AP destaca la necesidad del recurso previo
"De no haber existido recurso previo de inconstitucionalidad, ahora tendr¨ªan que regresar al Parlamento m¨¢s de medio centenar de diputados que habr¨ªan sido declarados incompatibles", manifest¨® ayer el parlamentario de Alianza Popular Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Gallard¨®n, comentando los efectos de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional."Esto demuestra el error del PSOE al tratar de suprimir, mediante una proposici¨®n de ley, el recurso previo. Si el proyecto ahora declarado inconstitucional por el Tribunal no hubiese visto suspendida su aplicaci¨®n mediante el recurso previo, los efectos hubiesen sido desastrosos: decenas de diputados declarados incompatibles, que ahora tendr¨ªan que regresar a sus esca?os en el Congreso, desplazando a quienes les hab¨ªan sustituido; en el Senado habr¨ªa que haber celebrado nuevas elecciones... Todo un gasto absurdo, una p¨¦rdida de tiempo y una enorme confusi¨®n".
La proposici¨®n de ley presentada por los socialistas, mediante la cual se trata de suprimir el recurso previo de inconstitucionalidad, se encuentra actualmente en el Senado. Pero fuentes del Grupo Popular advirtieron que, en su momento, podr¨ªan presentar recurso previo de inconstitucionalidad contra esta proposici¨®n de ley, que pretende, precisamente, acabar con este recurso.
En la actualidad existen recursos previos presentados contra la ley de la despenalizaci¨®n, en ciertos casos, del aborto (que lleg¨® al Tribunal Constitucional antes que el proyecto de las incompatibilidades de los parlamentarios) y contra la ley org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE). Existen adem¨¢s otros recursos normales presentados ante el Tribunal Constitucional, y se rumorea que la oposici¨®n conservadora tiene la intenci¨®n de presentar un nuevo recurso previo contra el proyecto de ley de libertad sindical, que actualmente se est¨¢ tramitando en el Senado. En medios jur¨ªdicos caus¨® ayer extra?eza el hecho de que el Tribunal emitiese su fallo sobre las incompatibilidades de los parlamentarios antes que sobre el aborto, que fue recurrido con antelaci¨®n.
La presentaci¨®n de todos estos recursos hizo que los socialistas acusaran al Grupo Popular de querer convertir al Tribunal Constitucional en una tercera c¨¢mara legislativa, con mayor poder real que el Congreso y el Senado, dados los efectos suspensivos que tiene la interposici¨®n de un recurso previo sobre la entrada en vigor de una ley, hasta que el Tribunal dicte sentencia.
Por su parte, medios del Grupo Popular argumentaron que ¨¦ste es el ¨²nico medio que la oposici¨®n tiene para defenderse de la mayor¨ªa socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley Incompatibilidades
- Incompatibilidades
- Pol¨ªtica nacional
- Tribunal Constitucional
- Recurso inconstitucionalidad
- Funcionarios
- PP
- Recursos judiciales
- Funci¨®n p¨²blica
- Tribunales
- Legislaci¨®n espa?ola
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Juicios
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia