El estatuto de la empresa elaborado por la Generalitat pretende racionalizar el sector p¨²blico catal¨¢n

El Consell Executiu de la Generalitat ha aprobado el proyecto de Ley del Estatuto de la Empresa P¨²blica que ser¨¢ presentado pr¨®ximamente al Parlamento catal¨¢n. La nueva ley hay que situarla en el paquete legislativo que el Gobierno catal¨¢n piensa elaborar en los mesles que le queda de mandato y que incluye las leyes que regular¨¢n la Funci¨®n Interventora en las Entidades Financieras, Secciones de Cr¨¦dito de las Coooperativas, ¨®rganos de gesti¨®n de las Cajas de Ahorro, Fondo de Acci¨®n Territorial, Instituto Catal¨¢n de Cr¨¦dito y la ya presentada sobre cajas rurales.
El conseller de Econom¨ªa y Finanzas, Josep Mar¨ªa Cullell, que present¨® ayer el proyecto, subray¨® la importancia que ten¨ªa la nueva ley, ya que supon¨ªa el primer intento de racionalizar el sector p¨²blico en Catalu?a, que emplea a un colectivo de unos 5.000 trabajadores. Los antecedentes remotos de esta normativa hay que buscarlos en los Pactos de la Moncloa, en los que los partidos participantes acordaron abordar una reglamentaci¨®n de las empresas p¨²blicas espa?olas, circunstancia que a¨²n no se ha producido, a pesar. del tiempo transcurrido. En este sentido, el proyecto del Gobierno catal¨¢n constituye un importante precedente y un cierito reto a la Administraci¨®n central al abordar la problem¨¢tica de un sector que siempre se ha presentado muy espinosa.Los antecedentes pr¨®ximos de la nueva ley son las atribuciones que concede el art¨ªculo 54 del Estatuto de Autonom¨ªa y en concreto la Ley de Patrimonio. En relaci¨®n con esta ¨²ltima, el titular de Econom¨ªa y Finanzas record¨® que el Tribunal Constitucional, al que fue recurrida, hab¨ªa respetado todos los art¨ªculos en los que se hac¨ªa referencia a la ordenaci¨®n de la empresa p¨²blica, lo que permit¨ªa pensar que no motivar¨ªa ning¨²n recurso de inconstitucionalidad.
El aspectei m¨¢s relevante de la nueva ley es que faculta a la Gerieralitat, previa autorizaci¨®n del Parlamento, para constituir entidades aut¨®nomas, de tipo comercial, industrial o financiero. El decreto de creaci¨®n determinar¨¢ las funciones que les sean asignadas, el departamento que quedar¨¢n adscritas, los bienes o medios econ¨®micos de que dispondr¨¢n, su organizaci¨®n y el r¨¦gimen jur¨ªdico de su actividad. La organizaci¨®n de estas entidades consistir¨¢ como m¨ªnimo en un consejo de administraci¨®n y un director general o figura equivalente, que podr¨¢ ser el presidente del Consell.
El ¨¢mbito de aplicaci¨®n de la ley comprender¨¢ las entidades aut¨®nomas de la Generalitat como el Institut Catala del S¨®l; entidades de derecho p¨²blico, con personalidad jur¨ªdica propia, como Ferrocarriles de la Generalitat; sociedades civiles o mer cantiles con participaci¨®n mayoritaria de la Generalitat como Ferrocarriles de Monta?a y sociedades vinculadas a la instituci¨®n auton¨®mica que sean gestoras de servicios p¨²blicos y en las que la Generalitat tenga una participaci¨®n superior al 10%. El grado de control var¨ªa sensiblemente seg¨²n el grupo al que pertenezca cada una de estas entidades o sociedades se?aladas, siendo m¨¢s intenso en las entidades y sociedades en que la Generalitat participa de forma m¨¢s ostensible. El jurista P¨¦rez Torrente que ha participado en la elaboraci¨®n del proyecto ha sefialado que el Estatuto de la Empresa P¨²blica regula principalmente las formas de contrataci¨®n de los trabajadores, las condiciones en que deben realizarse las adquisiciones patrimoniales de estas entidades y sobre todo la constituci¨®n de las mismas. As¨ª se establecen una serie de incompatibilidades como las de miembro de un consejo de administraci¨®n y las de diputado y la imposibilidad de ser reelegido m¨¢s de dos veces en un consejo de Administraci¨®n.
Cr¨¦dito sindicado a la Generalitat
Paralelamente a esta actividad legislativa, la Generalitat obtendr¨¢ durante los pr¨®ximos d¨ªas un cr¨¦dito sindicado de 8.000 millones de pesetas que ha concertado con Bancos y Cajas de Ahorro. Igualmente,.el conseller Cullell anunci¨® la pr¨®xima emisi¨®n de deuda p¨²blica por un valor de 10.000 millones de pesetas, con un plazo de amortizaci¨®n de cuatro a?os y un inter¨¦s del 14% que teniendo en cuenta la desgravaci¨®n fiscal permitir¨¢ una rentabilidad del 17,9%.Una primera partida del cr¨¦dito sindicado, por valor de 4.500 millones de pesetas se firmar¨¢ el pr¨®xima martes con las cajas de ahorros catalanas, con un plazo de amortizaci¨®n de un a?o y un inter¨¦s del 17%. La cantidad restante, 3.500 millones de pesetas -ser¨¢ concedida por un grupo de bancos en los que el Banco Central figura como representante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Josep Mar¨ªa Cullell
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Cajas ahorro
- Empresas p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Sector p¨²blico
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Banca
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Espa?a
- Trabajo
- Finanzas