La compa?¨ªa Iberia perdi¨® 23.000 millones de pesetas en los primeros ocho meses de su ejercicio econ¨®mico
La compa?¨ªa nacional de l¨ªneas a¨¦reas Iberia ha perdido unos 23.000 millones de pesetas en los primeros ocho meses de su ejercicio econ¨®mico, que terminar¨¢ el pr¨®ximo 31 de octubre. Los directivos de la compa?¨ªa, cuyo accionista ¨²nico es el Estado a trav¨¦s del Instituto Nacional de Industria (INI), esperan mejorar este resultado durante la temporada alta del verano, aunque en medios responsables del sector industrial se conf¨ªa muy poco en que se pueda rebajar mucho lo que se considera una cifra astron¨®mica de p¨¦rdidas para una sociedad que no est¨¢ incluida dentro de los sectores considerados en crisis.
Fuentes solventes han se?alado a este peri¨®dico que la cifra de p¨¦rdidas, que triplica las obtenidas durante el pasado ejercicio y que multiplica por ocho las previstas en el Programa Operativo Anual 1982-1983 (POA), elaborado el pasado a?o, ha causado honda conmoci¨®n en las esferas gubernamentales, responsables ¨²ltimas de la gesti¨®n de la empresa, y ha motivado que se cursen instrucciones muy precisas a los responsables directos de la compa?¨ªa para que procedan a un plan de austeridad en gastos que trate de minimizar el efecto de estas p¨¦rdidas.En una reciente reuni¨®n del ministro de Industria, Carlos Solchaga, con el presidente del INI, Enrique Moya, y los presidentes de las empresas p¨²blicas, celebrada en la sede del instituto, el responsable de Iberia y Aviaco y anterior vicepresidente del INI, Carlos Espinosa de, los Monteros, fue requerido para que la compa?¨ªa procediese a reducir en un 20% sus gastos generales y en otro 10% los salariales. Espinosa de los Monteros, que un mes antes hab¨ªa enviado al INI y el ministerio su propio plan de actuaci¨®n orientado a recortar las p¨¦rdidas crecientes, sugiri¨® la posibilidad de bajar los salarios y mantener, a cambio, el nivel de empleo. La otra alternativa de reducir plantilla, estimada en 25.000 personas, fue descartada por Espinosa, en principio, como poco social y quiz¨¢ m¨¢s costosa.
En medios del INI y del M¨ªnisterio de Industria se tiene la impresi¨®n que el plan de Espinosa es aceptable, se?alando que no es tan importante el mecanismo de ponerlo en pr¨¢ctica -es decir, reducir salarios o reducir plantilla- en tanto se consigue el objetivo de controlar los crecientes gastos. No obstante, se resalta el hecho de que parece poco presentable, desde el punto de vista de imagen de una empresa p¨²blica, proceder a mantener un costos¨ªsimo e innecesario nivel de empleo mediante la reducci¨®n de salarios en lugar de proceder a un reajuste de la plantilla (se pierde un mill¨®n al a?o por empleado), tal como se va a hacer en otras empresas p¨²blicas con elevado e inaceptable volumen de p¨¦rdidas.
En t¨¦rminos mas claros, los medios consultados ponen como ejemplo el caso de la siderurgia integral y el sector naval, donde el Gobierno est¨¢ decidido a acomodar el nivel de plantilla a las necesidades reales de la producci¨®n y de la demanda. En fuentes del INI, sin embargo, se matiz¨® a este peri¨®dico que no se tiene ninguna preferencia en cuanto a c¨®mo conseguir los objetivos, siempre que ¨¦stos se alcancen. A este respecto se?alan que no existe ninguna diferencia de criterios entre el presidente del ente p¨²blico y el de Iberia.
En todo caso, la diferencia de opiniones respecto a lo que hay que hacer se refiere a la readaptaci¨®n del volumen de la compa?¨ªa, especialmente en cuanto a la flota de aparatos, es decir, al tama?o ideal que puede tener una compa?¨ªa de las caracter¨ªsticas de Iberia. En el INI, por ejemplo, se opina que Iberia deber¨ªa vender o charterizar -es decir, dedicar aparatos a la actividad de charter- entre siete y nueve aviones, fundamentalmente los grandes tipo jumbo, que son los menos rentables en estos momentos. En lberia, por el contrario, se piensa que existe margen de maniobra para utilizar estos aparatos sin necesidad de proceder a su subarrendamiento o transferencia.
Origen de las p¨¦rdidas
El origen de las p¨¦rdidas acumuladas de Iberia parece descansar en causas ajenas a la empresa, al menos si el fen¨®meno se contempla con una perspectiva inmediata. No obstante, expertos aeron¨¢uticos consultados opinan que la crisis de Iberia viene de antiguo.
Basta recordar, a este respecto, que aerol¨ªneas como Panam, Braniff o la inglesa British Airways hace a?os que emprendieron programas severos de reconversi¨®n basados en la austeridad, y que hoy ya est¨¢n dando buenos resultados.
En el lado opuesto hay que citar a TWA, la compa?¨ªa norteamericana que hoy atraviesa momentos delicados como consecuencia de no anticipar la enorme revoluci¨®n que se ha producido en el sector y que tarde o temprano hay que afrontar, seg¨²n los mismos expertos.
En el caso de Iberia, lo que subyace detr¨¢s de las astron¨®micas p¨¦rdidas es la crisis latinoamericana de solvencia. Los viajeros procedentes de los pa¨ªses hispanoamericanos, reducida su capacidad de gasto como consecuencia de las continuas devaluaciones de sus monedas en relaci¨®n con el d¨®lar, apenas viajan a Europa.
Iberia ha sido una de las v¨ªctimas del fuerte descenso de esta actividad tur¨ªstica y de negocios en el subcontinente americano, lo que ha provocado que la compa?¨ªa haya llegado a acumular p¨¦rdidas de entre 8.000 y 9.000 millones de pesetas en cada una de sus rutas latinoamericas, concretamente en las previamente m¨¢s rentables Ciudad de M¨¦xico y Caracas. Pero las p¨¦rdidas no se reducen a esta actividad exclusivamente. Por ejemplo, la compa?¨ªa nacional ha perdido 1.000 millones de pesetas en la explotaci¨®n de las rutas europeas, algo que algunos esc¨¦pticos de la capacidad de reacci¨®n de los gestores de Iberia califican de "inaceptable".
Ayer se celebr¨® la primera asamblea de trabajadores de Iberia convocada por CC OO a la que asistieron m¨¢s de 1.000 trabajadores. Durante la asamblea se inform¨® de los planes de reestructuraci¨®n por parte de los dirigentes del citado sindicato y se analizaron los datos publicados recientemente .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- Carlos Espinosa de los Monteros
- INI
- TWA
- II Legislatura Espa?a
- Enrique Moya
- Cuenta resultados
- Iberia
- Comisiones Obreras
- Sindicatos
- IAG
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Empleo
- Aerol¨ªneas
- Empresas transporte
- Transporte a¨¦reo
- Latinoam¨¦rica
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Empresas
- Am¨¦rica