'Nunca m¨¢s'
La emisi¨®n de un programa de televisi¨®n, el mi¨¦rcoles por la noche, sobre los detenidos desaparecidos, preparado por la Comisi¨®n Nacional nombrada por el presidente Ra¨²l Alfons¨ªn para recoger denuncias de familiares y v¨ªctimas, ha causado una honda impresi¨®n en la opini¨®n p¨²blica argentina, a la vez que ha despertado nuevamente reacciones violentas de los sectores ultras civiles y militares.Una bomba estall¨® en el tejado del canal 13 poco antes de las once de la noche, cuando ya se hab¨ªa proyectado m¨¢s de media hora del programa, titulado Nunca m¨¢s, y se encontraban all¨ª Antonio Troccofi, ministro del Interior, y el escritor Ernesto S¨¢bato, que preside la comisi¨®n. Una hora despu¨¦s, la guardia de la Escuela de Mec¨¢nica de la Armada respondi¨® a disparos efectuados desde el exterior. El tiroteo se prolong¨® algo m¨¢s de 10 minutos, y los agresores no pudieron ser detenidos.
Por la ma?ana, el presidente Ra¨²l Alfons¨ªn hab¨ªa ordenado la proyecci¨®n privada del programa en su residencia, y asisti¨® a ella con sus colaboradores m¨¢s inmediatos. Despu¨¦s de una breve reuni¨®n se decidi¨® la intervenci¨®n en directo del ministro del Interior. Troccoli se present¨® ante las c¨¢maras antes y despu¨¦s de la emisi¨®n del programa, para insistir en que esa era s¨®lo una parte del drama sufrido por el pa¨ªs. El propio Ernesto S¨¢bato, que ya hab¨ªa grabado su reflexi¨®n sobre el tema, fue convocado para agregar al final, junto al ministro, que de ninguna manera se pretend¨ªa acusar a las Fuerzas Armadas como instituci¨®n. Simult¨¢neamente, se anunci¨® que dentro de 15 d¨ªas se emitir¨¢ un programa similar en extensi¨®n, tambi¨¦n sin pausas publicitarias, dedicado a recordar los atentados y cr¨ªmenes de los grupos terroristas que actuaron en el pa¨ªs.
Durante hora y media y con la c¨¢mara mostrando primeros planos, se escucharon, por primera vez en televisi¨®n, los desgarrados testimonios de familiares y v¨ªctimas. En la emisi¨®n participaron padres de j¨®venes desaparecidos, detenidos sobrevivientes y dos abuelas que iniciaron investigaciones para conocer el paradero de sus nietos nacidos en cautiverio. La comisi¨®n ha comprobado la desaparici¨®n de 8.800 personas de entre 20 y 35 a?os. Ciento sesenta de ellas eran adolescentes de entre 12 y 18 a?os, y 52 ten¨ªan m¨¢s de 60 a?os, adem¨¢s de otros 172 ni?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura argentina
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Argentina
- Programa televisi¨®n
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Televisi¨®n
- Programaci¨®n
- Casos judiciales
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad
- Comunicaci¨®n
- Justicia