Negri, subversivo
Una desfavorable impresión me ha causado el artículo de EL PA?S del pasado 29 de junio, firmado por Juan Arias sobre el caso Negri.Incluso en Valencia, donde he asistido como poeta invitado al ,Convenio de Escritores del Mediterráneo, he tenido ocasión de comprobar cómo la cultura y el periodismo espa?oles, siempre atentos a la situación italiana, que observan con interés y participación, siguen, sin embargo, sobre el problema del terrorismo la moda que los periodistas franceses han desarrollado. No existe indicio en el artículo en cuestión de las admisiones, desde luego modestas, de Negri durante el proceso: hospitalidad y refugio otorgados al gánster Casirati, culpable de homicidio y reivindicación de la frecuente práctica de los autónomos, que reconocían a Negri como su máximo dirigente, de fabricar y lanzar cócteles molotov, práctica. justificada como una tradición del movimiento obrero.
Tampoco se hace referencia alguna al clima padovano de aquellos a?os. No hablo del gran terrorismo, con todas sus víctimas, de las Brigadas Rojas, sino de los heridos y apaleados en número que supera los 400, víctimas de los autónomos. Radio Sherwood, dirigida por Negri, dictaba los nombres de las personas que al día siguiente serían lag víctimas. El propio Negri ha rechazado la acusación de terrorista, pero ha aceptado tanto para él como para sus compa?eros la definición de subversivos y ha admitido la práctica de violencia difundida, es decir o apaleamientos, amenazas en los subversivos.
Tampoco los escuadristas fascistas del a?o 22 asesinaban casi nunca a sus adversarios; ejercian sobre ellos la violencia difundida. Muchos son los pentiti que han implicado a Negri: el último, DonatCattin, ha declarado que el asesinato del juez Alessandrini fue decidido por sus investigaciones, junto al juez Calogero, sobre la Autonomía Obrera de Padua. Todos los profesores que, como quien suscribe, han criticado la violencia autónoma han sidoSuer temente amenazados. Este clima no ha cambiado todavía. /
Catedrático de Sociología.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.