Desorbitado movimiento alcista del d¨®lar
La atenci¨®n de los sectores econ¨®mico-financieros, polarizada en las fluctuaciones del d¨®lar. Al desorbitado movimiento alcista de la divisa norteamericana en la semana precedente iba a seguir un retroceso de importancia, que no llegar¨ªa a ponerla en sus niveles de arranque, pero muy cerca anduvo de ello. Y en cuanto a lo que a Espa?a y a los espa?oles interesa, conviene destacar que en el transcurso del acentuado altibajo del d¨®lar, nuestra moneda no se ha despegado en forma sensible de la marcha promedio registrada en las dem¨¢s divisas europeas, lo cual, a fin de cuentas, constituye para nosotros un hecho positivo, seg¨²n Jaime Jerez de Drexel Burnham Lambert.En el trasfondo de esas acentuadas fluctuaciones del d¨®lar est¨¢n los tipos de inter¨¦s o, dicho de otro modo, su rentabilidad. Y no s¨®lo por lo que son en el presente sino tambi¨¦n por lo que se espera sean en el futuro. Algunas motivaciones fundamentales inciden, sin duda, tanto en la situaci¨®n presente como en las especulaciones sobre el porvenir. Pero en cuanto a ¨¦stas, parece que el ¨¢nimo que predomina en un momento u otro es movido m¨¢s por la opini¨®n de unas voces cuya autoridad nadie pone en duda, y sobre todo por las propias instintivas reacciones psicol¨®gicas, que por la irrebatible fuerza de convicci¨®n de los fr¨ªos datos estad¨ªsticos.
La subida que puso el d¨®lar en altos hist¨®ricos, anteriores y sucesivos ¨ªndices de la oferta monetaria (los tan tra¨ªdos y llevados M-1) hab¨ªan reflejado una tendencia inflacionaria que rebasaba los l¨ªmites se?alados por el FED como tolerables, y ello hac¨ªa l¨®gica la suposici¨®n de que aquel organismo pudiera imponer una pol¨ªtica m¨¢s severa en materia de facilidades crediticias, es decir, unos m¨¢s altos tipos de inter¨¦s. Ello es un hecho incontrovertible. Pero tambi¨¦n lo es que el d¨®lar no inici¨® aquella subida que parec¨ªa incontenible hasta que ciertas personalidades del mundo financiero lanzaron urbi et orbe la predicci¨®n alarmante de unos tipos de inter¨¦s a nivel cuasi-prohibitivo a finales del segundo semestre de este a?o. Igual puede decirse con respecto a la ulterior reacci¨®n bajista del d¨®lar.
Los bancos centrales europeos y el japon¨¦s llevaban a cabo una concertada operaci¨®n defensiva de sus divisas. Hubo una semana que el M-1 fue de signo menos desfavorable que los anteriores y los indicativos econ¨®micos se?alaban cierta disminuci¨®n en el ritmo del relanzamiento de la econom¨ªa norteamericana. Todo ello pod¨ªa, evidentemente, sugerir la posibilidad de un movimiento en cuesta abajo de los tipos de inter¨¦s. Sin embargo, el d¨®lar no iniciar¨ªa su efectiva cuesta abajo hasta que los m¨¢s le¨ªdos y escuchados analistas de mercado dieron en la tecla de que el d¨®lar y sus tipos de inter¨¦s andaban cerca de su m¨¢s alto techo.
En cuanto a ese reciente declive del d¨®lar, no creemos que sea cuesti¨®n de abrigar excesivas ilusiones. Ser¨ªa bueno para todos, a comenzar por los propios norteamericanos, que el d¨®lar siguiera bajando, o por lo menos que se mantuviera en los actuales niveles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.