La elevaci¨®n del coeficiente de control monetario al 12% decidida por el Gobierno sorprende a bancos y cajas de ahorro
El anuncio del ministro de Econom¨ªa y Hacienda de que se va a elevar el coeficiente de control monetario -o coeficiente t¨¦rmico, como se le conoce en los medios financieros, ya que es el que bancos y cajas vienen cubriendo voluntariamente a ra¨ªz de las conversaciones de Rafael Termes (presidente de la patronal bancaria) con las autoridades monetarias- del 10% de los dep¨®sitos al 12% ha sorprendido en el sector porque significa, en su opini¨®n, que el d¨¦ficit del sector p¨²blico debe seguir creciendo por encima de las previsiones oficiales y que el Gobierno se muestra incapaz de controlarlo. La Administraci¨®n, por su parte, se?ala que se trata simplemente de una medida para drenar la liquidez del sistema que puede producirse por la fuerte entrada de divisas que se espera tenga lugar en los meses de verano como consecuencia del turismo.En la actualidad la Administraci¨®n, a trav¨¦s del Banco de Espa?a, tiene congelado el 18% de los dep¨®sitos de bancos, cajas de ahorro y otras instituciones financieras mediante la aplicaci¨®n del coeficiente de caja. Adem¨¢s de esta importante cantidad, cerca de tres billones de pesetas, los bancos y cajas de, ahorro aceptaron destinar el 10% de sus dep¨®sitos a la compra de pagar¨¦s del Tesoro para ayudar al control monetario y a la financiaci¨®n del d¨¦ficit del sector p¨²blico. Miguel Boyer, en su intervenci¨®n tras el Consejo de Ministros del mi¨¦rcoles pasado, se?al¨® que el Gobierno va a aprobar mediante un decreto ley, a la espera de que est¨¦ preparado el proyecto de ley del coeficiente de inversi¨®n, que el coeficiente de regulaci¨®n monetaria pueda llegar a fijarse en el 12% en lugar del 10% en que primitivamente se pensaba.
Desviar el d¨¦ficit
Ello supone que el Gobierno tendr¨¢ la posibilidad de congelar hasta cuatro puntos m¨¢s de los dep¨®sitos de las instituciones financieras, ya que podr¨¢ elevar el coeficiente de regulaci¨®n monetaria y el de caja que actualmente est¨¢ dos puntos por debajo de su m¨¢ximo legal. Esta posibilidad permite que la Administraci¨®n congele hasta 600.000 millones de pesetas adicionales de los que actualmente tiene. Las razones esgrimidas por la Administraci¨®n se centran en que en los pr¨®ximos meses de verano la entrada neta de divisas ser¨¢ muy fuerte, ya que se espera una importante llegada de turistas. Ello puede originar una situaci¨®n de liquidez importante que eche por tierra los objetivos de pol¨ªtica monetaria establecidos por la Administraci¨®n para 1984. El Ministerio de Econom¨ªa parece haber decidido que si tiene que elevar los coeficientes va a inutilizar recursos a un coste mayor para mantener la cuenta de reultados de los bancos y cajas de ahorro. Si decidieran utilizar los dos puntos de coeficiente de caja que a¨²n quedan podr¨ªan retribuir estos recursos al 13,5%, no retribuirlos o hacerlo a un precio medio resultante del 6,75%. Eligiendo la v¨ªa de los pagar¨¦s, el precio ser¨¢ superior, ya que estos t¨ªtulos tienen una rentabilidad en torno al 15%.
Para los expertos de las instituciones financieras privadas, la decisi¨®n del Gobierno s¨®lo puede obedecer a razones de desviaci¨®n del d¨¦ficit del sector p¨²blico. Las ¨²ltimas cifras de crecimiento de la masa monetaria que se conocen, las correspondientes al mes de abril, no parecen justificar la medida adoptada.
A finales de abril el d¨¦ficit del sector p¨²blico estaba situado en 695.145 millones de pesetas y en mayo parece que se ha ido reduciendo lentamente hasta situarse en torno a los 630.000/650.000 millones de pesetas.
Por ello no se entiende en los medios financieros privados -que adem¨¢s no fueron avisados con anterioridad, como ven¨ªa siendo habitual- que contando con una capacidad de drenar liquidez en tomo a 320.000 millones de pesetas el Estado decida preparse, por la entrada de divisas, mediante una ampliaci¨®n hasta 640.000 millones de pesetas. S¨®lo una desviaci¨®n importante en el comportamiento del d¨¦ficit del sector p¨²blico justificar¨ªa, en su opini¨®n, la adopci¨®n de tal medida por parte de las autoridades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Cuentas bancarias
- Delitos fiscales
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Hacienda p¨²blica
- Tributos
- Servicios bancarios
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Delitos
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa