La subida de, los carburantes supondr¨¢ un desembolso adicional para los consumidores de 142.000 millones de pesetas
La subida de precios autorizada por el Gobierno en los carburantes supondr¨¢ para los consumidores un desembolso adicional de 142.000 millones de pesetas, d¨¦ los cuales m¨¢s de 89.000 ir¨¢n a impuestos seg¨²n las previsiones manejadas por la Administraci¨®n para preparar el aumento. La factura total que pagar¨¢ el consumo ascender¨¢, si se cumplen tales hip¨®tesis, a 1.750.000 millones de pesetas, con incremento pr¨®ximo al 10% sobre la que se obtendr¨ªa sin revisi¨®n de precios.
La Compa?¨ªa Arrendataria del Monopolio de Petr¨®leos, Sociedad An¨®nima (Campsa) hab¨ªa calculado de cara a la subida que, debido a la depreciaci¨®n de la peseta y a todos los gastos del proceso -refiner¨ªas y red de distribuci¨®n-, el mantenimiento de los precios anteriores le impedir¨ªa tener resultados positivos. Por tanto, no podr¨ªa pagar renta por el monopolio a Hacienda, renta que para el presente a?o ascender¨¢ a 112.000 millones de pesetas brutos. De esta cantidad habr¨¢ que descontar, para llegar a la cifra neta liquidable, 38.500 millones de desgravaci¨®n fiscal, 10.750 millones de devoluci¨®n de anticipos al Estado y subvenciones de a?os anteriores y 30.984 de devoluci¨®n de un cr¨¦dito para pagar deudas con las refiner¨ªas.La p¨¦rdida de resultados de Campsa ser¨ªa por t¨¦rmino medio de 2,6 pesetas por litro o kilo de carburante vendido. Ello tendr¨ªa un reparto desigual, pues mientras las gasolinas aportar¨ªan 5,2 pesetas por litro, despu¨¦s de asumir las elevaciones de costes previstos, los gas¨®leos y fuels arrojar¨ªan fuertes resultados negativos. Esta atribuci¨®n de resultados fue estimada al margen de la recaudaci¨®n fiscal aportada por cada producto. De los 369.300 millones de pesetas a que se ha previsto asciendan todos los impuestos, 89.200 millones m¨¢s que en el presente a?o, 269.800 saldr¨¢n de las gasolinas, pese a que las ventas de gasolinas suponen menos de la mitad de la factura que pagar¨¢ el consumo (con los nuevos precios, 870.000 millones).
Impuestos y renta por litro
Aparte de las 5,7 pesetas que aporta a la renta del monopolio, cada litro de gasolina super lleva 37,1 pesetas de impuestos. El litro de gasolina de 90 octanos aporta 3,1 pesetas a la renta y 36,2 pesetas de impuestos. El de gasolina de 98. octanos, 6,2 pesetas de renta y 37,6 de impuestos. No obstante, por el volumen total de consumo, la principal fuente de recaudaci¨®n fiscal ser¨¢ la super, con 205.400 millones de pesetas, frente a los 56.200 millones de la de 90 octanos y 8.241 millones de la de 98.Si a ¨²ltima hora el Consejo de Ministros no hubiera decidido mantener los precios del gas¨®leo B (de usos pesqueros) y C (de calefacci¨®n), la factura total pagada por el consumo en 1984 hubiera aumentado, respectivamente, en 13.900 y 9.300 millones de pesetas m¨¢s. Con los precios anteriores, se estima que el consumo total del primero ascender¨¢ a 127.500 millones de pesetas y el del segundo a 86.300 millones. La continuidad de los precios supondr¨¢, seg¨²n estimaciones de Campsa, resultados negativos para el monopolio de 18.800 millones por el gas¨®leo B y casi 5.000 por el C.
Las anteriores previsiones, adem¨¢s de haber sido formuladas con el aumento de costes reconocido por el Gobierno al autorizar la subida, han partido de que el consumo nacional de. carburantes alcance durante el pr¨®ximo a?o los 29,9 millones de toneladas, con incremento cercano a 1,5 millones respecto al calculado para 1983.
De la factura total prevista, las refiner¨ªas se llevar¨¢n 1,18 billones de pesetas (39,6 pesetas de promedio por litro o kilo), los gastos e distribuci¨®n, 132.500 millones (4,4 pesetas por litro o kilo) y los impuestos, 369.300 millones (12,3 pesetas por litro o kilo).
La f¨®rmula polin¨®mica utilizada para calcular los nuevos precios ha elevado el coste de la tonelada desde 35.698 peseta; a 37.970 pesetas. Para ello se ha multiplicado el coeficiente 1,0 1 por el nuevo precio medio estimado para el barril (28 d¨®lares, frente a los 32,26 manejados en el c¨¢lculo para la subida de diciembre de 1982), luego por el nuevo precio medio del d¨®lar (156 pesetas, contra 127,66 de la subida anterior), despu¨¦s por un ¨ªndice de conversi¨®n del barril en toneladas (se ha mantenido la magnitud 7,36), y, finalmente, por el nuevo coste de refino (5.422 pesetas, sobre 5.009 pesetas en la subida de diciembre de 1982).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.