El ayuntamiento est¨¢ dispuesto a no dejar su custodia para el Corpus, dado su deterioro
La delegaci¨®n de Cultura del Ayuntamiento de Madrid est¨¢ a la espera de un informe pericial del gremio de joyeros y plateros de Madrid sobre el estado de conservaci¨®n de la gran custodia del siglo XVI que se guarda actualmente en el Museo Municipal y que, al parecer, se encuentra bastante deteriorada. De confirmarse el mal estado de la pieza, el ayuntamiento est¨¢ dispuesto a interrumpir la costumbre que se inici¨® en 1574, cuando por primera vez la corporaci¨®n municipal, propietaria de la custodia, la cedi¨® a la Iglesia para que fuera llevada en procesi¨®n por las calles el d¨ªa del Corpus Christi.
La voz de alarma sobre el estado de la custodia la dieron algunos joyeros y plateros madrile?os ante el estado que, a su juicio, presentaba la joya, que tiene m¨¢s de 400 a?os. El movimiento de que es objeto en las procesiones del Corpus, seg¨²n el examen visual que realizaron los expertos, ha ido deteriorando su estructura, formada de madera recubierta de planchas de plata."En las ¨²ltimas procesiones nos devolv¨ªan junto a la custodia algunos trozos de madera que se ca¨ªan durante el recorrido", reconoce Enrique Moral, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madr¨ªd. "Si del informe pericial que va a hacer el gremio de joyeros se desprendiera que la custodia est¨¢ en v¨ªas de sufrir un da?o importante, habr¨ªa que pensar incluso en no dejar que la pieza saliera m¨¢s en procesi¨®n", a?ade Moral.
Seg¨²n inform¨® Francisco Ortega, secretario del gremio de joyeros y plateros de Madrid, la asociaci¨®n est¨¢ a punto de realizar este examen, al que asistir¨¢n tres de los m¨¢s reconocidos expertos y el catedr¨¢tico de Historia de Arte Moderno y Contempor¨¢neo de la Universidad Complutense Jos¨¦ Manuel Cruz Valdovinos, especialista en historia de la plater¨ªa espa?ola.
Obra de importancia art¨ªstica excepcional
"Es una obra de importancia art¨ªstica excepcional, no s¨®lo por ser la primera pieza de este g¨¦nero que se hizo para Madrid, sino porque se trata de una talla manierista que rompi¨® con las pautas anteriores", explica Cruz Valdovinos,La obra consta de dos partes, las andas y la custodia de asiento. Las primeras fueron encargadas al platero Francisco ?lvarez en 1565 y estaban terminadas tres a?os despu¨¦s. Estas andas est¨¢n formadas por ocho columnas de plata que sostienen una c¨²pula con figuras de ¨¢ngeles, los cuatro evangelistas y padres de la Iglesia. La c¨²pula sirve a su vez de base a un templete sobre el que est¨¢n situados otros, cuatro ¨¢ngeles y una figura, que originalmente representaba la?fe y que fue sustituida en el siglo pasado por una representaci¨®n de Cristo.
Seg¨²n la documentaci¨®n conseguida por Cruz Valdovinos, en 1573 se le encarga al mismo autor citado la custodia de asiento, que se coloca en el interior del las andas. El entonces platero de la reina Isabel de Valois, esposa de Felipe II, decide hacer una estructura similar a la de las andas, en una redundancia propia del estilo manierista. Posteriormente, en 1846, al conjunto se a?adi¨® la custodia port¨¢til, obra de .Francisco Moratilla, platero de c¨¢mara de Isabel II.
La obra as¨ª realizada, con unos 50 kilos de plata, pudo costar, por el precio que ten¨ªa entonces el metal y lo que cobraban estos art¨ªfices, unos 3.800 ducados, 12 veces lo que pagaron a Domingo Theotocopuli, El Greco, por el cuadro del Expolio que se exhibe hoy en Toledo.
Aunque hay versiones que indican que el Ayuntamiento de Madrid encarg¨® a ?lvarez la custodia por no ser la capital sede episcopal y necesitar una custodia para la procesi¨®n del Corpus, a la que asist¨ªa el rey, no puede afirmarse, seg¨²n Cruz Valdovinos, que ¨¦sta sea la raz¨®n verdadera.
La duda obedece a que otros ayuntamientos, como el de San Sebasti¨¢n de los Reyes, encargaron tambi¨¦n custodias a maestros plateros de la ¨¦poca.
Al Museo Municipal
Lo que s¨ª se sabe es que la custodia recorri¨® las calles madrile?as por primera vez en 1574, dos a?os antes de la muerte de su autor. Desde entonces esta obra, que es la ¨²nica que se conserva de su autor, ha sido llevada en la procesi¨®n del Corpus a?o tras a?o, para despu¨¦s volverse a guardar en la Casa de la Villa, cerca del Patio de Cristales. Hace poco, y con objeto de que pudiera ser contemplada por una Mayor cantidad de p¨²blico, fue trasladada al Museo Municipal, de donde puede que no salga m¨¢s."De todas formas, me parecer¨ªa una pena que no volviera a ser llevada en procesi¨®n y se perdiera esta costumbre dice Cruz Valdovinos. "Sacar una copia, como se ha insinuado, no ser¨ªa lo mismo. Aunque, se diga que puede verse en el museo, no hay que olvidar que se hizo con un objetivo, y tendr¨ªa que estar muy mal para no poder seguir utiliz¨¢ndose.
Ah¨ª tenemos el caso de la custodia de Toledo, m¨¢s antigua, de 1524, que por su estructura m¨¢s vertical ha sufrido mayor movimiento y que gracias a la restauraci¨®n de que ha sido objeto, que ha costado dos millones de pesetas, puede seguir siendo sacada en procesi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.