CC OO aceptar¨¢ la moderaci¨®n salarial, siempre que se compensecon mayores ayudas a los parados y los pensionistas
Comisiones Obreras est¨¢ dispuesta a aceptar sacrificios salariales dentro de un marco de solidaridad, y siempre que se compense con mayores prestaciones a otros colectivos: parados, pensionistas, etc¨¦tera, seg¨²n la ponencia aprobada en el III Congreso Confederal de CC OO, clausurado ayer en Madrid. La ponencia de acci¨®n sindical se muestra claramente favorable a acuerdos sociales de amplio ¨¢mbito e incluso a los estrictamente salariales, siempre que no supongan sacrificios gratuitos.
Comisiones Obreras defender¨¢ acuerdos generales del tipo del Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE), y en ellos, "en el marco de un esfuerzo colectivo de todas las fuerzas sociales y del Gobierno, se puede discutir la moderaci¨®n del salario, siempre con un esfuerzo compensador y positivo sobre otros colectivos, parados, pensionist¨¢s, etc¨¦tera". La resoluci¨®n, contenida en la enmienda transaccional al punto 3.6 de pol¨ªtica sindical, clarifica la posici¨®n del sindicato respecto a la concertaci¨®n.Toda la enmienda, que difiere notablemente del contenido presentado originalmente, supone un duro ataque a la pol¨ªtica propugnada por los sectores mas radicales de la organizaci¨®n -carrillistas, prosovi¨¦ticos y trotskistas- al mostrarse, aunque con matices claramente favorable a la din¨¢m*ca negociadora. "Situarnos en la l¨®gica de que como no puede haber acuerdos no los planteamos, ser¨ªa colocarnos a la defensiva", dice el texto, "y renunciar a la ne cesidad de contribuir a la realiza ci¨®n de una alternativa a la pol¨ªti ca econ¨®mica del Gobierno".
No obstante, el documento aprobado en'el congreso advierte que es muy dif¨ªcil llegar a un acuerdo si no se var¨ªa la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno. Pero en cualquier caso, tambi¨¦n se?ala que "ning¨²n argumento, incluido el incumplimiento de una parte de lo acordado por el Gobierno o la patronal, puede justificar el recha zo a la negociaci¨®n".
Los dos tipos de acuerdos glo bales en los que CC OO est¨¢ dis puesta a participar, los generales tipo ANE, y los de negociaci¨®n colectiva, similares al Acuerdo Interconfederal de 1983, deben contener, seg¨²n el citado documento una serie de condiciones. En los primeros debe estar implicado el Gobierno al abordarse temas relacionados con su pol¨ªtica econ¨®mica y presupuestaria. Y los segundos, "que tienen que ser positivos en s¨ª mismos, si no hay contrapartidas, deben contemplar bandas salariales que permitan defender el poder adquisitivo".
El poder adquisitivo de los salarios, seg¨²n lo acordado en el Congreso, ha de ser mantenido globalmente. Y se clarifica que el salario global de la clase trabajadora no es s¨®lo el directamente percibido por los trabajadores activos, sino, adem¨¢s, la cobertura de desempleo y las pensiones. Pero tambi¨¦n debe considerarse en este concepto, y en este caso como factor a de traer del salario, la presi¨®n fiscal.
No obstante, se subraya que CC OO no considera dentro del concepto de salario global el salario social concebido como mejoras de infraestructura que benefician al conjunto de la sociedad, lo que no significa que el sindicato no recoja los problemas de fuera de la empresa que afectan al salario in directo y a la calidad de vida de los trabajadores.
Las tesis contenidas en los do cumentos aprobados en el III Congreso suponen una clarificaci¨®n importante respecto al infor me general que Marcelino Camacho present¨® el pas¨¢do viernes y al que incorpor¨® la mayor¨ªa de las enmiendas que los sectores m¨¢s radicales hab¨ªan planteado. As¨ª, frente a la din¨¢mica de resistencia defendida por los prosovi¨¦ticos, o la de pr¨¢ctico rechazo a los acuerdos, las ponencias dejan amplias posibilidades para la, pol¨ªtica de concertaci¨®n.
No es extra?o, por tanto, que las votaciones, en este sentido, hayan repetido, casi mim¨¦ticamente, los resultados de la votaci¨®n de Marcelino Camacho como secretario general. Un 30% de los delegados rechaz¨® las ponencias, frente a un 66%. que vot¨® a favor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.