El Gobierno regional asumir¨¢ los centros especiales para 9.000 menores marginados
La Comunidad de Madrid asumir¨¢, dentro de un plazo de unos tres meses, la plenitud de competencia en la gesti¨®n de los numerosos centros asistenciales de menores protegidos residentes en la regi¨®n, competencia todav¨ªa dispersa. Actualmente se atiende en Madrid a una poblaci¨®n de m¨¢s de 9.000 menores marginados. La nueva denominaci¨®n de estos centros ser¨¢, probablemente, la de Centros de Educaci¨®n de Menores Protegidos, "y perder¨¢n el car¨¢cter residual de hospicios", seg¨²n Manuel de la Rocha, consejero de Educaci¨®n y Juventud.La comisi¨®n mixta de transferencias ha aprobado el traspaso a la Comunidad de Madrid de los centros especiales de menores marginados. La competencia de estos centros y de esta actividad asistencial ser¨¢ asumida por la Comunidad de Madrid aproximadamente dentro de tres meses. Desde su constituci¨®n, la Comunidad de Madrid gestiona la ciudad escolar y el colegio de San Fernando, dependientes de la anterior Diputaci¨®n Provincial, con cabida para 3.173 alumnos, 1.244 en r¨¦gimen de internado.
Los centros que ser¨¢n transferidos a la comunidad son 12 hogares escuelas del Instituto Nacional de Asistencia Social (INAS), donde se atiende a 2.345 menores marginados; 22 guarder¨ªas del mismo instituto; un n¨²mero indeterminado de guarder¨ªas del Ministerio de Cultura, y 12 colegios de la Junta Provincial del Centro de Protecci¨®n de Menores, en los que residen 1.036 internos. Otros 5.750 ni?os y ni?as reciben atenci¨®n educativa, con car¨¢cter protegido.
Los centros que se transfieran pasar¨¢n a ser competencia de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Juventud, de la Comunidad de Madrid. Las becas y ayudas, sin embargo, se integrar¨¢n en las competencias de la Consejer¨ªa de Salud y Bienestar Social. A ra¨ªz de la aprobaci¨®n del proyecto de ley de Servicios Sociales, en diciembre pasado, por el Consejo de Gobierno de la comunidad, se prev¨¦ una red ¨²nica asistencial.
El consejero de Educaci¨®n y Juventud de Madrid, Manuel de la Rocha, ha declarado que el futuro car¨¢cter de estos centros ser¨¢ educativo y pedag¨®gico. "Los internados, hasta ahora meramente asistenciales, en su mayor¨ªa, perder¨¢n su car¨¢cter residual de hospicios", a?adi¨® De la Rocha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Acogida ni?os
- Marginados
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Dictadura
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Familia
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ni?os
- Servicios sociales
- Infancia
- Pol¨ªtica social
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad