Contin¨²an las manifestaciones contra la invasi¨®n
Las cr¨ªticas y condenas contra la intervenci¨®n militar norteamericana en Granada se suced¨ªan ayer en todo el mundo. Am¨¦rica era el continente en que con m¨¢s intensidad se manifestaba el repudio a la intervenci¨®n. China tambi¨¦n se sum¨® al coro de condenas, y hasta el secretario del Foreign Office brit¨¢nico pidi¨® la retirada de los marines. Para la URSS, es "evidente, que la pol¨ªtica de Ronald Reagan es la de la agresi¨®n". Ayer, en Bilbao, unas 150 personas se manifestaron ante el consulado de Estados Unidos y quemaron una bandera norteamericana antes de ser disueltos por la polic¨ªa.Geoffrey Howe habl¨® en Paris, adonde hab¨ªa acudido para entrevistarse con los ministros de Exteriores de los pa¨ªses que integan la fuerza multinacional de L¨ªbano. "Lo importante es que se ha tomado la iniciativa en Granada, lo que debe llevar a un buen final y a la retirada de las tropas norteamericanas tan pronto como sea posible para que se puedan celebrar elecciones democr¨¢ticas". Howe neg¨® que sus palabras fueran un apoyo a la acci¨®n norteamericana.
La nueva condena sovi¨¦tica lleg¨® a trav¨¦s de un editorial del diario Izvestia, donde pod¨ªa leerse que "para todos se ha hecho evidente que la pol¨ªtica de Ronald Reagan es la agresi¨®n, la guerra".
La invasi¨®n de Granada "representa otro grave paso en la pol¨ªtica de poder que Estados Unidos ha emprendido en Latinoam¨¦rica", manifest¨® un comentarista oficial de Pek¨ªn a la agencia Nueva China. La "acci¨®n hegemonista" de Washington "supone una flagrante violaci¨®n de la Carta de las Naciones Unidas y de las leyes que rigen las relaciones internacionales".
De Brasilia a Ottawa, de Buenos Aires a Nicaragua, de La Paz a M¨¦xico fueron numerosas las manifestaciones contra la invasi¨®n de la isla de las especias.
El Gobierno militar de Surinam ha pedido a Cuba que retire a su embajador en Paramaribo y que reduzca la representaci¨®n al nivel de encargado de negocios. Esta decisi¨®n fue explicada por el teniente coronel Desi Buterse por "la creciente falta de claridad" en las relaciones de ambos pa¨ªses tras lo ocurrido en Granada. Buterse, que lleg¨® al poder tras un golpe de Estado, matuvo en un primer momento estrechas relaciones con Cuba, lo que provoc¨® duras cr¨ªticas de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Encierros
- Cuba
- Isla de Granada
- Orden p¨²blico
- Estados Unidos
- Centroam¨¦rica
- Protestas sociales
- Pol¨ªtica exterior
- URSS
- Caribe
- Guerra
- Acci¨®n militar
- Bloques pol¨ªticos
- Malestar social
- Seguridad ciudadana
- Am¨¦rica
- Bloques internacionales
- Conflictos
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad
- Justicia