70 especialistas analizan la actual sociolog¨ªa de la literatura
Setenta especialistas participan en las segundas Jornadas de Sociolog¨ªa de la Literatura, que, organizadas por la Asociaci¨®n Castellana de Sociolog¨ªa, se celebran desde ayer y hasta ma?ana, viernes, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. Las dos primeras sesiones estuvieron dedicadas a la problem¨¢tica ' de la sociolog¨ªa de la literatura actual, moderada por Jacques Leenhardt, director de Sociolog¨ªa de la Literatura de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Par¨ªs, y a la novela contempor¨¢nea, con el soci¨®logo y escritor Francisco Ayala como moderador.En la sesi¨®n de apertura, tras las palabras de bienvenida de Orlando Carre?o, coordinador de las jornadas, que coment¨® el programa y anim¨® a los participantes a un intercambio de investigaciones, el catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Cultura de la universidad Complutense Jos¨¦ Vidal Beneyto expuso a grandes rasgos el espacio cultural en el que se desarrolla la sociolog¨ªa de la literatura, especialmente los pa¨ªses latinos de Europa y Latinoam¨¦rica. El profesor Vidal Beneyto se refiri¨® al campo de la sociolog¨ªa de la literatura, donde los especialistas se dedican al estudio del proceso interactivo del polo literatura y polo sociedad, en las diversas opciones tem¨¢ticas, textuales e ideol¨®gicas, cuyos an¨¢lisis diferenciados van a constituir los debates de las jornadas.
Desde el polo sociedad, seg¨²n Vidal Beneyto, se puede adquirir una dimensi¨®n macro o microsocial, en funci¨®n de las clases (corrientes marxistas), en base a los paradigmas cient¨ªficos y sociales (marxismo, realismo y formalismo) y las categor¨ªas literarias. En el polo literatura se sit¨²an la literatura oral o escrita, de las que el profesor. Vidal Beneyto pidi¨® su extensi¨®n a la literatura audiovisual; los an¨¢lisis de los textos y la literatura como reflejo y como negaci¨®n de la realidad.
Texto y contexto
El alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galv¨¢n, coment¨® que los temas de las jornadas tienen un gran inter¨¦s para la ciudad,'ya que las transformaciones afectan tanto a la urbe como a la literatura, ya que la propia ciudad genera un proceso de creaci¨®n. En algunos aspectos de sociolog¨ªa urbana, Tierno Galv¨¢n se refiri¨® al campo textual y la subsiguiente creaci¨®n de un contexto, "que implica cierta complicidad de estamento o grupo". Se?al¨® que el contexto social se ampl¨ªa m¨¢s all¨¢ del fen¨®meno literario y puso como ejemplo la creaci¨®n de contextos populares en un ¨¢mbito social amplio a partir de medios de comunicaci¨®n masivos. Por ¨²ltimo se refiri¨® al renacimiento literario popular que existe en Madrid, a partir de la enorme atenci¨®n a los nuevos textos literarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.