Negociaciones decisivas entre el Gobierno salvadore?o y la guerrilla para concluir la guerra
Las negociaciones para poner t¨¦rmino a la guerra civil salvadore?a entran esta semana en una fase de aceleraci¨®n con las entrevistas que representantes de la guerrilla van a sostener con el presidente de la comisi¨®n gubernamental de paz, Fernando Qui?ones, y el embajador especial norteamericano, Richard Stone. La primera estaba concertada para ayer en Bogot¨¢, en tanto que no se ha revelado el lugar ni la fecha exacta de la segunda.
Las autoridades de San Salvador han reiterado que no se trata de negociar con los rebeldes un reparto del poder, sino simplemente de establecer un adecuado marco de garant¨ªas para que la izquierda pueda participar en las elecciones anunciadas en principio para el pr¨®ximo mes de diciembre.Este planteamiento es insuficiente, a juicio de la guerrilla, para quien todo proceso electoral sin una reforma a fondo de los aparatos de seguridad no pasar¨ªa de ser una nueva farsa para enga?ar al electorado. En estas condiciones, el di¨¢logo resulta forzosamente dif¨ªcil, pero supone en s¨ª mismo un avance sobre actitudes anteriores. No hace a¨²n muchos meses el Gobierno de San Salvador se negaba a admitir otra cosa que no fuera la rendici¨®n de los alzados en armas.
En la capital colombiana se aseguraba que el presidente Belisario Betancur actuar¨ªa como intermediario de la reuni¨®n, en un papel que ya jug¨® el pasado 31 de julio con motivo de la primera entrevista que mantuvieron Rub¨¦n Zamora, por parte de la oposici¨®n salvadore?a, y Richarda Stone. Para esta ocasi¨®n, el probable representante de la guerrilla ser¨¢ Mario Agui?ada, vinculado a una de las organizaciones combatientes.
El embajador especial estadounidense inici¨® por su parte en Tegucigalpa la tercera gira centroamericana, que le llevar¨¢ en segundo lugar a San Salvador, donde tendr¨¢ oportunidad de conocer los resultados de la reuni¨®n de Bogot¨¢ antes de encontrarse personalmente con una comisi¨®n de la izquierda salvadore?a.
Pol¨ªtico de trayectoria conservadora, vinculado a los intereses del Gobierno guatemalteco del ex presidente Romeo Lucas y fuertemente criticado por los senadores liberales a ra¨ªz de su nombramiento, Stone ha sorprendido a casi todos por su actitud dialogante. Los mexicanos han dicho de ¨¦l que es un hombre pragm¨¢tico, que sabe escuchar y que intenta acercarse a la realidad sin prejuicios.
Su misi¨®n tropieza, sin embargo, con problemas que parecen casi insolubles. Por una parte, el encargo presidencial le priv¨® expresarnente de toda capacidad negociadora en nombre de Washington, limitando su campo de acci¨®n a una tarea mediadora entre el Gobierno de San Salvador y la guerrilla.
?sta rechaza tal pretensi¨®n norteamericana, ya que no puede reconocer el papel de mediador a quien est¨¢ directamente involucrado en el conflicto armado que tiene lugar en el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.