¨ªses latinoamericanos.
La deuda externa mexicana, incluyendo la parte correspondiente al sector privado de la econom¨ªa de aquella naci¨®n, asciende a 82.000 millones de d¨®lares. En agosto del pasado a?o la cifra era similar y se concentraba, sobre todo, en operaciones de vencimientos a corto plazo. La ca¨ªda del precio del petr¨®leo y el descenso de las exportaciones de crudo hicieron que M¨¦xico anunciara la imposibilidad de hacer frente a los pagos pendientes a partir del verano de 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.