La bailarina Carolyn Carlson act¨²a a partir de hoy en el Festival de Teatro de Madrid
Carolyn Carlson actu¨® por primera vez en Espa?a en el escenario del teatro Principal de Valencia para presentar su montaje Chalk work (Trazos de tiza), resultado de los tres a?os que lleva trabajando con su compa?¨ªa en el teatro La Fenice, de Venecia. La presencia de esta primera figura de la danza contempor¨¢nea responde a una gira que se inici¨® en Valencia, continu¨® en Barcelona y concluir¨¢ en el Festival Internacional de Teatro de Madrid, desde hoy, 28 de marzo, hasta el 1 de abril, en el Centro Cultural de la Villa.
Esta bailarina, que se form¨® en Estados Unidos en la tradici¨®n de ballet de Alwin Nikolais y luego trabaj¨® en Par¨ªs y Venecia para arraigarse en la danza europea, reclama a los espectadores que van a verla ingenuidad y falta de juicios previos. "Yo creo que es necesario que el p¨²blico venga sin ninguna experiencia previa. Mi trabajo pretende provocar sentimientos en el p¨²blico, que si ha le¨ªdo previamente algo sobre mi ballet o mi trabajo intenta dar razones a las cosas en vez de verlas. Y no es raz¨®n lo que ofrece mi trabajo. Aqu¨ª hay que venir con intuici¨®n".Con estas palabras, Carolyn Carlson, que naci¨® en Oakland (California), intenta convencer de que la danza es fugaz y su importancia reside en la impresi¨®n y emoci¨®n que transmite en el espect¨¢culo. "La danza se produce siempre en un espacio y en un tiempo. La danza vive en el momento y luego se acaba".
Su etapa europea comenz¨® en agosto de 1972 al presentar Ritual por un sue?o muerto en el Festival de Avi?¨®n, si bien tres a?os antes el Festival de la Danza de Par¨ªs la galardon¨® como mejor bailarina. Avi?¨®n es su cita obligada cada verano. En el ¨²ltimo present¨® Chalk work, un sue?o en blanco que remite a los elementos esenciales de la naturaleza, musicado originalmente por Igor Markevitch y Hans Joachim Roedelius. En 1975 crea el Grupo de Investigaci¨®n Teatral de la ¨®pera de Par¨ªs y en 1981 se establece en Venecia por invitaci¨®n del teatro La Fenice, para el que ya ha montado tres espect¨¢culos, el segundo de los cuales es el que se presenta en la gira espa?ola.
En Chalk work la idea tiza crea la transparencia adecuada al desarrollo de la coreograf¨ªa, donde los bailarines desalojan sillas por encima de muros inexistentes, rompiendo la convenci¨®n de espacio, y las figuras se multiplican reflejadas en un cerco met¨¢lico. Una frase de Bob Dylan -"levanta el pa?uelo de tu ojo"- provoca una interminable teatralizaci¨®n de gestos con pa?uelo blanco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.