El Gobierno italiano impone una reducci¨®n de tres puntos en la revisi¨®n salarial

Ante la imposibilidad de un acuerdo unitario de los tres grandes sindicatos -CGIL, CISL y UIL- frente a la propuesta del Gobierno de un nuevo "plan antiinflacionista", el Gabinete presidido por el socialista Bettino Craxi decidi¨® de ayer reducir para este a?o tres puntos la famosa escala m¨®vil, es decir, el mecanismo econ¨®mico utilizado en Italia para revisar autom¨¢ticamente los sueldos seg¨²n el aumento de una cesta de productos fijada con antelaci¨®n.El hecho es tan grave que no tiene precedentes en la historia de 12 a?os de unidad sindical, y de hecho, aunque a¨²n no se ha firmado ante el notario el acta oficial de defunci¨®n, la jornada de ayer se?al¨® dram¨¢ticamente el final de una experiencia gloriosa de unidad sindical. Todo empez¨® en la CGIL, el sindicato m¨¢s numeroso, con cuatro millones y medio de afiliados y que est¨¢ compuesta en m¨¢s de dos tercios por comunistas la segunda fuerza m¨¢s importante es la socialista, quien esta vez estuvo de acuerdo con CISL y UIL en aceptar el pacto para frenar la inflaci¨®n y reducirla por debajo del 100% presentado por el Gobierno, contra los comunistas, que rechazaron dicho pacto desde el primer momento.
El debate interno de la CGIL y el de este sindicato con CISL y UIL, con quienes hab¨ªan caminado del brazo desde hace 12 a?os, ha sido en los ¨²ltimos d¨ªas verdaderamente dram¨¢tico. En la CGIL, entre comunistas y socialistas se lleg¨® a una tal incomprensi¨®n que se propuso el voto secreto. Gan¨® la componente comunista, con 73 votos, contra 42 de los socialistas.
El Gobierno, que hab¨ªa impuesto un ultim¨¢tum, decidi¨® recortar la escala m¨®vil con un decreto-ley con efecto inmediato, aunque tendr¨¢ que ser ratificado por el Parlamento, y presentar el otro paquete de medidas para frenar la inflaci¨®n, impulsar el desarrollo econ¨®mico y disminuir el desempleo.
El Gobierno se hizo fuerte con el visto bueno recibido por CISL, UIL y la parte socialista de CGIL. Y con ellos, la patronal Confindustria, aunque el acuerdo fue producto de un debate muy intenso con fuertes diferencias internas. La patronal considera que el tijeretazo que el Gobierno ha dado a la escala m¨®viles a¨²n peque?o. Supone un no aumento de sueldo de unas 20.000 pesetas anuales brutas, mientras los empresarios quer¨ªan que se disminuyera un 50% toda la escala m¨®vil.
La reacci¨®n de la base comunista ha sido muy dura, y apenas conocida la noticia se han organizado huelgas y manifestaciones en diversas ciudades como Mil¨¢n, Florencia, Bolonia, N¨¢poles y Roma. En algunas zonas del sur del pa¨ªs han sido ocupadas algunas estaciones de ferrocarril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.