Francia y Argelia califican de hist¨®rico el viaje de Chadli Benyedid a Par¨ªs
Franceses y argelinos coinciden al calificar de hist¨®rico el primer viaje oficial de un presidente de Argelia a Francia, dos a?os despu¨¦s de la independencia de la ex colonia francesa. Chadli Benyedid lleg¨® ayer a Par¨ªs, donde permanecer¨¢ tres d¨ªas. Ese car¨¢cter hist¨®rico es s¨®lo real en el plano simb¨®lico. El acercamiento entre los dos pa¨ªses se ha producido paso a paso desde que en 1962 Argelia accedi¨® al rango de pa¨ªs soberano.
Ma?ana, el presidente argelino, bajo el Arco de Triunfo de la capital francesa, protagonizar¨¢ el cl¨¢sico acto de homenaje al soldado desconocido. Indirectamente Chadli se inclinar¨¢ respetuosamente ante el Ej¨¦rcito franc¨¦s, que durante 132 a?os defendi¨® la soberan¨ªa de la colonia a sangre y fuego cada vez que lo necesit¨®. Esa larga historia colonial y los ocho a?os de guerra franco- argelina, sembrada de torturas y de sufrimientos sin fin, sellar¨¢n el contencioso pendiente. Por ello, ambas partes hablan del car¨¢cter hist¨®rico de esta visita. Incluso los pies negros (franceses residentes en Argelia en el momento de la independencia), a trav¨¦s de su organismo federativo, han anunciado que se resignan suprimiendo todo tipo de manifestaciones contra Chadli.Por lo dem¨¢s, tras muchos a?os de altos y bajos, desde que, en 1962, se firmaron los acuerdos de Evian -que reconocieron la independencia de Argelia-, las relaciones entre la metr¨®poli y su ex colonia se.han serenado, especialmente desde que los socialistas llegaron al poder, en 1981. Los 800.000 inmigrantes argelinos en Francia, las cuestiones diplom¨¢ticas y las relaciones bilaterales constituyen, en estos instantes, problemas serios, pero no insuperables.
Fran?ois Mitterrand consigui¨® la paz franco-argelina que no fueron capaces de sellar sus antecesores. En cuanto el presidebte fianc¨¦s revel¨® que quer¨ªa modificar las relaciones Norti-Sur y que, para ello, necesitaba a Argelia como plataforma, los dirigentes de la ex colonia pidieron una traducci¨®n en la pr¨¢ctica de esas buenas intenciones. Mitterrand as¨ª lo hizo, firmando un fabuloso contrato de compra de gas argelino a precio pol¨ªtico, es decir, un 20% m¨¢s caro de como se cotiza normalmente.
Con este negocio (9.000 millones de metros c¨²bicos anuales de gas hasta 1990) Mitterrarid ha conseguido, a su vez, que Argelia le firme contratos agr¨ªcolas, de construcci¨®n, armament¨ªsticos y de transportes. Y a cuenta de las buenas disposiciones diplom¨¢ticas de Par¨ªs, Argel pide pr¨¦sitamos cada vez m¨¢s importantes. Actualmente le debe a Francia 50.000 millones de francos, cifra inquietante a juicio de los franceses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.