La 'operaci¨®n azul' intenta recuperar cientos de bidones t¨®xicos arrastrados al mar por la riada
Pese a existir serias discrepancias, seg¨²n sean unas u otras las fuentes consultadas (Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco, Gobierno Civil y la empresa en que se encontraban almacenados), en cuanto al n¨²mero de los bidones de cianuro (s¨®dico y pot¨¢sico) que han sido recuperados en las playas y costas vizca¨ªnas en los ¨²ltimos d¨ªas, ya que mientras unos se?alan que son 105 (Gobierno vasco), otros (Gobierno Civil) apuntan que no llegan a 90, todos coinciden, sin embargo, al afirmar que costar¨¢ mucho tiempo y esfuerzos la recogida de los recipientes.Incluso se teme que pueden ser muy pocos los bidones llenos que se recojan, habida cuenta del tiempo transcurrido tras las inundaciones. Igualmente coincid¨ªan en se?alar que, en contra de lo manifestado por determinados medios de comunicaci¨®n franceses, que proporcionaban la cifra de varios cientos, son ¨²nicamente 23 los bidones de cianuro recuperados por las autoridades mar¨ªtimas galas en los 50 kil¨®metros de playas vascofrancesas y en las landas. Bidones que, por otra parte, ser¨¢n devueltos por el Gobierno franc¨¦s en las pr¨®ximas horas.
Seis unidades de la Armada espa?ola, 20 equipos de buceadores y dos helic¨®pteros, as¨ª como numerosos veh¨ªculos y unas 250 personas contratadas por la Diputaci¨®n de Vizcaya participan en la denominada operaci¨®n azul de recogida de ¨¦stos y otros recipientes, algunos de los cuales contienen ¨¢cido sulf¨²rico y fosf¨®rico, en el litoral vizca¨ªno. ?ste, como se?alaba un concejal de Getxo, se ha convertido en un inmenso c¨®ctel al que han ido a parar, como consecuencia de la tromba de agua, los productos qu¨ªmicos m¨¢s modernos, y nadie sabe lo que puede salir de ah¨ª ni tampoco cu¨¢ndo la gente se podr¨¢ ba?ar en las playas o simplemente pescar.
Los bidones recogidos en el mar, o bien en las playas y costas, son depositados en el denominado Puesto de Mando Avanzado (Puma), ubicado en la playa de Ereaga, cercana a Bilbao. All¨ª los de cianuro son cubiertos con bolsas de pl¨¢stico blancas, encima de las cuales se coloca una banderita roja, y trasladados a otro punto alejado de la playa. Para el manejo de las sustancias m¨¢s peligrosas -especialmente las de cianuro, producto que con un ¨¢cido bloquea las c¨¦lulas del organismo provocando la muerte instantanea por su inhalaci¨®n-, que actualmente realizan varios t¨¦cnicos, se espera tambi¨¦n la llegada a Bilbao de una secci¨®n compuesta por unas 50 personas de la compa?¨ªa At¨®mico Bacteriol¨®gica Qu¨ªmica (ABQ). El trabajo de estas personas se realiza rodeado de fuertes medidas de seguridad en lugares apartados de la playa.
Pero, pese a las fuertes medidas de vigilancia adoptadas y a la prohibici¨®n expresa del Gobierno vasco para que nadie se ba?e en las playas o pesque en la costa, son numerosas las personas que haciendo caso omiso a esta decisi¨®n han acudido a la zona donde se hallan recogidos los bidones de cianuro para su traslado a Guip¨²zcoa, con el fin de apoderarse de objetos de inter¨¦s como pueden ser bombonas de butano o simples latas de aceite, o bien por simple curiosidad. Ninguna de ellas hab¨ªa sufrido ning¨²n tipo de intoxicaci¨®n, pese a que algunas de estas, personas, seg¨²n denunciaba a este peri¨®dico el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco, Maren Leizaola, hab¨ªa llegado incluso a manipular los bidones, "y eso s¨ª que es realmente peligroso. Por lo dem¨¢s", dijo, "no hay problemas, ya que la situaci¨®n est¨¢ bajo control, que no es lo mismo que decir que est¨¦ resuelta".
"Conocemos", contin¨²a el viceconsejero de Medio Ambiente, "de d¨®nde proceden los bidones y cu¨¢ntos son aproximadamente, y los estamos recogiendo, pero lo grave de esto es que todav¨ªa haya personas, con la peligrosidad que entra?a, que est¨¦n manipul¨¢ndolos. Eso s¨ª que es peligroso. Salvo manipularlos, no hay nada que temer, porque si ha ocurrido algo con los bidones que se encuentran vac¨ªos eso fue durante la riada".
