El ministro de Econom¨ªa anuncia en Santander que los coeficientes fin en curso de la banca podr¨¢n reducirse en el a?o en curso
Es probable que los coeficientes de las entidades de cr¨¦dito se reduzcan durante el a?o en curso. Si saliese bien el acuerdo para reducir los tipos de inter¨¦s se podr¨¢ llegar pronto a esta reducci¨®n de coeficientes. Esta afirmaci¨®n fue hecha. ayer por el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, en un almuerzo celebrado en la sede santanderina de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, contestando a una pregunta del consejero delegado del Banco de Santander, Emilio Bot¨ªn, hijo. ?ste hab¨ªa preguntado sobre la posibilidad de reducir coeficientes en 1985, por lo que la reacci¨®n ante la afirmaci¨®n del ministro fue de "agradable sorpresa".
Al almuerzo asisti¨® tambi¨¦n el presidente del Banco de Santander, Emilio Bot¨ªn, padre, que pregunt¨® al ministro su opini¨®n sobre el proceso de concentraci¨®n bancaria, adelantando su opini¨®n de que lo importante en las entidades financieras era la eficacia y no el tama?o. Boyer afirm¨® que no ten¨ªa ninguna preocupaci¨®n sobre en futuro de concentraciones en la banca, aunque entend¨ªa que se producir¨ªa alguna importante. Bot¨ªn padre termin¨® afirmando que, como Banco Santander estar¨¦ encantado de que los siete grandes acaben siendo s¨®lo cuatro" aunque no quiso especificar qu¨¦ cuatro.
El ministro de Econom¨ªa, Miguel Boyer, confirm¨® ayer en Santander la posible baja de los tipos de inter¨¦s en un futuro inmediato, precisando que para ello deber¨ªa producirse una acci¨®n concertada entre el Estado y las instituciones financieras.
Acci¨®n concertada
El presidente del Consejo de Administraci¨®n del Banco de Santander, Emilio Bot¨ªn, presente tambi¨¦n en la clausura del curso Econom¨ªa y medios de comunicaci¨®n en Espa?a, acto que presid¨ªa el ministro, manifest¨® su coincidiencia con ¨¦ste en cuanto a la deseable reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s, precisando que dicha medida es "indispensable para el futuro de las empresas espa?olas".Boyer se?al¨®, en respuesta a las preguntas planteadas por los asistentes al seminario organizado por la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) y la Asociaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Econ¨®mica (APIE), que la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s, -para la que existen las condiciones necesarias, seg¨²n el ministro- se debe llevar a cabo de forma paralela por parte del Estado, reduci¨¦ndolos en los pagar¨¦s del Tesoro, y por los bancos y cajas de ahorros. El ministro de Econom¨ªa neg¨® que dicha actuaci¨®n pudiera ser la resultante de una negociaci¨®n Administraci¨®n-instituciones financieras en la que se establecieran contrapartidas.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administraci¨®n del Banco de Santander, Emilio Bot¨ªn, calific¨® de "deseable" la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s, a?adiendo que tanto la entidad financiera que representa como el resto de la banca espa?ola "apoya esa pol¨ªtica del Gobierno". Bot¨ªn manifest¨® su impresi¨®n de que dicha medida no ser¨ªa f¨¢cil, aunque s¨ª posible mediante una acci¨®n concertada tal como hab¨ªa propuesto el ministro Boyer. El presidente del Banco de Santander concluy¨® se?alando c¨®mo una medida de ese tipo "hubiera sido impensable hace un a?o".
Miguel Boyer reconoci¨® la existencia de una pol¨ªtica econ¨®mica alternativa en caso de que con la actual no se consiga recortar el desempleo, aunque manifest¨® serias dudas en torno a su ¨¦xito y advirti¨® sobre su posible mayor dureza. "La pol¨ªtica que practicamos", afirm¨® el ministro de Econom¨ªa, "es la menos dura de las que tienen posibilidades de ¨¦xito".
En su opini¨®n, si no se produce una recuperaci¨®n de la inversi¨®n privada y, por tanto, un crecimiento del empleo, es "porque el sector p¨²blico no lo permitir¨ªa". "Creo que el ¨²nico camino", a?adi¨®, "es .contener el sector p¨²blico en unas dimensiones razonables".
Reducir la inflaci¨®n
La reducci¨®n de la inflaci¨®n, la mejora en el equilibrio de la balanza de pagos y el freno a la hemorragia de divisas son aspectos positivos de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno destacados por Boyer, para el cual, en el campo de la macroeconom¨ªa, no existe pr¨¢cticamente margen de maniobra en la actual situaci¨®n econ¨®mica mundial. En ese sentido destac¨® c¨®mo las medidas adoptadas para reducir la inflaci¨®n y contener el gasto p¨²blico eran similares en Gobiernos de distinto signo ideol¨®gico.El aumento de las inversiones extranjeras en Espa?a, que, seg¨²n Boyer, alcanzaron un 33% m¨¢s en los cinco primeros meses del a?o en relaci¨®n con el mismo per¨ªodo de 1983, es para el ministro de Econom¨ªa un fen¨®meno "doloroso", cuyas causas busc¨® en una actitud de "acobardamiento" que los empresarios espa?oles sufrir¨ªan debido a la crisis. Boyer precis¨® que su obsesi¨®n "no es el chovinismo econ¨®mico, porque lo primero de todo es la creaci¨®n de empleo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica bancaria
- Tipos inter¨¦s
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Cr¨¦ditos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Servicios bancarios
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Banca
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa