Los ministros de Exteriores de la CEE estudian hoy la postura comunitaria sobre el aceite y el vino espa?oles

Los ministros de Asuntos Exteriores de la CEE, al preparar la sesi¨®n de negociaci¨®n con Espa?a que tendr¨¢ lugar ma?ana, martes, en Bruselas, abordar¨¢n hoy la cuesti¨®n del aceite de oliva y del vino, temas sobre los que Espa?a, en principio, quiere tener la postura comunitaria antes de adentrarse a negociar los detalles del cap¨ªtulo agr¨ªcola. No cabe esperar el martes, se?alaron fuentes comunitarias, posturas concretas sobre el vino y el aceite de oliva por parte de la CEE, aunque quiz¨¢ s¨ª, en el mejor de los casos, al menos aclaraciones de car¨¢cter general.
Se trata para los diez de tener un debate orientativo sobre la integraci¨®n del sector de las materias grasas espa?ol en la CEE. La Comisi¨®n Europea present¨® ya sus propuestas a los diez: una integraci¨®n progresiva, desde el d¨ªa de la adhesi¨®n y a lo largo de 10 a?os, del aceite de oliva espa?ol en el r¨¦gimen comunitario, con ayudas a la producci¨®n, ayudas al consumo cuando sea necesario (es decir, para evitar que baje su consumo cuando aumente el precio del aceite de oliva espa?ol, acerc¨¢ndose al de la CEE) y un sistema de congelaci¨®n durante cinco a?os, prorrogables otros tantos, del actual r¨¦gimen comercial en Espa?a de los aceites de semilla y grano.El Reino Unido -y en menor medida la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA)- se ha opuesto ya a esta propuesta en raz¨®n de su coste financiero, que la CEE calcula en torno a los 90.000 millones al final del per¨ªodo transitorio. La discusi¨®n parece centrarse sobre si hay que revisar o no la normativa general -o acervo- comunitaria en materia de aceite de oliva antes de hacer una propuesta a Espa?a sobre la base de este acervo o de un acervo reformado. ?Pero hay tiempo para reformar esta normativa y a la vez acabar las negociaciones en el curso de este a?o? La respuesta parece negativa. Algo ha cambiado, sin embargo, en el panorama, y es la penetraci¨®n de empresas francesas en el sector del aceite espa?ol.
En cuanto al vino y sus excedentes, es Francia la que quiere introducir el debate el lunes, agarr¨¢ndose a las conclusiones de la cumbre europea de Fontainebleau. La CEE espera unos excedentes de vino para este a?o de 32 millones de hectolitros en los diez, y esta crisis afecta no s¨®lo a los vinos de baja calidad, sino tambi¨¦n a los de buen nombre en la RFA. La Comisi¨®n Europea, inspirada por su parte italiana, hizo unas propuestas para el caso espa?ol que eran discriminatorias hacia Espa?a por dos razones: la prohibici¨®n de exportar vino mezclado (blanco y tinto) o para mezclar -con lo que quedan protegidos los estrictos intereses italianos, cuyos vinos se mezclan con los franceses- y un sistema de primas para arrancar vi?edos en Espa?a que no se aplicar¨ªa a los otros pa¨ªses, y que adem¨¢s, aunque ser¨ªa financiado en parte por la CEE, costar¨ªa mucho m¨¢s dinero a¨²n a Espa?a.
Cambio de rumbo
Ahora la Comisi¨®n Europea parece cambiar de rumbo. El director general de agricultura de este organismo, Claude Villain, inform¨® a los ministros de Agricultura de los diez el pasado lunes sobre las medidas que se podr¨ªan tomar para hacer frente a los excedentes de vino en toda la CEE: el suprimir 200.000 hectareas en cinco a?os, reduciendo as¨ª los excedentes en 22 millones de hectolitros. ?C¨®mo?
Aplicando a toda la CEE el r¨¦gimen de primas al arrancado de vi?as que se propon¨ªa para Espa?a y algunas medidas (como la limitaci¨®n de la irrigaci¨®n o del a?adido de az¨²car al vino) que ya est¨¢n unilateralmente en vigor en Espa?a. Con la prohibici¨®n de plantar nuevos vi?edos en toda la CEE, la propuesta, con ser menos discriminatoria hacia Espa?a, congelar¨ªa el actual rendimiento de la vi?a espa?ola, que s¨®lo alcanza una tercera parte de la productividad media del vi?edo de los diez. La Comisi¨®n Europea har¨¢ propuestas formales en este sentido en el curso del mes de septiembre, pues el problema del vino es un problema comunitario y no directamente derivado del ingreso de Espa?a. Pero, de nuevo, ?hay tiempo suficiente para concluir antes de fin de a?o?
Algo similar ocurre con la pesca, aunque este es ya un problema m¨¢s concretamente derivado de las cuestiones que plantea la adhesi¨®n de Espa?a. La Comisi¨®n Europea, considerando que es necesario seguir con un sistema de licencias para la pesca espa?ola en aguas comunitarias, pero considerando tambi¨¦n la necesidad de no presentar un sistema discriminatorio para Espa?a, est¨¢ pensando en ampliar el n¨²mero y el tama?o de las zonas sensibles y especiales, de modo que todos los Estados miembros -incluido Espa?a- pesquen en ellas con licencias. Esto permitir¨ªa en principio, aunque limitado, el acceso de los pescadores espa?oles al rico box irland¨¦s, que la CEE, en su anterior propuesta, hab¨ªa prohibido a Espa?a. El sistema ser¨ªa as¨ª menos discriminatorio. ?stas, entre otras referidas a los acuerdos de pesca de Espa?a con terceros pa¨ªses, son ideas que circulan en medios comunitarios y que a¨²n no se han concretizado. ?Hay tiempo suficiente para ello?
La CEE, por su parte, presentar¨¢ el martes a Espa?a sus propuestas en materia institucional, incluida la participaci¨®n espa?ola en el Banco Europeo de Inversiones y sobre la inclusi¨®n de la peseta en el ECU (unidad de cuenta europea), posibilidad que en principio se relega a 1990.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cosechas
- Cuotas producci¨®n
- Comunidad Europea
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Exportaciones
- Ampliaciones UE
- Legumbres
- Pasteler¨ªa
- Sector aceite
- Trabajo agr¨ªcola
- Portugal
- Comercio internacional
- Hortalizas
- Productos agrarios
- Harinas
- Comercio exterior
- Vinos
- Econom¨ªa agraria
- Sector vitivin¨ªcola
- Bebidas alcoh¨®licas
- Europa occidental
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Bebidas
- Uni¨®n Europea
- Agricultura