Metros de barro
Los responsables de la empresa Sida, SA, que desde el primer momento notific¨® la desaparici¨®n, como consecuencia de la riada, de los peligrosos bidones almacenados en sus instalaciones y cuyo n¨²mero podr¨ªa ascender a unos 280, se han comprometido a manipular y recoger todo el cianuro que se recupere. Maren Leizaola destac¨®, en este sentido, que los directivos de la empresa hab¨ªan dado, desde el primer momento, toda clase de facilidades al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco para solucionar el problema. No obstante, tanto los responsables de la factor¨ªa como los trabajadores, si bien han reconocido que la riada se llev¨® bidones almacenados en sus instalaciones, eso hab¨ªa sucedido tambi¨¦n en otras empresas, e incluso, dijeron, a algunos de nuestros clientes.La empresa Sida, instalada desde hace algo m¨¢s de 30 a?os a escasos metros de la r¨ªa bilba¨ªna, en el barrio de La Pe?a, sin duda uno de los m¨¢s afectados por la riada, se halla pr¨®xima a varios bloques de pisos. En ella trabajan 30 personas,y su estado actual es, tras las inundaciones, desolador, ya que buena parte de los productos almacehados se los llev¨® la riada, y porque sus instalaciones est¨¢n cubiertas por casi dos metros de barro. Los da?os todav¨ªa no se han evaluado, ya que es imposible hacerlo hasta tanto no se logre retirar el inmenso lodazal de la f¨¢brica.
"La mayor parte de los productos almacenados -destinados a la galvanotecnia- se encontraban situados en plataformas de m¨¢s de metro y medio de altura para evitar -si se produc¨ªan- posibles inundaciones, aunque una cat¨¢strofe de esta naturaleza nadie la pod¨ªa prever", manifestaron dos de los trabajadores. "Era inimaginable", recalcaron, "que el agua alcanzase aqu¨ª m¨¢s de 10 metros sobre el cauce normal de la r¨ªa, por lo que tampoco fue extra?o que la riada se llevase en esta zona varios caser¨ªos, y el barrio quedase deshecho".
"Sida ten¨ªa sus instalaciones como est¨¢ establecido en la legislaci¨®n vigente sobre estos productos, y muy ventiladas", seg¨²n los trabajadores. "Las leyes no especifican, por otra parte, medidas severas de almacenamiento para el cianuro (aunque s¨ª para su manejo y transporte), obligando ¨²nicamente al productor a etiquetar perfectamente las sustancias y a mantenerlas en sitios secos, y eso la empresa lo hac¨ªa", concluyen.
Almacenamiento de bidones
61 de los 280 bidones de cianuro que se cree arrastr¨® la riada se encuentran almacenados, de modo temporal, en la empresa Hidronor, SA, de Aduna (Guip¨²zcoa), donde son vigilados estrecharriente. El transporte del cianuro hasta esta factor¨ªa desde la playa de Ereaga se realiza en camiones del Ej¨¦rcito de Tierra. De estos 61 bidones -la mayor parte de los cuales son de cianuro s¨®dico-, cinco se encuentran vac¨ªos, "sin trazas de contaminaci¨®n", afirma el gerente de esta empresa, ubicada a escasos metros de Villabona, I?aki Sanz.Hidronor, SA, dedicada al tratamiento de residuos industriales en lo que antiguamente fue una f¨¢brica de yeso, ofreci¨®, desde los primeros momentos, su total colaboraci¨®n de forma desinteresada a las autoridades, pese a encontrarse el personal ausente por vacaciones, tanto para la identificaci¨®n de los bidones -que son de dos colores, azul o con franjas negras y naranja, y en ambos casos con una expresiva calavera con tibias- como para su almacenamiento. "La mayor parte de los bidones de cianuro que tenemos aqu¨ª", se?ala I?aki Sariz, "est¨¢n herm¨¦ticamente cerrados y no han sufrido golpes fuertes. Tienen", a?ade, "un peso de 50 kilos, y en su interior el producto va envuelto en bolsas de pl¨¢stico duro. Los recipientes que presentaban en su aspecto exterior alguna duda sobre si se hab¨ªan abierto fueron trasladados en unos bidones de 200 kilos y llevados hasta la factor¨ªa con especiales medidas de seguridad y con abundante lej¨ªa por si se hac¨ªa preciso neutralizar el cianuro".
"La pr¨®xima semana", comenta, el Gobierno vasco y la Administraci¨®n central adoptar¨¢n una postura definitiva en torno al futuro de estos bidones. La mayor parte de los cuales, en mi opini¨®n, se devolver¨¢ a sus propietarios. Otros, sin embargo, a la vista del estado que presentan, podr¨ªan ser neutralizados en un lugar hasta ahora no determinado, pese a ser esta operaci¨®n, seg¨²n qu¨ªmicos consultados, relativamente f¨¢cil de realizar; en esencia, el proceso de neutralizaci¨®n del cianuro se realiza con agua, sosa c¨¢ustica y con un hipoclorito (lej¨ªa). El resultado de este proceso qu¨ªmico son unas sales inocuas como el carbonato s¨®dico y el cloruro s¨®dico, agua y el nitr¨®geno que se evapora".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Clases sociales
- Residuos t¨®xicos
- Riadas
- Residuos
- Inundaciones
- Saneamiento
- Pa¨ªs Vasco
- Desastres naturales
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Lluvia
- Grupos sociales
- Desastres
- Comunidades aut¨®nomas
- Salud p¨²blica
- Precipitaciones
- Contaminaci¨®n
- Equipamiento urbano
- Sucesos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Meteorolog¨ªa
- Sanidad
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica