Patronal, banca y Bolsa critican con cautela el proyecto del Gobierno
El anuncio gubernamental sobre la pr¨®xima limitaci¨®n del secreto de los intermediarios financieros ha sido rodeado de cautela y reacciones gen¨¦ricas de oposici¨®n en las primeras cr¨ªticas empresariales. Como si sus autores mantuvieran la esperanza de que "el sentido pr¨¢ctico que caracteriza al equipo econ¨®mico" vaya a imperar sobre "posturas ideol¨®gicas", seg¨²n recientes palabras de Rafael Termes, las opiniones recogidas han tenido en cuenta que el proyecto a¨²n no est¨¢ aprobado por el Gabinete y que ha sido dado a conocer dentro de la actual campa?a de renta. Otro denominador com¨²n ha sido el considerar suficientes las medidas actuales.Pese a compartir esta ¨²ltima calificaci¨®n, la declaraci¨®n m¨¢s rotunda correspondi¨® a Jos¨¦ Antonio Segurado, presidente de la patronal madrile?a CEIM, ligado al sector financiero. "Todos estos anuncios", dijo, explicitando opiniones de varios empresarios que no quisieron ser citados, "forman parte de una campa?a de amenaza que crear¨¢ un clima de mayor desconfianza. Los empresarios estamos contra el fraude, y yo el primero. Pero el Gobierno no dice la verdad: que gasta de una manera disparatada y sin aumentar los servicios, que da la impresi¨®n de estar recaudando como sea y donde sea para no devolver".
Por su parte, Manuel Torres Rojas, secretario general de la patronal bancaria, calific¨® de "muy confusas" las noticas sobre los anuncios y se remiti¨® a las palabras de Rafael Termes en la ¨²ltima asamblea general de la banca. En aquella ocasi¨®n, la l¨ªnea argumental del presidente fue que la regulaci¨®n actual resulta suficiente y que falla la gesti¨®n, el aprovechamiento de los datos de que puede disponer el fisco.
Repercusi¨®n en la Bolsa
La presunta suficiencia de las normas actuales -recurridas por la banca- ha sido utilizada como eje central de una carta dirigida por CEOE al presidente del Gobierno con fecha 22 de mayo y cuyo texto revel¨® ayer esta organizaci¨®n. El escrito de la CEOE expresa preocupaci¨®n de los empresarios y afirma que el fin del secreto bancario "producir¨¢ una convulsi¨®n en los mercados".
Por las bolsas, el s¨ªndico de Barcelona, Jaime Ruiz Cabrero, declar¨® que la envergadura del tema requiere que el Gobierno lo medite bien y le rest¨® influencia en la baja de cotizaciones de ayer. Asimismo, el presidente de la de Madrid, Manuel de la Concha, dijo que la prioridad de la represi¨®n del fraude debe coordinarse con la de la inversi¨®n y el empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Secreto bancario
- II Legislatura Espa?a
- Cuentas bancarias
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Patronal
- Pol¨ªtica financiera
- Ministerios
- Bolsa
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Mercados financieros
- Servicios bancarios
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Empresas
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa