Numerosos autores firmaron ejemplares en la Feria del Libro de Madrid
Lo m¨¢s destacado que el d¨ªa de ayer ofreci¨® en la Feria del Libro de Madrid fue la asistencia bastante masiva de autores que acudieron a las casetas para firmar sus ¨²ltimas producciones y, algunos, casi toda su obra. Mario Benedetti, que acaba de publicar Geograf¨ªas, firm¨® incansablemente poes¨ªa y prosa, y, casi con la mano rota, confesaba, complacido: "Esto es algo muy necesario, sobre todo para las editoriales, as¨ª que, ?qu¨¦ vamos a hacer los autores?".?lvaro Pombo firm¨® El h¨¦roe de las Mansardas de Mansard, Jorge Mart¨ªnez Reverte hizo lo propio con G¨¢lvez en Euskadi y Mingote su Historia de la gente.
El hecho de que luciera un buen sol sobre la feria impuls¨® a visitarla a un alto n¨²mero de ciudadanos. Sin embargo, ayer, m¨¢s que la compra, se not¨® la prospecci¨®n. "Volveremos otro d¨ªa", dec¨ªan muchos. No son pocas las novedades de autores espa?oles que en esta Feria del Libro madrile?a se exhiben: El rapto del Santo Grial, de Paloma D¨ªaz-Mas; Impostura, de Enrique Vila-Matas; La raz¨®n y la sombra (Una lectura pol¨ªtica de Ortega y Gasset), de Antonio Elorza; El caballo y el mono, de Andreu Mart¨ªn ; Nada que hacer, de Juan Madrid; P¨¢jaro en una tormenta, de Isaac Montero; La Rosa de Alejandr¨ªa, de Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n; Gasolina, de Quim Monz¨®; El humo de los barcos, de Jos¨¦ Ram¨®n Ripoll (poes¨ªa); Oigo el silencio universal del miedo, de Luis Rosales (poes¨ªa).
Una nutrida manifestaci¨®n de j¨®venes pacifistas recorri¨® la feria al ritmo de charangas y disfraces y a los gritos de "Libros, s¨ª; OTAN, no"; un par de barquilleros aport¨® la nota castiza a la soleada ma?ana, y los ni?os jugaron a piratas en torno a la taberna de John Silver instalada para actividades infantiles.
A destacar la bell¨ªsima colecci¨®n editada por Siruela especialmente para la feria: la Biblioteca de Babel -versi¨®n espa?ola de la de Ricci-, que es una colecci¨®n de lecturas fant¨¢sticas dirigida por Jorge Luis Borges, lo que quiere decir que cada volumen ha sido seleccionado y editado por el gran narrador argentino. Los t¨ªtulos incluyen obras de London, Meyrink, Leon Bloy, Wells, Kakfa, Kipling, Alarc¨®n, Voltaire, Papini, Melville, Cazotte, Beckford, Oscard Wilde, Henry James, Chesterton y del propio Jorge Luis Borges.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.